El sábado 4 y domingo 5, la ciudad de Formosa fue anfitriona de la 2° edición de la Fiesta Regional del Alfajor, en la cual participaron emprendedores locales y de las provincias del Norte Grande.
Al igual que el año anterior, la convocatoria fue masiva, ya que en ambos días se registró un amplio marco de público, logrando los emprendedores concretar exitosas ventas.
Con emprendedores de otros rubros y shows musicales en vivo, esta segunda edición se desarrolló con total normalidad, y el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermoza” quedó a la espera de una nueva edición en el 2026.
Al respecto, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, el doctor Jorge Ibáñez, hizo un balance de esta propuesta del Gobierno de Formosa, ejecutada por su cartera a través de la Subsecretaría de Empleo.
En declaraciones recabadas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), puso de resalto que “se registró una muy interesante participación, con un total de 30 alfajoreros, de los cuales 15 eran formoseños”.
Además, “la afluencia de personas que visitaron el festival durante el fin de semana fue impresionante”, lo que se tradujo en “muy buenos resultados económicos”, es decir, “muy buenas ventas”.
Agregó que en cada edición “se puede ver cómo se va fortaleciendo este ecosistema de emprendedores alfajoreros en la provincia” y destacó el hecho de ya ver algunas de estas marcas locales en estaciones de servicios y minimercados.
“Los alfajores son una de las golosinas que más se consumen en la Argentina y la calidad de las producciones formoseñas que se han presentado en este Festival es extraordinaria”, acentuó.
En ese sentido, felicitó a todos los alfajoreros que participaron: “Dado este éxito, el año que viene vamos a continuar apoyándolos, porque creemos que es un sector dinámico que puede crecer mucho más, que estos emprendedores se pueden transformar en pymes y, por qué no, capaz algún día vendan sus alfajores en toda la Argentina”, cerró.