El administrador general del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), Hugo Arrúa, marcó la diferencia salarial estatal de Formosa y la nacional, ya que mientras la provincia otorgó, a través del anuncio del gobernador Gildo Insfrán, un último aumento del 10%, totalizando así un incremento acumulado anual del 55%, el Gobierno libertario “apenas dio un 1%”.
“Los pensionados del IPS son parte del aumento que ha otorgado el gobernador Insfrán”, subrayó, remarcando que “de acuerdo al último valor que estaban cobrando, y con este 10%, estaríamos aproximadamente en $295 mil en la ayuda social que implica, de acuerdo a la Ley 482”.
En ese sentido, en declaraciones recabadas por AGENFOR, el funcionario contrastó que mientras las jubilaciones mínimas en la Nación llegan a $396.266, en el caso de Formosa ese valor asciende a $721.600.
En segundo término, rechazó de manera categórica que “la oposición trate de denostar diciendo que es muy poco es este último beneficio de un 10% y nadie diga que el Gobierno nacional solamente ha otorgado un 1%”.
Del mismo modo, fue enfático al describir el contexto nacional en el cual se inserta Formosa y las demás provincias argentinas, con medidas de “motosierra”, ajuste y desfinanciamiento. “Debemos dejar muy en claro que Formosa no está exenta de la realidad económica del país”, señaló.
En ese marco, indicó que “de acuerdo a la información del Gobierno nacional, la inflación proyectada a diciembre estaría llegando al 28%”, con lo cual “el incremento salarial acumulado del 55% otorgado en Formosa ya está en el doble de la respuesta que ha otorgado el Gobernador”.
“Esto no es fruto de la casualidad –subrayó-. Si Formosa es la única que en este contexto puede dar un 10% en un solo tramo, cuando hay provincias y los gremios más importantes del país que cierran incrementos del 1,1%, 1,2% y 1,3% en varios segmentos, es porque hay una previsibilidad económica”.
Y profundizó para destacar: “Hay un cuidado de la economía provincial que permite, aún en la triste realidad que estamos viviendo a nivel nacional, poder otorgarlos, teniendo en cuenta además que el Gobierno provincial recibe mucho menos de la coparticipación de lo que recibía antes”.
Sumado a ello, advirtió que “tampoco recibe los fondos para la Caja de Previsión, ni para los docentes y las comunidades aborígenes, pero sin embargo permite dar esta respuesta”, acentuando, a su vez, que en paralelo se hace frente a “la inversión que implican las obras públicas con financiamiento provincial”, las cuales no se han detenido en el territorio formoseño, como sí ha ocurrido con las de fondos nacionales.
“El Gobierno de la provincia de Formosa intenta pelearle a la realidad económica nacional con todas estas respuestas”, concluyó.