La Cuestión de la Doble Vara en la Política Provincial
En su programa en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, el periodista Fernando López puso el foco en lo que denominó el “doble estándar” que parece permear ciertas esferas de la política y el sindicalismo en Formosa. El análisis se centró en la discrepancia entre la exigencia de transparencia a terceros y la laxitud aplicada a figuras cercanas al poder.
López introdujo el tema haciendo una reflexión general: «Esta cosa de nosotros al de a los demás le pedimos todo lo que nosotros no hacemos, ¿no? Le pedimos a los demás todo lo que nosotros no hacemos.»
El Caso Radrizzani y el Control Público
El periodista recordó el caso de la presidenta del Tribunal de Cuentas, la doctora Miriam Radrizzani. Este organismo constitucional tiene la función crucial de controlar la ejecución de las cuentas públicas y la gestión del gobierno y los intendentes, y sus observaciones pueden derivar en causas penales, como ocurrió con el exintendente de Piráné, impulsadas por la Fiscalía de Estado tras sugerencia del Tribunal.
López señaló que Radrizzani es la presidenta de un organismo de control y, sin embargo, «está imputada por un episodio de falsificación que en definitiva ocurrió mientras era presidente del tribunal, este desalojo»
El punto central y más resonante del análisis fue la figura de Isabelino Idoyaga, Secretario General de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Formosa. Si bien no es un funcionario de gobierno, su cercanía al poder se evidenció al estar «sentado a la derecha [de Gildo] Insfrán» en un reciente anuncio público.
López criticó que, pese a la condena, Idoyaga continúe al frente de UPCN Formosa y como parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) local. El periodista enfatizó la gravedad de la situación, destacando que no se trata de una simple imputación o sospecha: «La condena que tiene Isabelino Idoyaga […] después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acá no estamos hablando de una cuestión de «mira puede ser inocente para vamos a ver qué dice la justicia», no, no, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el fallo del Tribunal Oral de Formosa que condenó a Isabelino de Idoyaga a 3 años de prisión considerándolo coautor de fraude en perjuicio de la administración pública»
La Pregunta a los Afiliados: ¿Se Duerme Tranquilo?
El conductor cuestionó la confianza de los afiliados de UPCN al mantener en su cargo a una persona condenada por un delito tan sensible para la administración de fondos. «No es un funcionario público. En todo caso, es un problema de los afiliados que votan a una persona condenada por defraudación a la administración pública.»
López se mostró sorprendido por la aparente tranquilidad de quienes depositan sus destinos gremiales en él. «Yo no sé, dormirán tranquilos, capaz los afiliados de UPCN pensando que ya el que maneja el dinero de ese tomando en cuenta que el tipo está condenado por esta cuestión. Los admiro, eh, porque la verdad que yo no dormiría tranquilo.» Y agregó, con ironía, sobre la condena: «Un tipo que está condenado, te imaginaste que un tipo esté condenado por chorro y voy a decir, ‘Che, veni un poco y meterte ahí. Manejame la caja del negocio.’ Todo bien, uno cree en la reinserción, Pero le mirás por la duda, ¿no?»
El «Mensaje Peor» y la Derecha del Poder
La crítica se intensificó al recordar la ubicación de Idoyaga durante el anuncio de aumento salarial del Gobernador Insfrán. Fernando López conectó el hecho con el discurso de austeridad o transparencia que a veces emana del oficialismo.
«Lo más simpático de todo esto es que se sienta a la derecha [de] Insfrán, anuncia Insfrán, un aumento del sueldo y lo sienta a la derecha un tipo condenado por defraudación a la administración pública.» López recordó un reciente discurso del Gobernador sobre el 3% de la pobreza: «Y después decimos, «Che, estos son todos unos chorros, correlo a Espert, el 3% dijo Insfran» hace poco con un discurso. Bueno, a su derecha, ni siquiera la izquierda, a su derecha en el último anuncio estaba sentado un tipo condenado por defraudación en perjuicio de administración pública. En el marco de los títulos trucho de la UNaF, fue una causa que tuvo años para llegar así. [a esta] instancia, ¿no? Y sin embargo, estaba sentado a la derecha. Dígame usted un mensaje peor»
El periodista concluyó su análisis sobre el gremialista recordando que la condena está «firme» por decisión de la Corte Suprema, dejando en evidencia el «doble estándar» que permite que personas condenadas sigan cerca de los centros de poder y entren a Casa de Gobierno «como Pancho por su casa», mientras a otros se les exige la renuncia «a la mínima sospecha.»