Profesionales de las áreas tecnológicas de los Poderes Judiciales del Nordeste Argentino (NEA) se dieron cita la mañana del 9 en la sede de la Escuela Judicial de Formosa para participar de un importante encuentro regional de innovación tecnológica, orientado a compartir experiencias, fortalecer los procesos digitales y trazar estrategias que permitan mejorar el servicio de Justicia en la región.
El conversatorio, que se desarrollará hasta el mediodía, cuenta con la presencia de referentes técnicos de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, quienes deliberan sobre los avances alcanzados en sus respectivas jurisdicciones y debaten propuestas de mejora en el uso de herramientas digitales aplicadas a la gestión judicial.
Intercambio de experiencias
y mirada regional
En representación del Poder Judicial de Formosa, participaron la directora de Sistemas Informáticos, Norma Benítez, y la subdirectora María Noemí Vera. También estuvieron presentes el director de Tecnologías del Poder Judicial del Chaco, Daniel Chapo; el director general de Informática del Poder Judicial de Corrientes, Santiago Matías Carniel; la coordinadora de Gestión del STJ de Corrientes y referente de la plataforma “Bus Federal de la Justicia”, Mirta Graciela Allende; y el subsecretario Técnico del Poder Judicial de Misiones, Marcelo Delgado.
El evento fue encabezado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Formosa, Guillermo Horacio Alucín, junto a los ministros Claudia María Fernández, Ariel Gustavo Coll y Marcos Bruno Quinteros.
Tecnología y Justicia:
una alianza imprescindible
Durante el acto de apertura, el presidente del STJ, Dr. Alucín, dio la bienvenida a los participantes y celebró la realización del encuentro:
“Este es un espacio de gran valor, porque permite compartir las experiencias vividas en cada provincia, mostrar los avances y rescatar lo mejor de cada iniciativa para avanzar en el camino de la innovación judicial”, expresó.
El magistrado también remarcó la importancia de aprovechar estas instancias para elaborar conclusiones conjuntas que serán luego elevadas a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JuFeJus) para su análisis y posible aplicación a nivel nacional.
Por su parte, el ministro Ariel Coll, quien coordina el Área Informática del STJ, destacó el avance imparable de la tecnología, comparando su impacto con el rol vital que hoy tienen los teléfonos celulares en la vida cotidiana.
“El objetivo central de la tecnología en la Justicia es mejorar el servicio que brindamos a la ciudadanía y facilitar la tarea de quienes trabajan dentro del Poder Judicial. Todo debe orientarse a que el trabajo sea más rápido, efectivo, eficiente y con menor margen de error”, explicó.
Coll también rememoró el rol fundamental de la tecnología durante la pandemia, un período que obligó a los poderes judiciales a reinventarse:
“La pandemia nos paralizó, pero si no hubiera sido por la tecnología, los poderes judiciales hubieran cerrado. Ustedes, los técnicos, fueron los que en tiempo récord generaron herramientas que permitieron seguir prestando servicio en medio de una crisis global”, afirmó.
Exposiciones,
innovación
y mirada a futuro
A lo largo de la jornada se presentarán las experiencias de cada provincia en la implementación de tecnologías judiciales, poniendo el foco en plataformas, gestión documental digital, interoperabilidad de sistemas y desafíos para la modernización continua.
También disertará el licenciado Lucas Vicente, quien expondrá sobre la relevancia constitucional de las tecnologías y su inclusión como política pública y de Estado en el marco del sistema de Justicia.
Hacia el cierre del encuentro, se presentarán los trabajos ganadores del reciente concurso de innovación de la JuFeJus. Las expositoras serán las abogadas Ana Vallejos Caponio (Formosa) y Mirta Allende (Corrientes), quienes desarrollaron propuestas innovadoras orientadas a agilizar y transparentar procesos judiciales.
Visita al Polo
Científico
y Tecnológico
Como broche de oro, los participantes realizarán una visita al Polo Científico y Tecnológico de Formosa – Instituto Politécnico, donde podrán conocer los desarrollos tecnológicos e iniciativas de innovación que se impulsan en la provincia, muchas de las cuales podrían ser articuladas con las demandas y necesidades del Poder Judicial.