miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadFabián Servín: Lo de Milei es una falta de respecto a millones...

Fabián Servín: Lo de Milei es una falta de respecto a millones de argentinos que la están pasando realmente mal


El «Presidente Rockstar» y la Crisis Nacional

El programa radial «Una Cuestión de FEr» de FM VLU 88.5, conducido por Fernando López, entrevistó a Fabián Servín, Candidato a Diputado Nacional por el Partido Obrero, para debatir sobre el contexto político y económico de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales. La conversación giró inicialmente en torno a una polémica frase del concejal electo de La Libertad Avanza, Matía Canepa, quien expresó: «Prefiero un presidente rockstar que un presidente tradicional.»

Al respecto, el periodista Fernando López introdujo el debate mencionando el reciente acto del presidente Javier Mieli en el Movistar Arena, señalando que algunos lo interpretan como un intento por retomar esa imagen que atrajo al electorado sub 40, mientras que para otros fue un evento «absolutamente descontextualizado de la realidad que estamos atravesando.»

Patetismo, Disociación y Falta de Respuestas

Fabián Servín fue consultado sobre su percepción del evento del presidente Milei. El candidato del Partido Obrero no dudó en calificarlo como un «momento bastante patético, muy muy (…) disociado de la realidad,» especialmente considerando la «plena crisis económica» y los «escándalos que golpea y sacude el propio gobierno.»

Para Servín, el show no se condice «para nada con el momento y con las situaciones que estamos viviendo» y «refleja de una manera que el gobierno no tiene capacidad para brindar ningún tipo de respuesta.» En lugar de anuncios de medidas, el gobierno solo ofreció «un show dantesco» para «ocultar o distraer o marcar la agenda.» El candidato enfatizó que esta situación representa «una falta de respecto a los millones de argentinos que la están pasando realmente mal. Muchos de ellos han perdido el laburo, muchos no saben si mañana van a tener el trabajo.»

La Profundización de la Crisis: De lo Económico a lo Político

Al analizar la situación nacional, Servín planteó que la «crisis económica de una envergadura tal» fue la que «ha provocado la crisis política.» No obstante, advirtió que ambas se «retroalimentan» y la crisis política actual, donde el gobierno ha perdido «la confiabilidad, el apoyo, digamos, del sector mayoritario de la población,» profundizará la crisis económica.

El candidato a diputado del Partido Obrero lanzó una dura advertencia: «todo el mundo vocifera ya de que se viene una decoloración más grande después de las elecciones de octubre» y que «detrás de estas crisis siempre la que terminamos pagándola es el pueblo.»

El Impacto de lo Nacional en la Elección Formoseña

Respecto a cómo influye el contexto nacional en la elección legislativa de Formosa, Servín reconoció que «lo nacional repercute,» y que la campaña se ha «nacionalizado bastante.» Argumentó que los principales partidos utilizan el sello nacional para captar el voto, dejando a los candidatos locales en un segundo plano.

Servín criticó la «hipocresía» de los dos sectores mayoritarios en Formosa:

  • «Los representantes del PJ local critican las políticas de Milei cuando en la provincia muchas veces se repite lo mismo.»
  • «Y los candidatos de la Libertad atacan al gobierno de Insfrán cuando el gobierno de Milei hace exactamente lo mismo o incluso de forma recargada.»

Para el Partido Obrero, esta «doble moral» provoca que no se discuta cómo salir de la crisis en beneficio de «la mayoría que son los laburantes,» ni cómo resolver problemas como «el trabajo, el problema del salario, el problema de la jubilación.»

Crítica al «Superávit» y la Boleta Única

Al abordar la gestión provincial y nacional, Servín desestimó los conceptos de superávit: «No hay superávit en la provincia cuando tenemos uno de los salarios más bajo del país y no hay equilibrio fiscal por parte del gobierno nacional cuando el costo de ese equilibrio fiscal es hacer crecer el hambre, la pobreza, la desocupación en el país.»

Sobre el sistema electoral, Servín expresó que la boleta única de papel se ve como algo «progresivo» para partidos más pequeños como el Partido Obrero, ya que «nos resuelve un problema, el tema de las boletas era un grave problema para las organizaciones más pequeñas.»

El Ajuste y el Nuevo Ciclo de Endeudamiento

Fabián Servín cerró la entrevista con una fuerte advertencia sobre el gobierno nacional, al que acusó de ejercer una «política de ajuste de motosierra que solamente viene a recortar derechos y condiciones de vida a la población trabajadora.»

El candidato desmintió que el ajuste haya afectado a todos por igual: «El ajuste no vino para todo, el ajuste lo sufrimos los trabajadores, lo sufren las universidades, lo sufren la educación pública, la salud pública, lo sufren los jubilados, porque para todos estos sectores el discurso del gobierno nacional siempre es el mismo, no hay plata.» Por contraste, señaló que el gobierno «le regaló un gobierno 1500 millones de dólares a los agricultores. Si para ellos sí hay plata.»

Finalmente, Servín mostró «mucha preocupación» por el «nuevo ciclo de endeudamiento» del gobierno de Milei, con nuevos préstamos del FMI y otros organismos. Advirtió que esta deuda «después la tenemos que soportar nuevamente con más recorte y con más ajuste sobre los laburantes.» Sentenció que dos años más de este gobierno llevarán al país a «una bancarrota, una ruina total, a una quiebra absoluta.» El gobierno de Milei está totalmente «desorientado que la única salida que encuentra es endeudarse o privatizar.»

Al ser consultado sobre la alternativa de su partido, Servín afirmó: «Aquellos que no están de acuerdo con Insfrán y aquellos que no están en acuerdo con Milei, le planteamos una alternativa de la izquierda y eso es el Partido Obrero.»

Más Noticias