La Asociación Judicial Formosa (AJF) ha confirmado una medida de fuerza que incluirá un paro parcial con retiro y movilización hasta la Casa de Gobierno. Esta decisión surge como respuesta directa al reciente anuncio del gobernador Gildo Insfrán de un incremento salarial del 10%, considerado por el sector «muy insuficiente» tras meses de reclamos por una recomposición salarial.
El programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5, Grupo de Medios TVO) entrevistó a Silvia Oruego, Secretaria General de la AJF, quien brindó detalles sobre la medida y el sentir de las bases.
La Respuesta al 10%: «Teníamos Otras Expectativas»
El diálogo con Daniel Moreira Viera comenzó con la confirmación del «malestar» que «ha trascendido desde las bases hacia la conducción» de la Asociación. Oruego explicó que la lucha por «un incremento, una recomposición salarial» no es nueva, sino que viene gestándose desde el año pasado.
Al ser consultada sobre el porcentaje de aumento anunciado, la Secretaria General fue categórica:
«Nosotros, los judiciales, venimos ya del del año pasado con una lucha sobre nuestros haberes, un incremento, una recomposición salarial, así que bueno, esperando también el aumento del ejecutivo, este teníamos otras expectativas con respecto al porcentaje y bueno, al al darse el 10% nos pareció muy insuficiente.»
La disconformidad con el 10% llevó a la convocatoria de una asamblea, el órgano natural de decisión del gremio, de la cual emanó la medida de fuerza. «Así que armamos una asamblea como las que siempre tenemos acá constantemente para tratar todo este tipo de temas y bueno y surgió la medida que es la de hacer un paro con movilización hasta la casa del gobierno.»
Detalles de la Medida de Fuerza: Día, Hora y Recorrido
Silvia Oruego confirmó la fecha y el horario de la manifestación, la cual tendrá lugar mañana.
«Sí, sí, esto es mañana, está previsto para mañana a partir de las 10:30 es el paro parcial con retiro y marcado y este luego nos movilizamos hacia el la casa de gobierno. Calculamos que tipo 11 estaríamos saliendo,» detalló.
La movilización, por lo tanto, partirá desde las inmediaciones de Tribunales y se dirigirá a la Casa de Gobierno. La AJF espera una alta concurrencia, a pesar de las posibles represalias.
La Fuerza de las Bases: Participación Masiva a Pesar de los Descuentos
Respecto a la participación de los trabajadores, la Secretaria General destacó la importancia de la asamblea y la firmeza de la decisión a pesar de los riesgos.
«Y sí, en la asamblea siempre hay una cantidad importante de compañeros que vienen porque nuestras bases son ellos y vinieron todos para poder evaluar como y en qué medida íbamos a tomar porque también tenemos los descuentos, pero a pesar de eso se decidió en la asamblea hacer la movilización y el paro,» afirmó Oruego.
Si bien reconoció que «por ahí a veces no pueden salir por alguno u otro motivo», la expectativa es que «todos van a poder ir» a «realizar este el reclamo como que necesitamos todos» para visibilizar la acuciante situación económica que afecta al sector.
Vías de Reclamo: Medida de Fuerza y Peticiones Formales
Consultada sobre si la AJF abandonaría las vías institucionales (presentación de petitorios o solicitud de audiencias) tras reiterados conflictos o la falta de respuestas, Oruego aclaró que la medida de fuerza se complementa con las acciones formales.
«Conjuntamente hacemos los reclamos en forma escrita las presentaciones para solicitar la recomposición salarial que siempre venimos haciendo,»aseguró.
La estrategia del gremio se centrará ahora en evaluar la respuesta del Ejecutivo tras la movilización, manteniendo un estado de «alerta y movilización» permanente.
«Para saber cómo seguimos, vamos a esperar en la próxima asamblea que otra vez veamos qué respuestas y qué obtenemos después de la marcha y seguimos nosotros en estado de alerta y movilización hasta que podamos conseguir algo que sirva un poco más para poder sobrellevar la situación económica que hoy por hoy obviamente falta al empleado judicial, al empleado de acá, de allá, de todos lados, el empleado público en general está reclamando también esto,» concluyó la Secretaria General, enfatizando que la decisión de «salir a la calle» provino directamente de «las bases».
La entrevista finalizó con la ratificación de la medida: paro parcial y movilización mañana (a partir de las 10:30, salida a Casa de Gobierno tipo 11:00) en el marco de una lucha que, según la AJF, es compartida por el empleado público en general ante una situación económica que requiere una recomposición salarial significativamente mayor al 10% ofrecido.