Solidaridad Gremial en el Reclamo Salarial
El clima de tensión y reclamo salarial en la provincia de Formosa se intensificó con la marcha y paro convocado por la Asociación Judicial Formosa (AJF). La movilización, que parte desde los Tribunales con destino a Casa de Gobierno, busca una recomposición salarial «superior al incremento que fue anunciado por el gobernador de la provincia Gildo Insfrán», un aumento que el sector judicial calificó como «muy insuficiente» tras meses de espera y protesta.
En un gesto de solidaridad intersindical, el gremio Docentes Autoconvocados Formosa anunció su participación en la jornada de lucha. Para profundizar sobre esta decisión y el contexto del reclamo, el programa radial “Exprés En Radio” FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs) entrevistó a la Prof. Nilda Patiño, Secretaria Gremial de Docentes Autoconvocados.
Reclamo Compartido y Acción Conjunta
Durante el diálogo, la profesora Nilda Patiño confirmó la adhesión: «Estamos preparándonos para ir a la marcha, acompañar a los judiciales en este reclamo que compartimos.»
El aumento del 10% anunciado por el gobernador Insfrán ha sido el punto de quiebre para numerosos gremios que no forman parte de la mesa de diálogo oficial. La Secretaria Gremial de Docentes Autoconvocados subraya la coincidencia en la disconformidad: «Nosotros coincidimos en este reclamo de que el anunció es insuficiente y entonces por eso dijimos, ¿cómo no nos vamos a ir juntos, a acompañarlos?»
Aunque el gremio docente no ha votado un paro para esta jornada, la participación será activa: «Vamos a ir algunos miembros de comisión, algunos delegados, algunos docentes que no tienen clase a la mañana este se van a sumar para ir a acompañar,» explicó Patiño, con el objetivo de «ver si podemos llegar a sacar alguna acción juntos, Coordinar para otra acción mayor.»
Similitudes en las Demandas y la Necesidad de Unidad
Más allá de la cuestión salarial, la Prof. Patiño resaltó que las demandas de los diferentes sectores de trabajadores en la provincia son notablemente similares, lo que refuerza la necesidad de una acción unificada. «Los reclamos que uno escucha de los sectores, además de la cuestión salarial son coincidentes, no hay estabilidad, no hay ascenso para los judiciales, no hay titularización para nosotros, no hay contrato para los de la administración pública.»
Ante esta realidad, la dirigente sindical insiste en la unidad gremial: «Creo que es tiempo que nos juntemos y nosotros de Autoconvocados venimos insistiendo con eso.» Reconociendo la dificultad en lograr la cohesión, la profesora Patiño utilizó una analogía para describir los esfuerzos de su gremio: «Yo le decía un poco en broma, un poco en serio, parecemos un novio tóxico invitándolos, invitándolos. Bueno, ahora nos autoinvitamos nosotros,» y añadió, en una clara crítica a la inacción de otros sectores: «La idea es acompañarlo frente a casa de gobierno porque parece que algunos sindicatos le tienen miedo ahí a esta vereda»
Fragmentación y la Importancia de las Bases
Consultada sobre la fragmentación de la lucha que a menudo se da entre gremios combativos (como ATE, Docentes Autoconvocados, Ajupsa), la Prof. Patiño sugirió que la falta de una acción más sólida en conjunto podría deberse a la «decisión política de la dirigencia o presión de las bases.»
La Secretaria Gremial hizo hincapié en el rol de los afiliados: «A mí me parece que que a veces también la base tiene que presionar a los dirigentes,» y compartió una anécdota personal sobre la sabiduría de escuchar a la base: «Compañera, a mí no me preocupa lo que usted diga, yo me voy a preocupar el día que mis afiliados digan algo y tiene razón.» Por ello, instó a los trabajadores a participar activamente: «Nadie decide tu sindicato, no me cuentes a mí. No viene a tu sindicato? vos podés venir, vení vos, vos sos un sujeto individual, pleno de derechos.» La reciente medida de fuerza de Ajupsa, impulsada por la «presión de las bases» ante el malestar, fue mencionada como un ejemplo de esta dinámica.
Formación Sindical, Política y el Ataque a Derechos
Patiño destacó que la pasividad de los trabajadores frente a las medidas de fuerza se debe en parte a la falta de formación. Anunció la necesidad de impulsar «curso de formación política y formación gremial» para que los afiliados puedan debatir conceptos clave como la «solidaridad de clase».
La dirigente sindical criticó duramente a aquellos que, dentro del sistema, socavan los derechos de los trabajadores, como sucede con la reglamentación informal de las licencias por razones particulares de los docentes. «Nosotros estamos por hacer un video para explicarle a los compañeros que el régimen de licencia nosotros los docentes tenemos faltas por razones particulares. Como su nombre lo indica, no es certificado médico. Tenemos seis faltas al año que puedes usar como máximo hasta dos por año.» Explicó que directores, que «se creen dueños de estancia», intentan coartar este derecho exigiendo, por ejemplo, presentar la falta con 48 horas de anticipación, lo cual va en contra del propósito de la licencia, que es cubrir «el imprevisto, para lo inmediato.»
Finalmente, lanzó una advertencia política: «El gobernador nos dice en su discurso que él está en una postura ideológica distinta a los de La Libertad Avanza. Pero cuando nosotros caminamos el día a día, descubrimos que tienen la misma política para tratar de sacar derecho, aplastar a los trabajadores, al que piensa distinto. Entonces, por eso decimos, tenemos que preparar a los colegas, a los compañeros para que respondan también políticamente, ¿no? Sin duda.»
Próximas Acciones de Docentes Autoconvocados
La concentración para sumarse a la marcha judicial estaba prevista en 25 de Mayo y Rivadavia para luego marchar a Casa de Gobierno.
En cuanto a medidas futuras de Docentes Autoconvocados, la Prof. Patiño confirmó que el gremio «adherimos al paro de CTERA del 14 y marchamos a casa de gobierno porque nosotros consideramos que la medida de fuerza tiene que ser por las razones nacionales y las razones provinciales. Sí. Y bajamos a consulta para ver si hacemos otra medida de fuerza la otra semana.»
La nota concluyó con una invitación abierta a todos los trabajadores, activos y pasivos, a sumarse a la protesta: «No sirve plaguarse en la casa y en las redes sociales, hay que venir a la casa de gobierno.»