Una «Situación Muy Grave» y de «Muchos Años»
Una nueva manifestación fue realizada por el gremio SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) de Formosa frente a un jardín de infantes de la ciudad capital. La medida busca visibilizar y poner fin a denuncias de violencia laboral y acoso sistemático que, según el sindicato, se ejercen sobre las docentes y el personal de maestranza de la institución.
En entrevista con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, la secretaria general del gremio, la Prof. Blanca Medina, dialogó sobre la grave situación que ha llevado a las docentes a renunciar y a estar con su salud afectada.
El Conflicto: Violencia «Sistemática» y «Sometimiento»
La Prof. Blanca Medina explicó que el conflicto en el jardín de infantes «es de muchos años» y que el sindicato tiene conocimiento de que la representante legal y la asesora pedagógica «ejercen violencia sobre las docentes y sobre el personal de maestranza.»
La secretaria general de SADOP calificó esta violencia como «muy grave», mencionando un «sometimiento hacia los docentes» que incluye «prohibiciones que tienen de tener contacto entre ellas, de hacer grupo de WhatsApp, o sea, y que viola toda la intimidad del docente.» En este sentido, afirmó: «es laboral, violencia laboral y violencias a la persona del docente también.» Señaló que hay «mucho maltrato» que lleva a los profesionales a «renunciar y van a buscar trabajo en otros en otros lugares.»
Mecanismo de Desvinculación: Renuncias para Evitar Indemnizaciones
Al ser consultada sobre si este hostigamiento es sistemático con el fin de que los docentes se desvinculen por su propia cuenta, la Prof. Medina fue enfática: «Sí, sí, no, la violencia sistemática y lamentablemente hacen un trabajo que el docente termina renunciando.» Esto, según la gremialista, permite a la institución «evitan el despido, por supuesto, la indemnización.»
La violencia es descrita como un «acoso sistemático que realizan gritos, palabras de subestimación hacia el trabajo del docente hacia la persona del docente.» Además, indicó que «se involucran, se involucran en las cuestiones pedagógicas cuestionando por qué hacen eso» y que lo hacen «desde el desconocimiento, porque lo pedagógico, el conocimiento es del docente porque es un pedagogo, estudió para eso, tiene título, entonces no puede ser cuestionado en la tarea docente.»
Padres Testigos y Ambiente «Hostil»
La secretaria general de SADOP destacó que la situación es tan evidente que incluso «los padres son testigos de esa violencia.» Explicó que «los niños van y comentan en la casa que el la seño se fue a hablar con esta persona y que viene llorando de a la sala de nuevo.» Esto genera un «ambiente muy muy hostil,» según la descripción de Medina.
Alcance del Problema: Violencia «Sistemática» en Escuelas Privadas
La Prof. Medina reconoció que este tipo de violencia «es sistemático» en las escuelas privadas en general, ejercido por «los representantes legales y hasta los mismos trabajadores de mayor responsabilidad, de equipo de conducción de las escuelas.» Este comportamiento está «asociada con el miedo porque acordate que yo pedí el trabajo, acordate que yo te puedo despedir, acordate que vos estás acá por mí, porque yo te di el trabajo.»
No obstante, puntualizó que el caso de este jardín de infantes «superó esa ese nivel de agresión, es mucho más grave lo que está ocurriendo en esta escuela, en este país y para peor que es sistemático y son años, son años de violencia hacia los docentes.»
Acciones del Gremio: Diálogo, Denuncia y Contención
El objetivo de la manifestación de SADOP es «dialogar con representante legal» para «llegar a un acuerdo» en el que «ya no se ejerza más violencia laboral sobre los docentes» y hacer «un proceso de saneamiento de las condiciones laborales de trabajo» debido a que las docentes «están muy mal,» e incluso «están enfermas.»
Medina informó que una de las docentes violentadas «tiene un abogado que está haciendo el reclamo como corresponde.» Sin embargo, señaló que otras docentes, debido a los «años de sometimiento, de violencia que ha llegado el sometimiento,» siguen padeciendo la situación, por lo que el gremio está allí para «para contenerlas, para ayudarlas en esta situación de violencia.»
Finalmente, la Prof. Blanca Medina confirmó que el gremio ya realizó la denuncia «ante la Subsecretaría de Trabajo,» buscando un «espacio de conciliación» en dicha dependencia para poner fin a la situación de violencia laboral. La manifestación se mantendría hasta la 1:30 p.m., esperando un espacio de diálogo con la representante legal, aunque reconoció que «hasta ahora nunca hubo mucha voluntad de diálogo.»