Análisis sobre ética pública y corrupción local
El programa radial «Una Cuestión de FEr», conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, en su emisión de lunes a viernes de 17 a 19 horas, dedicó un extenso análisis a la situación de Miriam Radrizzani, presidenta del Tribunal de Cuentas de Formosa. El eje central de la discusión fue la aparente «doble vara» o «doble estándar» que, según el conductor, se aplica en la sociedad y la política local al juzgar los casos de presunta corrupción o accionar indebido de funcionarios, dependiendo de su pertenencia política.
El «Doble Estándar» en la Lucha contra la Corrupción
López comenzó señalando una «suerte de doble estándar que tiene parte de la sociedad», al describir una tendencia: «Bueno, cuando no es de la oposición, cuando no es del peronismo kirchnerismo, eh no importa que se lo acuse, siguen a morir. Y si es del otro lado, este, bueno, se le pide renuncia y que se aparten y todo lo demás, ¿no?». El análisis se centró en la lógica de que los sectores opositores (como La Libertad Avanza, PRO, o la UCR) suelen hacer de la lucha contra la corrupción una «bandera» y la «esencia» de su crítica al peronismo. Por esta razón, cuando en sus propias filas o en funcionarios no kirchneristas/peronistas «ocurren casos como este con vinculaciones como este o presunciones de vinculaciones como este y es lógico que parte de la sociedad le reclame muchas más cosas».
El conductor enfatizó la contradicción de quienes critican la corrupción en un espacio político, pero no actúan con la misma firmeza ante situaciones similares en el otro: «Y acá tenemos un ejemplo concreto de todo eso».
Miriam Radrizzani: La Causa y las Acusaciones
El foco del análisis se trasladó al caso de la presidenta del Tribunal de Cuentas de Formosa, Miriam Radrizzani, una funcionaria de un organismo de control clave. López recordó que Radrizzani ya tuvo un antecedente judicial significativo hace unos años, viéndose «involucrada en un episodio de usurpación de un inmueble donde inclusive la propia justicia la sacó de ese inmueble, la de de pojó de ese inmueble por considerar una usurpadora y que ese inmueble pertenecía a otra persona, ¿no?».
La situación se agravó recientemente: «y ahora está imputada por estafa procesal la presidente del Tribunal de Cuentas de Formosa, Miriam Radrizzani». La imputación surge por la presunta «falsificación de un contrato de alquiler para frenar el desalojo de ese predio». El conductor detalló la maniobra: después de 11 años de litigio, y al enfrentar el desalojo, la funcionaria habría «orquesta esta maniobra según la justicia», que incluyó la falsificación del documento de alquiler y «prácticamente obligando a su empleado ordenándole o pidiéndole, pero al final termina yendo su empleada doméstica a quedarse en el lugar con los hijos para decir que era una casa familiar y que no la podían desalojar».
La Cuestión Moral y la Vida Pública vs. Privada
El conductor del programa estableció una distinción, aunque luego enfocó las similitudes en la exigencia ética: reconoció que la imputación de Radrizzani es por «su accionar en la vida privada, en su vida personal» y «no está imputada por una acción dentro de la función pública». Sin embargo, esto plantea una pregunta central sobre la ética y la «moralidad» de un funcionario público: «¿Qué tenemos que esperar que pase para que alguien en su vida personal esté involucrado en un episodio de esta naturaleza y se convierta en un problema dentro de su vida laboral, ¿no?».
López fue contundente al establecer la conexión: «al final de cuenta cuando se trata de exigir la moralidad o la moral, la las buenas costumbres el buen accionar de un funcionario público, ahí las similitudes son enormes». El riesgo, en un modo potencial, es que «alguien que está al frente de un organismo de control como es el Tribunal de Cuentas no lleve a su función lo que hace en su vida privada».
Protección Política y Falta de Reacción Opositora
A pesar de las graves acusaciones judiciales («está imputada por la justicia, esto no es un bereberé»), el conductor lamentó la inacción tanto del oficialismo como de la oposición. Por un lado, Radrizzani goza de una «protección por supuesto del gobierno provincial». Por otro, «parte de la oposición de Formosa hizo poco y nada. por pedir la destitución de esta persona».
López contrapuso la situación local con la exigencia a nivel nacional, donde casos de menor o similar tenor han provocado renuncias o suspensiones de candidaturas. En Formosa, la funcionaria «sigue en el cargo como si nada». El programa concluyó el análisis con una dura crítica al doble discurso: «mientras tanto esa misma gente después se rasga la vestidura hablando de corrupción, hablando de dictadura democrática, hablando de este que se roban todo, ¿no? Y mientras tanto acá, miraba para otro lado, total, no pasa nada». La realidad, según López, es que «está imputada, la sacaron de un lugar por haber usurpado y siguen el cargo como si nada y a nadie le importa y a nadie le parece mal, ¿no?».