martes, 7 octubre, 2025
InicioSociedadLa Visión Crítica de Beatriz Galeano: Seguimos Navegando en Pobreza tras el...

La Visión Crítica de Beatriz Galeano: Seguimos Navegando en Pobreza tras el Aumento Provincial


Beatriz Galeano, candidata a Diputada Nacional por el Frente Juntos Por La Libertad y La República y referente de Libres del Sur, brindó una entrevista al programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO), donde analizó la coyuntura socioeconómica de Formosa y el país, criticando duramente el reciente aumento salarial provincial y la gestión del gobierno nacional.

Críticas al Aumento Provincial y la Situación Salarial

El diálogo comenzó abordando el anuncio del primer mandatario provincial sobre un aumento salarial del 10% para los empleados públicos. Galeano manifestó la frustración y el descontento del sector.

“Es muy es mínimo, ese aumento no alcanza. Seguimos navegando en pobreza”, sentenció la candidata. Subrayó que, con el constante aumento de precios en alimentos básicos como el pan y la harina, “lo que ya dio no alcanza”, lo que generó “mucha bronca” en la población.

Galeano pintó un panorama de profunda precariedad económica para los trabajadores: “El trabajador formal en general está rematado no le alcanza el sueldo. Los salarios están por debajo de la línea de la canasta básica. Vivimos endeudados, esa es la cuestión”. La candidata detalló que tanto los formales como los informales recurren al endeudamiento: los primeros con tarjetas y préstamos bancarios, y los segundos con “prestamistas barriales”, generando una “bola de nieve cada vez más grande porque no se puede terminar de pagar”.

La expectativa de un incremento que brindara “un alivio” se vio frustrada. Para Galeano, el anuncio “es mínimo y resultó ser como una burla prácticamente porque es muy irrisorio eso, no alcanza para nada”.

El Desamparo de los Trabajadores Municipales y la Indigencia

La candidata amplió su mirada hacia el interior de la provincia, donde la situación se agrava, especialmente para los trabajadores municipales, a quienes calificó como la línea más baja en términos de ingresos.

“Los trabajadores municipales, tienen salarios de indigencia, esa es la cuestión”, afirmó. Puso en contexto la situación con cifras alarmantes: “Una canasta básica total está rondando en Formosa $1.200.000, ¿te imaginás? Y una canasta alimentaria en los $700.000. Todos quienes perciban por debajo de eso navegan en indigencia o en pobreza”. La realidad provincial se describe como “desesperante, mucha angustia”.

Alerta por Narcotráfico y Críticas al Gobierno Nacional

En un punto aparte, pero relacionado con la “angustia” y la “necesidad”, Galeano alertó sobre la creciente presencia del narcotráfico en los barrios formoseños.

“El narcotráfico está circulando por los barrios muy fuertemente. La droga circula, circula, circula y bueno, va captando, digamos a víctimas muy necesitadas”. La candidata ligó este flagelo con la inacción y la presunta complicidad a nivel nacional, pidiendo “tomar muy obviamente con responsabilidad de esta cuestión”. Mencionó el caso de las jóvenes víctimas del narcotráfico y el crimen organizado como “muestra” de la gravedad de la situación, poniendo de ejemplo a una niña de 15 años que “nació en en situaciones de indigencia” y cayó víctima de un sistema que engaña a la juventud vulnerable.

En un virulento análisis de la gestión nacional, Galeano sostuvo que el gobierno “en 2 años hizo un estrago a un nivel que no va a costar mucho superar” debido a que “el daño que ha hecho es fulminante”. Recordó que el gobierno asumió con “una promesa para un sector de la población que ya estaba con mucha bronca”, pero que la “magia ha desaparecido”.

Hizo una fuerte referencia a un reciente episodio protagonizado por el primer mandatario nacional: “Ahora vemos que esa carroza hermosa que nos prometía, bueno, se transformó en un zapallo. Y anoche lo vimos, se transformó en un show y una payasada, es insólito todo lo que estamos viviendo”. Galeano enfatizó la irresponsabilidad del Presidente, señalando que “no puede ser que esté este en una tarde, un día completo jodiendo, ¿cierto? Y mientras que la población navega en pobreza, necesidad, en angustia con hambre, porque eso es lo que está sucediendo. Hay hambre en Argentina”.

La crítica se extendió a presuntos hechos de corrupción y falta de ética: la tragedia del fentanilo, la criptomoneda que derivó en la estafa a miles de personas, y el desvío de fondos de la ANDIS (fondo para personas con discapacidad) a través de un circuito de corrupción que involucra a la hermana del Presidente y a Lule Menen, pidiendo “un 3%”“Ese es el gobierno de Milei”, sentenció, sumando el caso del diputado que “terminó reconociendo que es asesor del narcotráfico”.

La Alianza y el Modelo Formoseño

Finalmente, la candidata abordó la conformación del Frente Juntos Por La Libertad y La República, la alianza que comparte con la Unión Cívica Radical y otros espacios, y su visión para la provincia.

Galeano explicó que el acuerdo se basa en dos ejes fundamentales: el rechazo al proyecto nacional y la crítica al modelo provincial.

En lo nacional, la coincidencia es total contra el plan de “motosierra” de Milei, un proyecto que “que debaste y que va destruyendo el bienestar de nuestro pueblo y y va rematando la soberanía de nuestro país”.

En lo provincial, la crítica apunta a un modelo “que viene desde hace mucho tiempo y con muchos déficit”, especialmente una “deuda social histórica que tiene el gobierno provincial eh con su ciudadanía”. Las deudas principales son la falta de trabajo genuino (donde la mayoría de la población “vive en changa”) y el problema habitacional.

Además, denunció que el gobierno de Formosa “se caracteriza porque es un gobierno que gobierna para unos pocos”, mientras que “el resto de la población sale en la barriada y está llena de necesidad”. Afirmó que este modelo se sostiene a través de la Ley de Lemas, a la que calificó como una “ley tramposa que atenta a la representación democrática real”.

La alianza, concluyó Galeano, busca ofrecer una alternativa “que sea más inclusiva” y que garantice “el trabajo genuino, la educación de calidad, las salud, Que sea para todo y para todos, pero que garantice a toda la población, la defensa irrestricta de la soberanía de nuestro pueblo”.


Más Noticias