miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadConflicto en aumento: ATE Denuncia Explotación y Abuso de Autoridad en el...

Conflicto en aumento: ATE Denuncia Explotación y Abuso de Autoridad en el Ministerio de la Comunidad


La Central de Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa, a través de su secretario general, Carlos Villasanti, ha elevado una denuncia formal ante el gobernador de la provincia, solicitando su intervención urgente para anular una resolución del Ministerio de la Comunidad, a cargo de Gloria Giménez. La medida administrativa en cuestión obliga a los trabajadores estatales a cumplir una jornada laboral superior a la legalmente establecida para poder percibir un adicional salarial, lo que ATE califica de «explotación» y «abuso».

El conflicto fue detallado por Carlos Villasanti en una entrevista con el programa radial “Exprés En Radio” (FM VLU 88.5), donde explicó las acciones tomadas por el sindicato y la gravedad de la situación.

El Origen de la Denuncia: Más Horas por el Mismo Salario

Villasanti contextualizó la problemática, indicando que la denuncia surge a «pedido de los los trabajadores de ese ministerio, trabajadoras y trabajadoras». Según el secretario de ATE, la ministra Gloria Giménez firmó una resolución que condiciona el cobro del adicional por asistencia al personal —un ítem que se paga en ese y otros ministerios provinciales— a la extensión de la jornada laboral a 8 horas diarias.

«Donde le pide a los trabajadores y trabajadoras de ese ministerio que para percibir el adicional por asistencia al personal que paga no solo ese ministerio, sino también otros ministerios del gobierno de la provincia. Bueno, y para ello deben trabajar 8 horas por día, es decir, 6 horas por el sueldo más 2 horas por ese adicional. Que ahí están completando 8 horas», explicó el sindicalista.

Esta medida, según ATE, incrementa drásticamente la carga horaria semanal y mensual«Ahora dispone a través de una resolución que para percibir ese adicional tienen que trabajar más de 15 horas semanales, es decir, más de 60 horas al mes».

Violación de Normas y «Abuso Basado en la Precariedad»

El secretario general de ATE Formosa subrayó la irregularidad de la resolución, señalando que una de las consecuencias es la extensión de la jornada diaria a 9 horas en algunos casos, al intentar organizar turnos que cubran las 24 horas del día. «Entonces, lo que entendemos ahí es que cuando vos haces tres grupos de 9 horas de cada grupo te da 27 horas al día y el día tiene 24 horas nomás.», cuestionó.

Villasanti fue enfático al describir la motivación detrás de la medida: «lo que nosotros decimos ahí que hay un abuso justamente basándose en la precariedad también de los trabajadores, porque recordemos que la inmensa mayoría son jornalizados. Las jornalizaciones vencen el 31 de diciembre. Entonces, juegan con la necesidad de los trabajadores y trabajadoras lógicamente que tienen miedo».

Esta situación es especialmente agotadora para el personal que trabaja en hogares de adulto mayor, de niñez y adolescencia, y en centros de rehabilitación (IAPA), ya que su labor implica el cuidado directo de personas (limpieza, baño, alimentación, medicación), una tarea de por sí cansadora y delicada«Y bueno, y salen con esta medida donde de te están haciendo trabajar más horas por la misma plata, porque no es que que te hacen trabajar ahora más horas, pero también te incrementa el sueldo. No, no, es exactamente lo contrario».

Jerarquía de Normas y Petición al Gobernador

ATE ha agotado las instancias previas de diálogo, habiendo presentado dos escritos ante la ministra y sostenido una reunión con sus asesores, sin obtener «respuesta favorable». Por ello, el sindicato elevó un pedido de intervención directa al gobernador de la provincia.

El reclamo se fundamenta en la violación de la jerarquía normativaVillasanti explicó que la Ley 794 de la provincia fue reglamentada por un decreto firmado por el gobernador, mientras que la medida que modifica las condiciones laborales es una «resolución», un instrumento de «menor jerarquía»«Una resolución viene a modificar un decreto firmado por el gobernador. Entonces, es un instrumento de menor jerarquía que no lo puede modificar. Una resolución no puede modificar un decreto. O sea, digamos que por a todas luces por donde se lo ve hay una cuestión irregular».

ATE lamentó tener que recurrir a esta instancia, señalando que la situación denota una «cuestión de capricho» y «soberbia» en el Ministerio. «Acá No se trata de ser un profesional en la materia, sino que tener por lo menos sentido común. Si el día tiene 24 horas, ¿por qué pretende que se trabaje 27, Eso es sentido común, indica ahí que lo que está viendo es una cuestión de capricho, es una cuestión de soberbia, es mostrar quién manda en ese ministerio, más o menos».

Otras Irregularidades Denunciadas: Jubilación Especial y Tarea Diferenciada

La resolución que generó la denuncia principal «trajo aparejado la sumatoria» de otros problemas y «violaciones» a la Ley 794Villasanti resaltó dos incumplimientos adicionales que afectan directamente los derechos de los trabajadores del sector:

  1. Jubilación Especial por Tarea Insalubre: La ley provincial establece que, por la naturaleza «insalubre»del trabajo (atención de personas), el personal debería tener una jubilación especial con 25 años de aporte, sin límite de edad, con la condición de aportar un 2% más a la Caja de Previsión Social«Eso debería jubilarse los trabajadores con 25 años de aporte sin interesar la edad de los trabajadores. Pero para eso hay un condicionamiento que es eh aportar un 2% más a la Caja de Previsión Social»Este beneficio, sin embargo, no se está cumpliendo.
  2. Adicional por Tarea Diferenciada: La ley también dispone el pago de un «adicional por tarea diferenciada» por la singularidad de la labor. Si bien el ítem figura en el recibo de sueldo, ATE denuncia que «esa ese ítem figura dentro del salario mínimo. Entonces, en conclusión no lo están cobrando, porque eh si desaparece ese ítem, igual van a cobrar el salario mínimo». ATE exige que el adicional «debe ser liquidado por fuera del salario mínimo» para que se perciba efectivamente.

Próximos Pasos: La Vía Judicial

Al finalizar la entrevista, Carlos Villasanti fue categórico respecto a los pasos a seguir. «No, de seguro, porque acá nosotros entendemos que no hay margen, se tiene que anular esa resolución».

De no mediar una solución por la vía administrativa a través de la intervención del gobernador, ATE advierte que el conflicto «terminará la justicia sin lugar a duda porque de hecho no podemos permitir que se violen de esta manera los derechos de los trabajadores, además con un instrumento de menor jerarquía».

El sindicato se mantiene en alerta, a la espera de una pronta respuesta del Poder Ejecutivo Provincial que revierta la resolución firmada por la ministra Gloria Giménez y ponga fin a lo que consideran una clara violación de los derechos laborales en el Ministerio de la Comunidad.

Más Noticias