El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, en su emisión de lunes a viernes, abordó la tensa situación que atraviesa el sector de trabajadores de estaciones de servicio, quienes reclaman un reajuste salarial que supere el 1% mensual fijado por el Gobierno nacional como «techo paritario». La situación podría escalar rápidamente, dada la postura rígida de las cámaras empresariales y la disconformidad sindical con la oferta.
Para entender el conflicto, el conductor del programa, dialogó con Pamela Ledesma, Secretaria Adjunta del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garage, Playas de Estacionamiento, GNC y Lavaderos de Automotores de la Provincia de Formosa (SOESGYPELA).
Rechazo al Techo Paritario y el Impacto en el Trabajador
Ledesma inició la entrevista contextualizando el reclamo. Afirmó que su sector, como muchos otros, se encuentra en la misma situación debido a la «ley de este gobierno nacional que impone un techo paritario del 1% y ata de pie y mano a todos los sectores». La secretaria adjunta fue categórica al señalar que el sindicato está pidiendo una «recomposición salarial lógica» y «relativo a lo que se está viviendo en la calle».
La preocupación central se vincula directamente con el costo de vida. Ledesma destacó que «el 37% de nuestros trabajadores que alquilan» ven cómo «va casi el 25% de sus ingresos» destinado a la vivienda, una situación agravada por la modificación de las leyes de alquileres. Esto conlleva una «serie de perjuicios directo al trabajador».
El principal obstáculo, según la dirigente sindical, es la falta de voluntad de diálogo real por parte de la patronal, ya que «ellos están cerrados en el 1% o 1,9% según la situación». Ledesma comparó esta situación con acuerdos anteriores, donde sentían «un poco más de voluntad de parte de de la parte de cámara adversario». Hoy, en cambio, perciben que «sienten que por la otra parte están relajados» al ofrecer un 1% que «no influye positivamente en lo que es hoy el básico» del trabajador.
Paritarias Insuficientes y la Oferta «Absurda»
Al ser consultada sobre la última negociación, Ledesma recordó que la paritaria anterior, homologada en mayo, fue por un total de 6,2%, ya considerado «en desacuerdo» por el sindicato, y que además fue «pagadero en 3 meses».
La situación actual es aún más crítica: «Ahora lo que nos ofrecen es un 1,5% dividido en 3 meses. Es una locura que nosotros no vamos a aceptar».
Sobre las medidas de fuerza, la secretaria adjunta informó que si bien «no hay una decisión o no hay nada confirmado en tema acción gremial», el sindicato, junto a su Federación Nacional y la CGT, se encuentra «en pie de lucha». El paso inicial ha sido pedir nuevamente una mesa de diálogo y que «se revea lo que proponen las cámaras de empresario». Ayer y hoy aceptaron volver a sentarse. En caso de que se tome una medida, Ledesma aclaró que será una «acción gremial que va a repercutir no solamente en la provincia de Formosa, sino que deberán adherirse todos los sindicatos eh de todo el país» en el rubro.
Postura Unilateral de la Patronal y Oferta de Suma Fija
Moreira Vieira consultó a Ledesma sobre la postura unilateral de la patronal. La dirigente confirmó que las cámaras empresarias «han propuesto a sus asociados, es decir, a los empresarios un pago, una escala salarial que la la plantearon ellos». Esta no es una «negociación» ni un «acuerdo entre partes» y no está homologada.
La propuesta consiste en pagar una suma para «ser absorbidos de futuras paritarias». No obstante, el sindicato no está de acuerdo por varios motivos. Primero, el monto es «un dinero que no hablo de la de la actividad, de que no suma para nada, es incoherente». Segundo, al no ser un acuerdo, queda a «decisión de pagarlo o no» por parte de cada empresa.
Ledesma criticó duramente el monto ofrecido en términos reales: «Hablando en pesos, plata, estamos hablando de 45.000 pesos, Daniel, que hoy no no compré a ningún champú. Entonces, a eso vamos, ahí está la lucha». El sindicato mantiene la firme postura de «no aflojar» y aceptar un pago no acordado para luego «descontarle nuevamente al trabajador» en futuras negociaciones. La lucha, aseguró, es «un poco más racional».
Impacto de la «Modernización Laboral»
Finalmente, se consultó a Ledesma sobre las condiciones laborales más allá del salario, que se suman al reclamo. La secretaria adjunta manifestó que se están aplicando «muchos artículos de la modernización laboral que todavía están en revisión».
Uno de los puntos que está afectando directamente a los trabajadores es la extensión del período de prueba. Anteriormente, era de 3 meses, pero ahora «tenés periodo de prueba de 8 a 12 meses», lo que «por supuesto afecta a los trabajadores». Otro tema es el «trabajo registrado que no es multado», refiriéndose a artículos que están en revisión, pero que el sindicato se mantiene «atentos a que no se esté aplicando y no se esté afectando directamente al trabajador».
Ledesma agradeció el espacio y se despidió, dejando en claro que el sindicato seguirá atento a las nuevas mesas de diálogo, reafirmando la búsqueda de una «recomposición salarial» digna para los trabajadores del sector.