El programa radial «Exprés En Radio» por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) abordó un tema de alta preocupación para la provincia de Formosa: la desobediencia de una orden judicial por parte de Vialidad Nacional respecto al mantenimiento de las rutas. Para profundizar en esta coyuntura, el periodista Daniel Moreira Viera entrevistó al Dr. Leonardo Gialucca, Defensor del Pueblo de Formosa.
La Cruda Realidad de las Rutas Nacionales Formoseñas
El diálogo se centró en la intimación realizada por la Defensoría del Pueblo a Vialidad Nacional (VN) para que brinde explicaciones sobre el incumplimiento de una orden judicial que la obligaba a llevar a cabo «tareas de mantenimiento» en las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial.
El Dr. Gialucca comparó la situación de Vialidad Nacional con «el tiempo Formosa, es decir, no sabemos qué es lo que va a suceder». La obligación de Vialidad Nacional surge de una «causa judicial que lleva el doctor Moran, titular del juzgado federal número uno», tras la interposición de una «acción de amparo» impulsada por la Defensoría junto a la Fundación Padres Unidos por el Dolor.
Esta acción «obligaba, mejor dicho, a Vialidad Nacional a hacer las reparaciones inmediatas y urgentes, ¿no? Eh, las de fondo, digamos, en todas las trazas nacionales número 11, 81, la 86 y también la 95, que surcan nuestro territorio provincial».
Luego de constatar, mediante un «trabajo con equipo», que no se había realizado «ninguna acción, digamos, en respeto a los puntos precisos», la Defensoría informó al organismo sobre el «incumplimiento de la manda judicial» para que «informe cuáles son las causas o los motivos de su incumplimiento».
Falta de Fondos y el Nuevo Sistema de Licitación
El Defensor del Pueblo señaló que, si bien toda acción de esta naturaleza «necesita fondos», el Gobierno Nacional tiene una política de «decir que no existe dinero» y que, en consecuencia, «no existe plan».
En este contexto, Gialucca se refirió a la reciente licitación de tramos de rutas nacionales presentada a la sociedad como una «privatización». El punto cuestionable para la Defensoría es que, si bien el trabajo lo hace «una empresa privada», los «fondos públicos para financiar las obras […] las pone si pone el dinero está Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad que depende directamente del Ministerio de Economía».
«Más allá de que hay una orden judicial y una desobediencia judicial por parte de la Nacional, también es cierto de que el gobierno nacional continúa recaudando los fondos de impuestos que debe ser repartido entre todas las provincias que para la reparación de los fondos o los nacionales, digamos, a través de estos fondos y que es mucho dinero, digamos, que hace varios años que no se sabe cuál es el destino», enfatizó el Dr. Gialucca. El periodista recordó que se está hablando del «impuesto de los combustibles líquidos», un dinero que, teóricamente, debe destinarse al mantenimiento y construcción de rutas.
La Tragedia Vial y el Costo de la Inacción
El Defensor del Pueblo de Formosa alertó sobre las graves consecuencias de este deterioro, señalando que «cada día que pasa se deterioran más, cada día que pasa hay más mundiales, cada día que pasa se mata más gente, muere más gente». Citando a la Dirección de Estadística independiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, afirmó que «hay 12 muertes por día en las rutas nacionales de nuestro país».
Además, el Dr. Gialucca indicó que la falta de mantenimiento no solo es peligrosa, sino también más costosa para el Estado: «es mucho más oneroso, mucho más caro para el Estado Nacional, para el Gobierno Nacional, para Vialidad Nacional, eh reparar las rutas o reparar eh alguna obra de arte, digamos, dándome un cuenta o un algún alguna algún cruce que exista, digamos, en algún lugar de la ruta nacional de nuestra provincia que eh hacer eh una un nuevo asfalto».
La situación afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos. Cuando «a la gente se le rompe un vehículo, cuando se le revienta una cubierta, cuando tiene que hacer la revisión técnica obligatoria y no la prueba el vehículo es consecuencia de la diferencia del mal tejado, del pésimo de las rutas nacionales». Ello genera «seguros más caros» y la «reparación de tu vehículo, digamos, mucho más caro».
Un Llamado a la Unidad y al Diálogo
El Defensor Gialucca aclaró que la acción judicial «no es cuestión que viene de hace 2 años», sino que se viene advirtiendo a los gobiernos nacionales «hace rato». Subrayó que, si bien la desobediencia judicial recae hoy sobre el gobierno de turno, «el día de mañana estará otro gobierno y tendremos la misma posición».
El llamado es a «decidir de una vez por todas» para que esta situación «no continúa agravándose», ya que «el estado de las rutas nacionales es eh pésimo en todo el territorio de la República Argentina y como te dije, no hay ningún piso de solución».
Finalmente, el Dr. Gialucca instó a la unidad y al diálogo: «esta situación nos tiene que encontrar unidos para poder encontrarle una solución». El Gobierno Nacional debe «abrir el diálogo con la con los gobiernos provinciales ver cuál es el sistema que se va a utilizar a través de eh el organismo de vialidad nacional». Recordó la importancia de Vialidad Nacional, un organismo que «cumple un rol preponderante, pero si no tiene los recursos humanos, si no tiene las máquinas, y no tiene los fondos, es como que si no existía».
La «responsabilidad legal de que las rutas nacionales estén en buen estado» es una «audición del gobierno nacional a través de vialidad nacional».