El reconocido maestro orfebre, Carlos Daniel Pallarols, dialogó con AGENFOR acerca de la muestra “Patria” que está presentando en Formosa hasta el sábado 27 de octubre, en la Casa de las Artesanías, de la ciudad capital y explicó que se trata de una escultura que realizó con ladrillos del siglo XIX “que rescaté en una obra que yo tengo en San Telmo, en mi taller”.
“O sea, acá hay una conjunción de historias: historia familiar, porque un pariente mío que llamaba Vicente Rafael Pallarols viene a la Argentina en 1804 y en 1806 está peleando a 50 metros de mi taller, en la calle de la Defensa, contra los ingleses, defendiendo la soberanía. O sea que estos ladrillos tienen historia hasta familiar y también historia que tiene que ver con nuestro país”, detalló.
Asimismo, el artista precisó que utilizó técnicas que aprendió de orfebrería en su familia, más las técnicas de escultura y de pintura, “porque yo soy escultor y pintor”, entonces, “conjugaron en este pabellón, que es un símbolo para mí”.
“Y que tiene que ver con la historia de nuestro país y también, en estos momentos en los que necesitamos la unión, es un elemento que es indiscutible. La bandera, vos podés ser de River, de Boca, de tener diferencias políticas, etcétera, de pensamiento, pero la bandera es indiscutible, somos todos argentinos. Entonces es un momento que hay que acompañar y hay que entender que solamente se puede crecer y construir una Nación, unidos”, sostuvo.
En ese sentido, Pallarols recordó que esta propuesta inició en el Senado de la Nación, justamente en junio, “el Mes de la Bandera” y, luego, “entendí que, como la Argentina no se hizo solamente en Buenos Aires, sino con el esfuerzo y sacrificio de todas las provincias, había que mostrarla y realizar una gira federal transmitiendo este sentir patriótico”.
De esta manera, llegó con ella hasta Misiones, después Chaco, Corrientes y concluye con la región Nea, en Formosa; al mismo tiempo que, estimó, visitará luego Salta y Jujuy, pero, “la idea es bajar hasta la Antártida, visitando instituciones”.
El maestro orfebre, también, aclaró que la obra es inclusiva pues “hay epígrafes en braille” por lo que hizo extensiva la invitación a todas las asociaciones de personas ciegas que quieran “disfrutar de esta pieza”.
Respecto a su estadía en Formosa, valoró el buen recibimiento y expresó que “es una provincia muy hermosa con el valor agregado de la calidad humana” a la que consideró “increíble”.
“La calidez de los formoseños es maravillosa. No conocía la provincia, es la primera vez y ya tuve un montón de experiencias. Ayer comí mbeyú, muy rico. Estuvimos en la Costanera, hay mucho verde, una hermosa ciudad con gente increíble”, cerró.