En el Instituto Pedagógico Provincial (IPP) “Justicia Social”, este jueves 9 de octubre, desde las 8:30 horas, se desarrolló la Instancia Provincial de la Olimpiada de Filosofía de la cual participaron 34 estudiantes de toda la provincia entre los que fueron seleccionados dos, con sus respectivos docentes, para representar a Formosa en el certamen nacional de Tucumán.
En ese marco, la profesora Silvia Silvera, referente provincial de esta Olimpiada, dialogó con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR) y detalló que, este año, participan de la instancia provincial 27 estudiantes en el Nivel 2 del ciclo orientado y ocho del Nivel 1 correspondiente al ciclo básico.
“En Formosa la educación es humanizada y humanizante, siempre hablamos de aquello y también tomamos como eje el desarrollo de capacidades. En este caso la Olimpíada de Filosofía desarrolla puntualmente la capacidad de juicio crítico, pero también la producción escrita, la comprensión lectora, el trabajo con otros, la resolución de problemas, que son estas las capacidades básicas, y las capacidades afectivas y socio-espirituales”, sostuvo.
Este año, detalló, los ejes son “las crisis existenciales, que los estudiantes y adolescentes desarrollan justamente sobre su realidad, y el saber-poder en este mundo contemporáneo y los desafíos de la era digital”.
“Es decir, es importante en este mundo de la inmediatez y la irrupción de las tecnologías y las redes sociales, donde los adolescentes se ven ocupados, casi la mayor parte de su tiempo dentro de ellas, es importante fomentar la lectura, el juicio crítico, hacer una pausa, un ocio productivo para no hacer nada y detenerse a pensar en todo el valor de la vida y el valor de estar en comunidad, es decir, valores como la solidaridad, la empatía”, amplió.
Y añadió: “Muy necesarios hoy en día, y sobre todo la no violencia, porque este mundo de hoy, sobre todo en nuestro contexto nacional, se promueve desde la más alta investidura la violencia, y la poca reflexión, entonces que nuestros estudiantes se detengan a leer autores, se ocupen de elaborar sus propios ensayos y después venir acá a compartirlos, es todo un logro para la educación formoseña”.
Respecto a los trabajos presentados, la docente precisó que provienen de 14 escuelas del interior de localidades como Posta Cambio Zalazar, El Colorado, Pirané, Misión Laishí, Tatané, entre otras; y 13 instituciones de la ciudad capital, tanto de gestión pública como privada.
“Acá está la representatividad de todo el estudiantado formoseño, por eso estamos muy orgullosos del trabajo que se hace en conjunto con la Coordinación de Ciencia y Tecnología y el Instituto Pedagógico Provincial”, cerró.