Declaraciones Peligrosas que Banalizan la Violencia
Las recientes declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, en las que «culpa al movimiento feminista por la ola de femicidios», han generado un profundo «repudio y una seria preocupación» en diversos sectores, especialmente entre legisladoras y activistas por los derechos de las mujeres. La diputada provincial de Formosa, Ana Costa Ankenbrand, calificó estas palabras como «una provocación peligrosa» que no solo «banalizan la violencia machista» sino que también «intentan deslegitimar a quienes todos los días ponen el cuerpo para exigir justicia».
El Feminismo: No la Causa, Sino la Solución
La diputada fue categórica al desmentir la premisa de Bullrich, afirmando que «El feminismo no mata. El feminismo salva vidas». El foco del problema, insistió, debe ubicarse en la verdadera raíz de la tragedia: «Lo que mata es la violencia machista». Señaló directamente las fallas institucionales al manifestar que «Los que fallan son los Estados que no protegen» y que «los que encubren son los que, desde el poder, eligen mirar para otro lado». En este sentido, instó al Gobierno Nacional a «asumir la responsabilidad que le corresponde».
Una Alarma Femicida: Cifras que Duelen
La realidad de la violencia de género en Argentina es alarmante y no permite desvíos discursivos. Citando datos del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, Costa Ankenbrand recordó que «en lo que va del año se registraron 195 femicidios en la Argentina». Esto se traduce en un promedio devastador: «una mujer es asesinada cada 35 horas».
La legisladora enfatizó la dimensión humana de estas estadísticas: «Cada caso tiene nombre, historia, familia. No son cifras: son vidas que el Estado no supo cuidar». Recordó a algunas de las víctimas de las últimas semanas, cuyos crímenes «estremecieron al país», como «Luna, Mariel, Teresita, Romina, Gisel. Y cientas de mujeres mas». Subrayó el impacto irreparable de estos crímenes: «Son hijos que se quedan sin madres. Y familias que se destruyen para siempre».
Necesidad de Acción y No de Discursos de Odio
Ante la gravedad de los hechos, el continuo «discurso de odio que provoca, aumenta la grieta y no resuelve la terrible problematica de violencia a la que nos enfrentamos», emitido desde el Gobierno Nacional, resulta inaceptable. «Lo que necesitamos es acción, no discursos vacíos», sentenció la diputada.
La preocupación, señaló, debería centrarse en la «articulación de gestión con más presupuesto para refugios, asistencia y programas de acompañamiento». Propuso medidas concretas e inaplazables para el Estado:
- Capacitación Obligatoria: Implementar «capacitación obligatoria y con perspectiva de género en seguridad, justicia y salud», incluyendo a funcionarios de alto rango como «el Presidente, la Ministra Bullrich y algunos legisladores como el Senador Paoltroni por ejemplo».
- Control y Sanciones: Incrementar el «control efectivo de las medidas de restricción y sanciones ante incumplimientos».
- Educación y Prevención: Fortalecer «la educación y prevención desde las escuelas, con ESI en cada aula».
Compromiso Político Frente a la Irresponsabilidad
La diputada concluyó su crítica recordando que «La violencia machista no se combate con frases irresponsables, sino con compromiso político y recursos». Cada mujer asesinada, sostuvo, es «una advertencia de que el sistema sigue fallando».
El mensaje final es de firmeza y resistencia: «Desde Formosa y desde cada rincón del país, seguimos diciendo basta. Y no vamos a callar». En un desafío directo a quienes buscan deslegitimar la lucha, concluyó que «el feminismo nunca va a ser el problema, sino siempre parte de la solución».