miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadProfundo y Desgarrador: El Grito de Alarma por la Violencia Infantil en...

Profundo y Desgarrador: El Grito de Alarma por la Violencia Infantil en Formosa


En un segmento que ha resonado con profunda indignación y dolor en la audiencia formoseña, el programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (lunes a viernes, de 17 a 19 horas), abordó con crudeza la alarmante ola de violencia infantil que sacude a la provincia. El análisis se centró en la trágica muerte de Natasha Abigail, una niña de 6 años, sumando su caso a otros dos hechos de extrema gravedad ocurridos en menos de un año: los de Nataniel (7) y María Maidana (5).

Un Patrón de Violencia que Cuesta la Vida

El conductor comenzó desgranando el contexto de los crímenes, destacando su similitud y la inacción social ante ellos. El caso inicial que dio origen a la organización mencionada en el audio fue el de Nataniel, de 7 años, en Clorinda a principios de este año. La versión inicial fue una caída de un árbol, pero la realidad, develada en el Hospital, fue otra: “encontraron signos de que ya había sido golpeado de violencia y después se detectó la rotura del vaso, lesiones compatibles con golpes y que su muerte fue en realidad producto de un hecho violento”.

El relato se complejiza al mencionar que el padrastro de Nataniel, Walter César Ocampo Benítez, ya había sido detenido a fines del año pasado por denuncias previas de maltrato hacia el niño, pero “Lo soltaron, lo liberaron y finalmente Nataniel murió, lo mataron. No murió, lo mataron”. Hoy, Ocampo Benítez y la madre biológica, Roxana Belén Villalba, están procesados.

Natasha y María: La Tragedia que se Repite

El foco del programa se desplazó hacia el caso más reciente, el de Natasha Abigail Galeano, de 6 años. La carátula es “abuso sexual, abuso sexual con acceso carnal… y homicidio culposo”. El conductor señaló que la niña presentaba síntomas de infección urinaria, fue llevada al hospital y lamentablemente “termina falleciendo en el camino hacia el hospital de la madre y del niño”.

A estos dos casos se suma el de María Maidana, de 5 años, que si bien no presentaba signos de abuso, fue “Golpeada hasta morir”. El nivel de sadismo en este caso fue tal que “la madre y la pareja que le taparon con algodones los orificios para embolsarla y enterrarla a 1000 metros de donde vivía para tratar de ocultar el episodio”. El patrón es escalofriante: “Tres casos muy parecidos, 5 años, 6 años y 7 años” en un lapso de menos de un año.

La Anomia Social y la Cuestión de la Involucración

Fernando López compartió la reflexión de una oyente sobre la “anomia” social, haciendo referencia a la falta de acción y la indiferencia: “esta anomia que tenemos nosotros como sociedad de no ocuparnos, de no ver, de mejor mirar para otro lado”. Se trajo a colación el caso mediático de Lucio Dupui í para contrastar la escasa repercusión que tienen estos crímenes en Formosa fuera de los medios locales: “Y a nadie parece importarle, ¿no? Mucho más que decirlo y a ver y decimos algo en la red, «Ay, mi angelito.» Y ya está, ¿no? Pero fíjense el estado de violencia en el que estamos viviendo”.

El conductor también apuntó directamente a la responsabilidad de los medios de comunicación y a la sociedad en general por su pasividad.

Cuestionamientos al Estado y la Justicia

El análisis no dejó de lado la crítica a las instituciones estatales, especialmente la salud y la seguridad. Es “la provincia con la mejor salud pública de la Argentina donde un bebé, un niño en realidad de 5 o 6 años, lo tienen que traer a Formosa porque no pueden resolver el problema en el en el hospital de Clorinda, que es la segunda ciudad con mayor cantidad de habitantes que tiene la provincia de Formosa”.

Además, se cuestionó por qué la Justicia no pudo detectar o prevenir el abuso en el caso de Natasha: “¿cómo es que no se pudo detectar en el hospital que había algo más que solamente yuyos y no un abuso sexual como tendría que haber sido denunciado?”.

La frustración ante el sistema se hizo evidente al abordar la seguridad y la burocracia. El conductor mencionó la frase del Ministro de Gobierno, Jorge González, sobre la seguridad como “una construcción colectiva” y la contrapuso a la realidad: “Vos se te ocurre denunciar un hecho de esta naturaleza, te piden hasta el ADN. Y mientras tanto las cosas siguen ocurriendo”. Se mencionó el temor de los vecinos a denunciar, ya que “capaz después el tipo al que lo denuncian va al dice, «Che, mira, te denunció aquella vieja loca.» Y va y le cuenta al tipo quién le denunció. Entonces, el tipo va y lo amenaza al que denunció”.

Finalmente, la responsabilidad se extendió a las áreas de asistencia social: “Ministerio de la Comunidad, Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia… está lleno de funcionarios, ¿eh? Está lleno de funcionarios. Director de esto, subsecretario de esto, subsecretario de abordaje… Y después nos pasa esto”.

El llamado de López fue un cierre contundente: “matan tres chiquitos, en un año mataron tres chiquitos de 5, 6, 7 años. ¿No vamos a seguir haciendo a los distraídos? Porque si la seguridad es una construcción colectiva, está fallando, eh”. La sociedad formoseña, con no más de 650.000 habitantes, vive una realidad de extrema violencia que “prima el silencio, la complicidad de mirar para otro lado y el de señalar con el dedo a aquel que se involucra”. El mensaje final fue para la audiencia: “es más fácil también hacerse el distraído. Total, el problema siempre es de otro, ¿no? Siempre de otro. El problema es no me vengas con esas cosas. Ese es problema ajeno. Hasta que un día le toca y ahí cuando le toca empieza”.

Más Noticias