La comunidad del barrio San Juan 1 se vio conmovida tras el incendio que, en la madrugada de ayer, consumió por completo una vivienda y un local comercial. Afortunadamente, los ocupantes lograron evacuar la propiedad a tiempo, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
El programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) dialogó con el Crio. Fabián López, Jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, quien brindó detalles técnicos de la intervención y ofreció recomendaciones cruciales para prevenir y actuar ante este tipo de emergencias.
La Magnitud de la Desgracia
El Crio. Fabián López comenzó la entrevista reflexionando sobre el impacto humano de la tragedia, señalando que «uno al ponerse en ese lugar eh siente lo que es ese momento en el cual uno con 85 90 años de repente se queda sin nada, sin absolutamente nada por lo que se ha esforzado durante tanto tiempo y por supuesto que es una situación eh muy dolorosa»
El Comisario detalló que la alarma se recibió el día de ayer, «pasada las 01:40 aproximadamente, se recepcionó una llamada de emergencia a la línea 911, dando cuenta de un incendio de domicilio con personas atrapadas en el barrio de San Juan 1». La respuesta fue inmediata, movilizando dotaciones del destacamento bomberos San Miguel y del cuerpo de bomberos cuartel central.
Al arribar al lugar, «se constató la certeza del requerimiento tratándose de un incendio en desarrollo declarado por las características», lo que obligó a convocar a dos dotaciones adicionales de bomberos.
Arduo Trabajo de Extinción y Propagación Evitada
La prioridad de los equipos de rescate fue, primero, verificar que los ocupantes habían salido por sus propios medios, y luego «evitar la propagación hacia viviendas lindantes».
El trabajo se extendió por más de tres horas. El Comisario López relató que «el trabajo fue arduo, duró aproximadamente más de 3 horas, 30, 4 horas prácticamente, dada la magnitud y la cantidad de carga de fuego que contenía el lugar que también explotaba un local comercial». Lamentablemente, el fuego causó una «pérdida material total del recinto».
Una vez controladas las llamas, la pericia técnica se realizó para determinar el origen del siniestro, arrojando un resultado contundente: «El hecho fue de carácter accidental y del tipo eléctrico originado en el sector de bajada de cableado del del pilar hacia la parte interna de del lugar donde está ubicado el recinto de local comercial.»
Recomendaciones Cruciales Ante Incendios Eléctricos
El origen eléctrico del fuego llevó a un importante momento de la entrevista, donde el Comisario López brindó consejos vitales de seguridad doméstica.
Ante un Principio de Incendio:
Para situaciones como cortocircuitos en electrodomésticos o cargadores que se detectan en su etapa inicial, la acción prioritaria debe ser: «bajar la llave térmica o de conexión que tiene el domicilio para dejar automáticamente bloqueada de todo tipo de energía».
Luego, se debe proceder a la extinción, pero con cautela: «evitando arrojar agua teniendo en cuenta que se trata de material energizante». El Comisario recomendó: «utilizar un matafuego de triclases si se tiene en el hogar o eventualmente arrojar arena u otro material para sofocar ese pequeño foco de incendio».
Cuando el Incendio Está Declarado:
Si el fuego ya es inmanejable, como en el caso del barrio San Juan 1, la prioridad absoluta es la vida. El Jefe de Bomberos enfatizó que «si el incendio ya está declarado como fue las características de este en particular, que no da tiempo a nada obviamente, lo primero que hay que hacer siempre uno dentro del domicilio tener un plan de evacuación alternativa ante un incidente de esa característica que uno nunca espera y sacar lo más rápido posible a la familia a un sector seguro.»
Además, destacó un detalle clave para la supervivencia en presencia de humo: «Preferentemente si hay mucha acumulación de humo en el domicilio ir de cuclillas o agachados, o sea, que el humo siempre permanece en la parte superior del techo y la mayor cantidad de oxígeno va a permanecer en la parte baja del recinto. Entonces, a fin de evitar estar intoxicándose con el humo que genera con la combustión.»
Prevención: El Mantenimiento Eléctrico es Fundamental
Finalmente, el Comisario López se refirió a la importancia del mantenimiento preventivo para evitar fallas eléctricas.
Aunque la conexión interna es responsabilidad del propietario, «siempre se recomienda realizar un chequeo mantenimiento con electricista matriculado». Además, sugirió una periodicidad de control: «al menos una o dos veces al año dada las altas temperaturas que involucran un consumo importante de energía con el uso de los climatizadores cuando comienza la temporada de verano. Sí. Como así también cuando inicia la temporada de invierno donde se utiliza mucha calefacción.»
El objetivo de estos controles es asegurar que el «cableado que sea el correcto a la demanda energética de los equipos que utilizamos, a fin de evitar sobrecargas que generen ese tipo de de accidentes como son los cortocircuitos».
La entrevista concluyó con el agradecimiento por parte del equipo de «Exprés En Radio» al Crio. Fabián López, esperando que estas dolorosas experiencias sirvan para concientizar a la población sobre los riesgos y la prevención de incendios domésticos.