sábado, 11 octubre, 2025
InicioSociedadVisita protocolar al STJ de catedrática española que dará una capacitación en...

Visita protocolar al STJ de catedrática española que dará una capacitación en la Escuela Judicial

En el marco de su visita académica a la provincia, la destacada jurista española, doctora en Derecho Rosa Arrom Loscos, realizó ayer una visita protocolar al Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Formosa, donde fue recibida por las máximas autoridades del Poder Judicial local. La doctora Arrom Loscos, experta internacional en Derecho Procesal, se encuentra en la ciudad para brindar una capacitación especializada en mediación y cultura de paz, dirigida a integrantes del sistema judicial provincial.
La reunión tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del STJ, donde la catedrática fue cordialmente recibida por el presidente de la Corte Provincial, Guillermo Horacio Alucín, la ministra Claudia María Fernández y el ministro Marcos Bruno Quinteros. Acompañando a la doctora Arrom Loscos estuvo la doctora Claudia Pieske de Consolani, exjueza Civil y Comercial del Poder Judicial de Formosa, quien ofició de enlace institucional para esta visita.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de cordialidad y diálogo abierto, se abordaron diversos temas de interés para el Poder Judicial, especialmente vinculados al fortalecimiento de la mediación judicial, el rol del Servicio de Facilitadores Judiciales y los desafíos contemporáneos en materia de resolución alternativa de conflictos.
La doctora Rosa Arrom Loscos es catedrática de la Escuela Universitaria de Derecho Procesal de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), España, y cuenta con una vasta trayectoria en docencia e investigación en el campo de los métodos alternativos de resolución de conflictos. Su presencia en Formosa constituye una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer el perfil académico de los operadores judiciales locales.
Este viernes, a partir de las 15:00 horas, la jurista brindará una capacitación en formato de seminario en la Escuela Judicial de Formosa, bajo el título:
“La cultura de paz: retos de la mediación en el siglo XXI”.
La actividad está destinada a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial provincial, y busca generar un espacio de reflexión y formación sobre las nuevas demandas y perspectivas que atraviesan a la justicia contemporánea.

Ejes temáticos y
objetivos del seminario

Durante el seminario, se trabajará sobre una serie de ejes conceptuales y prácticos con los que se pretende:
Acercar a los participantes a los valores fundamentales de la cultura de paz.
Analizar los principios y características esenciales de la mediación.
Profundizar en el valor añadido de las formas alternativas o complementarias de justicia, con especial énfasis en la mediación civil y penal.
Reflexionar sobre el rol emergente de la inteligencia artificial en estos ámbitos.
Comprender los límites operativos que presenta la mediación en los distintos fueros.

Más Noticias