jueves, 9 octubre, 2025
InicioSociedadEl centro de salud Luis María Codda realizó un encuentro con las...

El centro de salud Luis María Codda realizó un encuentro con las infancias en conmemoración al mes de la salud mental

Organizado por el equipo de salud mental, como parte de las actividades del taller SINTIENDO – ME que ya cumplió un año de su puesta en funcionamiento y se lleva adelante con total éxito.

Esta semana, el centro de salud Luis María Codda llevó a cabo una jornada que reunió a niñas, niños y padres, que concurren periódicamente al taller SINTIENDO – ME, espacio terapéutico que brinda el efector a través del servicio de salud mental.

Cabe señalarse, que este nuevo encuentro formó parte de las actividades programadas por el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre y se extienden a lo largo de todo el mes.

“En esta oportunidad, abordamos el derecho a la vida y al pleno desarrollo. Hablamos de las emociones, como expresarlas y con que personas podemos hablar de lo que nos pasa”, comentó acerca del nuevo encuentro con las infancias, la licenciada Mirla Fernández, quien forma parte del equipo de salud mental del centro sanitario.

La reunión tuvo lugar en el patio, “muy propicio, porqueal aire libre, se utilizó la tierra como elemento principal para tratarestos temas, ya que es una de las primeras cosas que las niñas y niños reconocen, tocan y pueden sentir”.

A través de la relación entre las semillas y la tierra “que fueron provistas por el PAIPPA, ellos pudieron aprender sobre el nacimiento de la vida, el crecimiento y el desarrollo,desde los cuidados de otros y a partir de algo tan simple y cercano”, explicó.

Y agregó, que teniendo en cuenta la época del año “lo asociamos a la primavera, cuando las plantas florecen, tienen su auge, permitiendo verel ciclo de vida y cómo, si las cuidamos pueden crecer y desarrollarse hasta florecer”, describió.

El taller contó con una amplia asistencia, no solo de niñas y niños, sino también de los padres (cuidadores) que acompañaron. “Ellos también tuvieron su propio espacio para compartir sus experiencias, lo que les pasa en el rol de cuidadores, cuáles son sus miedos y desafíos”, señaló la licenciada.

En esa misma instancia, se trató la importancia de crecimientos cuidados y fortalecidos, además, con los recursos institucionales y comunitarios. “Haciendo énfasis en el desarrollo pleno, creando espacios de diálogo de las emociones y vivencias para la protección de la salud mental”, remarcó.

Punto de encuentro para la socialización de las infancias

Más adelante, la profesional recordó que el taller SINTIENDO – ME “ya tiene un año desde su puesta en funcionamiento y está destinado al cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos” con el eje en la salud mental.

Al respecto, mencionó que es un punto de encuentro para la socialización de las infancias. Para el acceso al mismo, cada niña y niño es previamente evaluado por el equipo de salud mental y no es necesario que se establezca un diagnóstico preciso para que puedan participar “porque justamente las actividades forman parte de una terapia engrupo que tiene entre sus principales finalidades, fomentar lazos entre los infantes ypromover sus derechos, a través de distintas actividades lúdicas, plásticas y otras didácticas”.

En este caso, por ejemplo, “hubo juegos, entretenimientos, se hicieron trabajos manuales con la tierra y hubo también momentos de reflexión”.

“Estamos muy contentos porque cada vez son más los padres y cuidadores que se acercan a solicitar el ingreso de niñas y niños al taller. Y, sobre todo, porque, gratamente, entienden que los encuentros no solo consisten en asistir, sino que tienen una finalidad”, sostuvo.

Para cerrar, Fernández agradeció al ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez; al director de Salud Mental, el licenciado Marcelo Kremis y a la directora del centro de salud, la doctora Lorena Díaz “que nos dan constantemente todo su apoyo para que podamos hacer este trabajo en pos del cuidado de las niñas y niños”.

Más Noticias