miércoles, 15 octubre, 2025
InicioSociedadEnzo Casadei de Campaña en el Oeste Peronista

Enzo Casadei de Campaña en el Oeste Peronista


El clima electoral se intensifica en Formosa y las alianzas opositoras buscan penetrar en territorios históricamente dominados por el justicialismo. Enzo Casadei, actual concejal y candidato a Diputado Nacional por Juntos Por La Libertad y La República, compartió su visión y estrategia en una entrevista radial exclusiva con el programa “Una Cuestión de FEr”, conducido por Fernando López en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. Casadei hizo hincapié en la necesidad de un cambio y la diferenciación de su espacio frente a los extremos ideológicos y el «modelo formoseño».

Recorrida por el «Oeste Peronista»: Un Panorama Esclarecedor

El candidato comenzó la charla detallando su agenda de campaña, enfocada en la recorrida del interior provincial, consciente de la complejidad política de la zona.

Fernando López (Conductor): Queremos saber en qué anda Enzo Casadei, que es el candidato también por parte de la otra alianza y que aparece ahí también con posibilidades, ¿no? Casadei, buenas tardes, Fernando, lo saluda.

Enzo Casadei: “Estamos recorriendo el oeste ya en segunda oportunidad.”

Al ser consultado sobre el marcado perfil peronista de esa región, Casadei se mostró optimista respecto a la posibilidad de revertir la tendencia: “Bueno, por poco tiempo, estamos trabajando para cambiar eso.”

La visita a localidades como LAGUNA YEMA y zonas rurales ha sido, según el candidato, muy bien recibida: “Estamos muy contento por el recibimiento, en primer lugar de la dirigencia del radicalismo y también de la sociedad, de los comerciantes, de los productores que siempre son objeto de nuestra visita, nuestra convocatoria… y explicando que somos la única alternativa lejos de esta liturgia que tiene que ver con el peronismo.”


El Conocimiento Local como Estrategia Electoral

A pesar de que el justicialismo (y ahora también la alianza de Atilio Basualdo, exmilitante justicialista) mantiene supremacía electoral en el oeste formoseño, Casadei sostiene que el profundo conocimiento que tienen los vecinos de la dirigencia local juega a su favor.

Enzo Casadei: “Sí, pero en verdad lo que parece complejo en un principio se termina tornando más esclarecedor Fernando porque acá en esta zona, sobre todo influencia que bien vos mencionabas del peronismo tradicional, en el que hace poco tiempo militaba Atilio Basualdo, todos se conocen.”

El candidato argumentó que esta cercanía hace inviable un discurso de cambio por parte de quienes formaron parte del oficialismo: “Todos se conocen, entonces es muy difícil vender un relato de cambio cuando formaste parte del modelo formoseño… todo este tiempo te enriqueciste y creciste políticamente bajo la sombra de Gildo Insfrán. Entonces, como en esta zona nos conocemos todos, se conocen todos, es mucho más fácil esclarecer el panorama y explicar que en verdad la única alternativa al modelo formoseño, pasa por nuestra alianza, pasa por nuestra lista y pasa por nuestra propuesta.”


Representar las Necesidades, Lejos de la Polarización Extrema

El conductor del programa puso en la mesa el debate sobre la polarización política y la postura de Juntos Por La Libertad y La República en este escenario de «extremos». Casadei enfatizó que las preocupaciones económicas y estructurales de los formoseños trascienden las disputas ideológicas.

Enzo Casadei: “Creo que cuando la gente va al kiosco a pagar la cuenta, cuando va a pagar su luz, esa polarización no existe porque las explicaciones de si es culpa de Gildo o si es culpa de Milei, no existen. La gente tiene deuda, la gente tiene que pagar, la gente tiene que sobre todo en el interior que los precios son aún más caros que en la capital. Entonces, la polarización queda en el discurso de la política, una política que no le resuelve absolutamente nada a la gente y nosotros vamos con ese mensaje.”

El candidato dejó claro que su misión es representar al ciudadano común: “Estamos buscando representar no las ideas de Gildo, no las ideas de Milei, sino representar a las necesidades de los formoseños. Claro no necesitamos levantamanos.”


El Factor Milei en Formosa: Descontento con la Conducción Local

Al analizar la influencia de La Libertad Avanza en la provincia, Casadei diferenció entre el proyecto nacional de Javier Milei y la conducción de su espacio en Formosa, marcando una clara distancia con los candidatos locales del partido «violeta».

Enzo Casadei: “Hay un descontento sobre la realidad local, hay quienes no quieren entregar las ideas de la libertad y la bandera de la libertad a estos improvisados y tránsfuga de la política. Entonces, creo que hay una diferenciación en lo que es el proyecto nacional de Javier Milei, que muchos acompañan y sobre cómo se está conduciendo el espacio acá en la provincia.”

Casadei ironizó sobre la coherencia de la “casta” aludiendo a la visita de un referente nacional del peronismo a Formosa, un concepto que el propio Milei busca combatir: “más casta que el apellido Menem no se consigue.” y cuestionó la elección del candidato local de LLA: “llevan un candidato que hace 1 año se estaba se estaba celebrando el Día de la Libertad con Gildo Insfrán, es muy difícil.”

El concejal aseguró que el electorado formoseño no se deja engañar: “la gente está muy informada, no come vidrio, saben que le están vendiendo un buzón, que le quieren vender gato por liebre y eso se nota, se siente independientemente de las pertenencias nacionales.”

Respecto a su plataforma, Casadei dijo coincidir con el equilibrio fiscal como meta, pero no en la forma de alcanzarlo: “hay una sola cosa que coincido con Milei y es que no se puede gastar más de lo que ingresa, es decir, el equilibrio fiscal como meta, perfecto. Decidimos quizás el camino que hay que tomar para llegar a determinado equilibrio fiscal.” En este punto, destacó la necesidad de priorizar la salud, la educación y la comida antes de ajustar, proponiendo un camino “lejos de los populismos, de izquierda o de derecha, lejos de los extremos”, que se materializa en la alianza Provincias Unidas.


Diagnóstico Socioeconómico: El Impacto de las Pensiones y la «Inutilidad» Local

Casadei ofreció un crudo diagnóstico de la situación económica en el interior, donde la alta dependencia del Estado es el principal problema. Señaló que el “modelo formoseño ha disfrazado la falta de oportunidades laborales, la falta de expectativas con pensiones,” y apuntó directamente a exfuncionarios: “ha repartido como caramelos pensiones de la mano a su intendente, uno de esos intendentes fue Atilio Basualdo.”

La suspensión de pensiones generó un impacto económico “durísimo” en las localidades. Casadei calculó: “cuando te cortan 200 pensiones en una localidad son 56 millones de pesos menos que circulan 56 millones de pesos menos que no van al almacenero, que no van al carnicero, que no van al panadero…”

Criticó la gestión del conflicto tanto a nivel nacional como local: “Es una política mal aplicada por desconocimiento absoluto del territorio por parte del gobierno nacional y ya te diría por inutilidad de los funcionarios a nivel local.”

El candidato lamentó que el manejo del tema haya afectado a la población más vulnerable: “Se ha perdido, yo creo, una oportunidad enorme para blanquear la situación. Creo que se ha afectado mucha gente inocente que no ha tenido la posibilidad de defenderse como corresponde.”

Casadei cerró la entrevista con un mensaje de esperanza para los formoseños: “Estamos caminando cada rincón de la provincia para llevar un mensaje alentador, esperanzador de que hay alternativa, Lejos de kirchnerismo, y de del proyecto de Javier Milei en Formosa.”

Más Noticias