Analizando los datos de la EPH correspondientes al 1°trim. 2025 del INDEC, desde la Consultora Politiké observaron el porcentaje de hogares encuestados donde la vivienda/terreno son propios en todo el país.
En dicho análisis por aglomerados, reflejaron que en Formosa, durante el 1°trimestre del 2025, el 74,5% de las viviendas y terrenos son propiedad de las personas que viven en ellas, superando el promedio nacional del 60,2%.
De esta manera, se ubicó como el tercer aglomerado del país y del Norte Grande y primero del NEA en cuanto a propiedad de la vivienda y terreno donde viven las familias.
Costos de llenar el changuito
Por otra parte, al observar cuánto cuesta llenar el “changuito” de supermercado en el país para una familia tipo compuesta por un matrimonio con dos hijos, se puede apreciar que la provincia de Formosa es una de las jurisdicciones con menores
gastos a la hora de completar el changuito, con un valor de $735.817 para septiembre. En cambio, en el otro extremo, se encuentra la provincia de Santa Cruz con un valor de $800.594.
Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional
Tomando como fuente de datos la ejecución presupuestaria de la Administración Publica Nacional (APN) y el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) se analizó la dinámica de la ejecución presupuestaria durante los primeros nueve meses del 2025.
De dicho análisis se puede observar que se detecta una caída real de la ejecución presupuestaria total del 31% interanual comparándolo con la ejecución del mismo periodo del 2023 a valores actuales y del -3,96% interanual en términos reales.
Al centrar el análisis por organismos se puede apreciar que se produjeron fuertes recortes en áreas sensibles como salud,
seguridad social, ciencia y educación. Entre los recortes más relevantes se destacan:
- Salud: Superintendencia de Servicios de Salud (-70%), Hospitales nacionales (30% a -38%), Instituto Malbrán (-22%) y ANMAT (-28%).
- Seguridad Social: ANSES (-7%), Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (-72%), INAES (-74%) y Comedores Comunitarios y Merenderos (-63%).
- Ciencia y Tecnología: Programa de Promoción de la Investigación e Innovación (-83%), Servicio Meteorológico Nacional (-35%), CONICET (-30%) y CONAE (-19%).
- Educación: Conectar Igualdad y FONID (-100%), Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantes (-89%) y Becas y Gestión Estudiantil (-77%).
Se debe señalar también que, en contraposición a este ajuste llevado a cabo por el actual gobierno nacional, sobresale el aumento del 35% en la ejecución presupuestaria del Servicio de Inteligencia del Estado con respecto a 2023.