jueves, 16 octubre, 2025
InicioSociedadTrabajadores de PAMI en Formosa realizan Asambleas en Reclamo de Mejoras Salariales...

Trabajadores de PAMI en Formosa realizan Asambleas en Reclamo de Mejoras Salariales y Prestacionales


La situación laboral en la delegación PAMI Formosa se encuentra en un punto de inflexión, marcada por una serie de asambleas de trabajadores que buscan visibilizar y obtener respuestas a reclamos salariales y mejoras en la calidad de las prestaciones para los afiliados. El programa radial «Exprés En Radio» por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) dialogó telefónicamente con Mercedes Navarro, Empleada de PAMI y Secretaria Adjunta NEA del gremio UTI (Unión de Trabajadores del Instituto), quien brindó detalles sobre la protesta.


Asambleas Intermitentes: Un Reclamo que se Sostiene en el Tiempo

Según explicó Navarro, las asambleas de trabajadores no son una medida de último momento, sino una acción que se ha venido sosteniendo de forma intermitente: «Estamos en una asamblea que venimos a eh realmente hace 15 días más o menos eh en asamblea así, digamos, salteada.».

La dirigente gremial detalló el cronograma de los últimos días, señalando que la duración varía: «El día martes eh tuvimos una hora, el día miércoles tuvimos una hora y va variando los horarios y hoy, por ejemplo, que es el día jueves, tenemos eh de 10 a 12 el la asamblea». Esta metodología busca generar un impacto en la jornada laboral para forzar la apertura de negociaciones.


Ejes Centrales del Reclamo: Salarios, Prestaciones y Defensa del Instituto

El malestar de los trabajadores se asienta sobre dos pilares fundamentales. El primero y más urgente es el reclamo salarial, el cual, según Navarro, lleva un año sin actualización: «Hace exactamente un año no tenemos incrementos». Esta situación ha generado un deterioro en el poder adquisitivo del personal.

El segundo punto es la defensa del PAMI y la exigencia de «mejoras de prestaciones hacia los jubilados». En este sentido, el gremio lucha por un incremento en la cápita para los prestadores, lo que impactaría directamente en el servicio que reciben los afiliados. Navarro ejemplificó la problemática: «Saca un turno y le dan para aquí a dos meses, tres meses y si vos le incrementás la capita, entonces tenemos más posibilidades de que se achique el tiempo, digamos». La preocupación es que con el aumento constante de afiliados, los servicios se vuelven insuficientes si no se fortalece la financiación.


Negociación en Nivel Central y Unidad Gremial

Navarro hizo hincapié en que este reclamo trasciende cualquier diferencia política o local, y está enfocado en la gestión a nivel nacional: «Esto no tiene un tinte político ni tiene un tinte, digamos, de pelea con la gestión local. Esto es realmente desde nivel central, o sea, desde nivel nacional». De hecho, resaltó la unidad de acción entre los distintos sindicatos: «Los compañeros estamos todos unidos, los distintos gremios, entonces eso hace a que realmente esto sea creíble y factible».

Además, la referente gremial deslizó la posibilidad de cambios positivos dentro de la institución, mencionando un «nuevo edificio» y la «previsión de ampliar las bocas de atención a otros lugares», aunque especificó que estos son temas prioritarios del director.


Expectativa Salarial: Más de un 45% y el Bono Pendiente

Al ser consultada sobre un porcentaje salarial que se consideraría justo, Navarro especificó la magnitud del atraso: «Del año pasado a este año, porque exactamente estamos cumpliendo un año sin incremento salarial».

Aunque la expectativa inicial era alta, la realidad de la negociación apunta a una solución concreta. La secretaria adjunta indicó: «Nosotros lo que pedíamos era un 45% un 45,6%, pero realmente con que nos den algo y nos den el famoso bono como nosotros hace 3 años que no cobramos los bonos, el bono por el día del empleado de PAMI. Eso es lo que esperamos».


Próximos Pasos: Tensa Calma y Posible Continuidad de la Lucha

Navarro adelantó que, por «cuestiones privativas de la institución y de todos los gremios,» no habrá asambleas ni movimientos la próxima semana, pero la lucha no cesará si no hay respuestas favorables.

La expectativa está puesta en el final de la semana o principios de la siguiente para recibir alguna novedad. «Estamos esperando realmente con ansiedad el tema de de mañana. Sin duda, sin duda. Porque mañana puede ser que tengamos mañana o el lunes, tengamos alguna respuesta», concluyó.

La trabajadora finalizó agradeciendo el espacio y se comprometió a comunicar cualquier «respuesta favorable». La situación de los trabajadores de PAMI en Formosa se mantiene en vilo, a la espera de una apertura de paritarias que ponga fin a un año sin aumentos y que mejore la calidad de atención para los jubilados.

Más Noticias