miércoles, 15 octubre, 2025
InicioSociedadAmplia Moratoria en Infracciones Municipales de Formosa y Controles de Tránsito más...

Amplia Moratoria en Infracciones Municipales de Formosa y Controles de Tránsito más Rigurosos: Entrevista al Juez de Faltas Dr. Juan Manuel Oviedo

La Municipalidad de Formosa, a través de sus juzgados de faltas, ha lanzado un significativo «plan de regularización de deudas» con importantes bonificaciones, buscando facilitar a los vecinos la puesta al día de sus obligaciones. Este plan, que incluye un 50% de descuento en multas de tránsito y otras infracciones, ha sido el tema central de la entrevista realizada por Fernando López en su programa radial «Una Cuestión de FEr» por FM VLU 88.5, que contó con la presencia del Dr. Juan Manuel Oviedo, Juez de Faltas Municipal de Formosa. El Dr. Oviedo no solo detalló los alcances de la moratoria, sino que también brindó un panorama exhaustivo sobre el funcionamiento de los juzgados y la importancia de la prevención en el tránsito.

Plan de Regularización de Deudas: Descuentos y Plazos

El Juez de Faltas, Dr. Oviedo, explicó con claridad los pormenores de esta iniciativa, que se extiende «hasta el 30 de noviembre» y que ha sido una «resolución en conjunto entre los tres juzgados de faltas municipales» de la ciudad. El objetivo principal es responder a los «reiterados pedidos» de los vecinos que buscan regularizar su situación ante los «costos elevados de las multas», que se rigen por el «valor del combustible», lo que implica un aumento constante de sus montos.

El plan ofrece distintas modalidades de pago para que los infractores puedan acceder a la regularización:

  • Pago Único: Una «bonificación del 50% de descuento» para multas que ya tengan resolución.
  • En Cuotas: Un «20% de descuento» si se abona en dos veces, o la posibilidad de pagar «hasta en tres veces sin interés».

El Dr. Oviedo hizo hincapié en que este beneficio abarca «todo tipo de multas, ya sea tránsito, habilitaciones comerciales, bromatología, obras», con una única y fundamental exclusión: «quedan excluidas las infracciones por detectadas por medios mecánicos que son las las fotomultas». El plan, que comenzó el «primero de septiembre», está «funcionando muy bien» y tiene la posibilidad de ser «prorrogado por 30 días».

El Tránsito como Principal Foco de las Infracciones

Consultado sobre la distribución de las infracciones, el Juez Oviedo confirmó la tendencia que muchos intuyen: el área de «tránsito básicamente el 70% de las infracciones que nos llegan diariamente al juzgado». En este sentido, recalcó la función esencial de los jueces, que es «regularizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales» para «mantener un orden en la ciudad».

El magistrado fue categórico al señalar que la aplicación de multas responde a una realidad ineludible: «somos todos hijos del rigor» y «cuando nos tocan el bolsillo, recién aprendemos». Entre las infracciones más graves y con «valores muy muy muy elevados», destacó los casos de «Alcoholemia», «pasar semáforo en rojo», «conducir en contramano» y «no llevar el casco protector puesto».

El propósito de estas sanciones, subrayó, es fundamentalmente «preventivo y no recaudatorio». La meta es «evitar accidentes de tránsito, para cuidar al conductor en este caso y a los terceros que circulan».

Tolerancia Cero y Concientización

En línea con la prevención, el Dr. Oviedo se refirió a la adhesión de la ciudad y la provincia a la «ley nacional del alcohol cero». Enfatizó la necesidad de cambiar la cultura al volante, recordando que «hoy en día no podemos tomar ni siquiera un vaso», ya que «la tolerancia es cero».

El municipio, más allá del control, promueve activamente la concientización, incluso en eventos masivos. Citó el ejemplo de fiestas donde se «fomentamos es el conductor designado», realizando «campañas de concienciación» y premiando a quienes adoptan esta conducta responsable. La disponibilidad de «muchos medios de movilidad» (Uber, Remis, colectivo) hace que manejar alcoholizado sea una «mucha responsabilidad» innecesaria y peligrosa.

El Libre de Faltas, Requisito Clave

Una de las principales motivaciones para que los ciudadanos aprovechen esta moratoria es la obligatoriedad del «libre de faltas» para diversos trámites municipales y personales. El Juez recordó que la ordenanza exige este documento «a la hora de de renovar su su licencia de conducir», donde el trámite «se le traba» si existen infracciones. Además, es un requisito solicitado para «renovar de alguna habilitación comercial, sacar permisos» y, crucialmente, «a la hora de vender un vehículo» se solicita el «libre saldo libre de deuda para el actual comprador».

Modernización y Nuevos Controles: Aumento de Fotomultas

En el marco de la modernización de la ciudad impulsada por la gestión municipal, el Juez Oviedo confirmó la «instalación de cámaras de velocidad y radares» en puntos clave como la ribereña y la avenida Constituyente. Además, la ciudad ya cuenta con «20 puntos dispuestos que son cámaras de violación de semáforo de luz roja» y se planea «agregar 10 puntos más en distintos semáforos».

Esta implementación busca generar un «llamado a la conciencia», ya que la violación del semáforo en rojo «va a ser captado directamente por la cámara, la imagen, el video bien nítido». Las multas por esta infracción son «bastante elevadas», alcanzando alrededor de «120 unidades fijas, estamos hablando de 140 150 000 pesos» (cifra aproximada al momento de la entrevista). El valor de las multas se ajusta automáticamente por ordenanza al valor del combustible, lo que explica la constante variación y aumento de los montos.

Jornada de «Primer Licencia» para Jóvenes

Finalmente, el Dr. Oviedo se refirió a una importante iniciativa para los jóvenes: el programa de «primer licencia», que se realizará en conjunto con el gobierno provincial. Este programa, que busca «formar ciudadanos conscientes, respetuosos», tiene por objetivo principal la educación, enseñando a los jóvenes que «conducir no se trata solamente de manejar un vehículo, sino de entender la responsabilidad que implica compartir el espacio público».

La jornada se llevará a cabo en el Club San Martín y ya cuenta con «alrededor de 800 inscritos». No obstante, el Juez confirmó que «todavía hay cupos» y que la inscripción puede realizarse a través de un código QR en la página «Formosa tu ciudad». Además del curso teórico, se sorteará «una moto que se va a estar sorteando entre los participantes», aunque el Dr. Oviedo remarcó que el premio más importante es «la seguridad de con la que van a van a salir el conocimiento los jóvenes».

El mensaje final del Juez de Faltas fue un llamado a la «conciencia de que maneja, que recuerde que lo haga de forma prudente y respetando no solamente a los mismos, sino al a los terceros que son los que circulamos por toda la ciudad».

Más Noticias