Dirigidas a equipos de salud, profesionales y referentes involucrados en el cuidado de la salud mental.
Con amplia asistencia, en el Galpón G del Paseo Costanero, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dio apertura en la mañana de este miércoles 8 de octubre, a las IX Jornadas Provinciales de Salud Mental.
Bajo el lema “Clínica colectiva y subjetividad: Lógicas de cuidado en contextos de crisis y vulneración de derechos”, está organizada, por noveno año consecutivo por el Servicio de Salud Mental y Neurociencias del Hospital distrital N°8 “Eva Perón”, con el acompañamiento de la Dirección de Salud Mental y Prevención de Adicciones.
Estuvieron presentes el Subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; el Director de Salud Mental y Prevención de las Adicciones, licenciado Marcelo Kremis; el Jefe del Servicio de Salud Mental y Neurociencias, el psiquiatra Norberto Ramírez; la diputada provincial, Cristina Mirassou y otras autoridades del Gobierno de la provincia.
Durante las palabras de bienvenida, el doctor Norberto Ramírez, resaltó que estas jornadas, desarrolladas por dos días y que tendrán continuidad el jueves 9 “son muy significativas, porque se hacen una vez al año desde hace ya varios años, en esta oportunidad en su novena edición”. También por la fecha, teniendo en cuenta que el 10 de octubre “se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental”.
Hizo notar, que en la organización participaron todos los profesionales del equipo del Servicio de Salud Mental y Neurociencias: psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros. Y marcó como “muy importante” la participación de los residentes de salud mental (RISaM) “que más allá de sus actividades de formación, se dedicaron a preparar estas jornadas”.
En cuanto a las disertaciones, comentó, que “están a cargo de exponentes de gran valía” de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes de Asunción (Paraguay) “y por supuesto de profesionales de nuestra provincia”.
Respecto a la temática abordada, el médico psiquiatra marcó “está centrada en torno a cuidar a los que cuidan, es decir, a la importancia de cuidar a los profesionales de salud mental”.
“Estamos muy contentos porque, la convocatoria es todo un éxito. No solo hay profesionales de Formosa, sino que llegaron profesionales de otras provincias”, expuso. Al tiempo, renovó la invitación a todos los que deseen participar “aun pueden inscribirse y tengan en cuenta que es completamente gratuito, sin ningún costo”, informó Ramírez.
Salud y educación: Políticas centrales del Gobernador Gildo Insfrán
A su turno, el Director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el licenciado Marcelo Kremis, dijo que estas jornadas representan, de algún modo “el gran trabajo que se viene realizando durante todo el año, en todo el territorio provincial, no solo desde el área de salud pública, sino también desde todos los organismos provinciales que tienen equipos técnicos de salud mental, porque sabemos hoy es un componente fundamental de la salud integral”.
Valoró que la salud y la educación“son aspectos centrales dentro de las políticas públicas del gobernador Gildo Insfrán, las cuales viene priorizando en un momento de crisis tan grave, desencadenada por las nefastas políticas de ajuste del Gobierno Nacional”.
Agregó, que son un espacio propicio “para intercambiar experiencias acerca de lo que cada uno está haciendo, de sus funciones y sus distintas especificidades, en el contextode estas problemáticas que se dan en todo el mundo, que afectan a la salud mental de toda la población”.
“Nuestra provincia no está exenta de eso y por eso, la fuerte inversión que viene haciendo el gobierno provincial en los recursos y en los profesionales para poder hacer frente a estas problemáticas y que, sobre todo, tiene que ver con poder generar la mayor accesibilidada los servicios y a los profesionales que la salud pública provincial dispone para la comunidad”, realzó.
En ese marco, recordó la reciente puesta en funcionamiento de la línea telefónicagratuita 0800-888-3364 para la prevención del suicidio, a la que pueden acceder todas las personas, en el lugar de la provincia en que se encuentren, las 24 horas del día, todos los días del año y es atendida porprofesionales de salud mental capacitados para atender, orientar y contener a quienes están pasando por momentos de dificultady se encuentran en riesgo suicida.
Acerca de eso, el licenciado afirmó que el Gobierno de la provincia, a través de sus distintas instituciones “pone todo su empeño y esfuerzo en garantizar a la población el acceso a la atención en salud mental, para que, con la misma naturalidad y facilidad con la que acudimos a cualquier especialista cuando tenemos alguna dolencia física, podamos acudir a los profesionales de salud mental”.
Y para cerrar reiteró, que en la Capital “los 28 centros de salud y los cinco hospitales cuentan con equipos y recursos para la atención de salud mental” y en el interior “todos los hospitales distritales y muchos de los que son de menor complejidad, disponen también de servicios y profesionales que brindan la misma atención”.