El programa radial “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, dedicó un extenso segmento al análisis de la coyuntura salarial en la provincia de Formosa, una semana después del anuncio gubernamental de un 10% de aumento para el mes de octubre. La discusión se centró en la insuficiencia de este incremento, la respuesta de los gremios y, especialmente, en el sorprendente comunicado emitido por la Delegación Regional Formosa de la CGT, liderada por Hilario Martínez.
La Insatisfacción Gremial y el Reclamo por Más del 10%
El conductor comenzó señalando que, a pesar del aumento anunciado, la protesta gremial continúa, evidenciada por la marcha de la Asociación Judicial a la que se sumaron docentes autoconvocados. La premisa central del análisis es que, si bien el 10% es bienvenido, “consideran que no es suficiente”. López interpreta que “necesitan mucho más que el 10%, por lo menos esa es la interpretación que uno hace de de los reclamos y de los planteos que han hecho estos gremios”.
Otro gremio en alerta es ATE, que no solo está expectante ante el 10% sino que también tiene un fuerte “planteo hecho… respecto a lo que está pasando en el Ministerio de la Comunidad” por una presentación elevada al gobernador Insfrán sobre la “flexibilización laboral”.
El Sorprendente Comunicado de la CGT Formosa
El punto de inflexión del análisis es el comunicado de la CGT Formosa, cuyo título es contundente: “la CGT se suma a la celebración del aumento otorgado por el gobernador Insfrán”. Fernando López expresó su sorpresa, señalando que la CGT, a través de sus firmantes (Vicente García Franco, Secretario Gremial, e Hilario Martínez, Delegado Regional), manifestó su “conformidad por el enorme esfuerzo del gobierno provincial conducido por nuestro gobernador, el Dr. Gildo Insfrán, al otorgar el aumento salarial del 10% para todos los agentes activos y pasivos de la administración pública provincial”.
El comunicado destaca que el incremento garantiza un “salario mínimo de bolsillo de 880 000 pesos para todos los escalafones” y subraya el esfuerzo provincial al sostener conceptos docentes que eran financiados por la Nación y que “dejaron de transferirse cuando asumió el presidente Milei en un acto desinteresado de injusticia total y ilegalidad por parte del gobierno nacional”.
Sin embargo, lo que más llama la atención del conductor es el tono político del cierre del texto. López leyó la que consideró “la mejor parte del del comunicado”, haciendo un llamado a la audiencia a prestar atención: “El compromiso del señor gobernador en mantener… la felicidad del pueblo y la grandeza de de la nación y en instruir que el sentido de la política de la justicia social con una comunidad alegre y emancipada”.
CGT y la «Paritaria» Rápida: Críticas a la Cercanía con el Gobierno
López vinculó la postura de la CGT con su notoria cercanía al gobierno provincial, recordando que sus dirigentes “tienen una relación muy cercana con el gobierno provincial” y forman parte de la mesa de anuncios salariales. El conductor fue enfático al criticar el formato de las negociaciones, que denomina “paritarias que duran una hora” y que en realidad son anuncios de acuerdos ya cerrados.
Relató la última convocatoria para ilustrar que “se pusieron de acuerdo muy rápido”, concluyendo que “eso no es una negociación, como lo venimos repitiendo permanentemente, porque nos quieren hacer creer que eso forma parte de una paritaria”. El conductor recordó que las paritarias, según la Constitución provincial (la cual, irónicamente, ya no es tan mencionada por los medios oficiales), deberían abordar más que salarios, incluyendo “condiciones laborales, ascensos, carreras, carreras sanitarias, carreras de administración pública provincial, titularizaciones de cargo en el sector docente, entre otras cosas”.
El análisis se tornó más severo al señalar la figura de dirigentes como Hilario Martínez, quien “cumple el el incómodo rol de ser gremialista y empresario a la vez, ¿no? O sea, está los dos lados del mostrador”, y mencionó a Isabelino Llaga, quien fue parte de la negociación, a propósito de su mención en el programa sobre “aquellos condenados que gozan de buena salud y se sientan a la derecha del gobernador sin ningún tipo de problema”.
El Sarcasmo de la “Felicidad del Pueblo”
La crítica final de Fernando López se enfocó en el uso de términos como “la felicidad del pueblo” y “comunidad alegre y emancipada” para describir la reacción ante un 10% de aumento que, en el sentir general, “quedó sabor a a poco”.
El conductor cuestionó la coherencia de los gremios oficialistas como la CGT y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) al guardar silencio sobre los reclamos laborales en el Ministerio de la Comunidad y los despidos en el sector de la salud.
“El problema no es el comunicado solamente ni lo que dice el comunicado, que por supuesto parece una ironía y parece un sarcasmo”, sentenció López. “Sino también lo que no hacen para defender realmente al trabajador”.
El debate finaliza con la conclusión de que “los muchachos se benefician por cuenta propia” de estas situaciones, priorizando la relación política por encima de la defensa real de los derechos laborales, ejemplificado en la situación del Ministerio de la Comunidad, donde, según el conductor, “hoy los trabajadores del Ministerio de la Comunidad no están felices”.