lunes, 6 octubre, 2025
InicioSociedadLa Ley de Leyes en Formosa: Oposición Denuncia Trámite de Escribanía en...

La Ley de Leyes en Formosa: Oposición Denuncia Trámite de Escribanía en el Presupuesto 2026


El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs) dialogó con la diputada provincial Mara Amarilla (Nuevo País) sobre el tratamiento del Presupuesto 2026 y la falta de acceso a la información de las cuentas públicas en la provincia de Formosa. La legisladora opositora, vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, cuestionó duramente el manejo del oficialismo, contrastando el debate nacional con la dinámica en la legislatura provincial.

Ausencia de Debate y Mayoría Automática

La diputada Amarilla comenzó la entrevista señalando la disparidad entre el tratamiento del presupuesto a nivel nacional y provincial. A nivel nacional, existe «un debate, controversias, cruce de opiniones» y la necesidad de «saber consensuar» por parte del gobierno. Sin embargo, en Formosa, la situación es opuesta.

«Sin embargo, acá con la mayoría automática del oficialismo y la prepotencia con la que nos tienen acostumbrados a a manejarse dentro del recinto, difícilmente se logre consensuar nada por más que venga una fuerza minoritaria y en una observación propositiva respecto a alguna partida del presupuesto», afirmó la legisladora.

Presupuesto 2026: Falta de Copias y Hermetismo

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la falta de información oficial sobre el proyecto del Presupuesto 2026Amarilla manifestó que, si bien el presidente de la Comisión de Económicas, el diputado Román, mencionó en medios que el proyecto ya está en la Cámara, a su bloque no le consta.

«Por los medios, es por la forma en que nos enteramos, el presidente quien ocupa la presidencia de la Comisión de Económicas, que es el diputado Román, dijo que el presupuesto para el 2026 ya está en la cámara, cosa que a nosotros no nos consta, porque no nos han cursado copias al bloque», denunció la diputada. Además, recordó que esta situación no es nueva, ya que tampoco reciben copias de las «rendiciones de cuentas del Tribunal de Cuentas».

La diputada enfatizó la importancia del proyecto, dado que se trata de la «ley de leyes».

«No estamos hablando de una cosa menor, estamos por saber cómo quiere Gildo Insfrán determinar cada partida de acuerdo al presupuesto que se va a pactar a nivel nacional, con lo cual siempre es importante, de hecho se dicen que es la ley de leyes», sentenció, antes de predecir el desenlace. «Lamentablemente, te puedo decir que de importante no va a tener nada, va a ser un trámite nuevamente de escribanía donde ya viene predeterminado con el dibujito del superávit como lo suelen hacer desde el ejecutivo, ni siquiera como una propuesta, como un mandato y su cámara de escribanos levanta la manita».


Opacidad en la Cuenta de Inversión 2024 y Trabas a la Auditoría

El problema de la falta de acceso a la información se extiende a la Cuenta de Inversión (la ejecución final de lo presupuestado), especialmente en referencia a la del 2024. La diputada Amarilla explicó que, si bien hay informes parciales en la web que la ley de transparencia obliga a subir, estos «no dice nada al efecto del estudio de la aplicación de cada cuenta».

La última vez que su bloque tuvo acceso a la rendición de cuentas «en papel» fue la del año 2022, la cual fue entregada con mucho tiempo de demora a fines de 2023. Esta información, que consistía en «más o menos 4500 hojas impresas», permitió a la oposición «observar algunas cuestiones que hacían a esos totales, partidas, órdenes de pago y demás».

A partir de ese momento, la información dejó de ser provista: «es donde pareciera que dijeron, ‘No, no, esta información ya no se la vamos a dar más.’ Y de hecho es lo que pasó hasta la fecha. Nunca más tuvimos acceso».

La legisladora relató las excusas que recibió para no entregar el material, incluso al solicitarlo en formato digital.

«No, tampoco me lo me lo dieron en formato digital. Habría que gastar en datos. Habría que gastar en datos móviles. No quieren que auditen, no quieren que nosotros tengamos acceso a la información».

Ante la negativa de la Cámara, la diputada cursó una nota al Tribunal de Cuentas directamente, solo para recibir una respuesta que calificó como «una tomada de pelo»«Yo ya se lo di a la cámara».

«Y lo que no termina de entender esta gente es que a nosotros nos asiste el derecho como legisladores. Yo no le estoy pidiendo un favor como una ciudadana común, se lo estoy pidiendo como diputada y como bloque y como vicepresidente de la comisión y en nombre de mi bloque sobre todo», enfatizó Amarilla, recordando que la función del legislador es el «control del ejecutivo».


Análisis de la Visita de la Vicepresidenta de la Nación

Finalmente, la diputada Mara Amarilla fue consultada sobre la visita de la vicepresidenta de la Nación a Formosa en el marco del 5 de octubre, Día del Héroe Formoseño. La legisladora consideró que la visita está «en parte del protocolo», dado que la vicepresidenta es una de las máximas referentes de las Fuerzas Armadas y su propósito fue mostrar apoyo a los «verdaderos homenajeados, que son nuestros soldaditos».

No obstante, la diputada dejó entrever una crítica política al uso de la imagen.

«Me parece que sí hay una maniobra que quiere sacar provecho a través de una foto para mandar mensajes a la sociedad que yo creo que la sociedad hoy está muy madura y entiende y sabe separar muy bien las cuestiones, cuando hay un aprovechamiento político de una foto», concluyó.

Más Noticias