La fiscal de Estado de la provincia de Formosa, la doctora Stella Maris Zabala, se refirió a las versiones difundidas que aseguraban que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) había “frenado” o “abolido” el cobro anticipado de la Administración Tributaria Provincial (ATP).
Al conversar con AGENFOR, explicó que la información que hicieron circular algunos medios de comunicación y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y de La Libertad Avanza (LLA), es “falsa”, ya que “lo único que hay es una medida cautelar que presentó una empresa en la Corte Suprema”, pero “aún no ha sido notificada la resolución a la provincia de Formosa”, por lo tanto “no tenemos conocimiento oficial de eso”, aclaró.
Incluso, comentó que “fue motivo de disidencia entre los miembros CSJN, porque la Procuradora General aseguró que, no es competencia de la Corte, esa cautelar”.
Medida cautelar
Entonces, insistió en que “es solo una medida cautelar que se toma mientras dura la tramitación de la causa, la cual aún no hemos sido notificados”, y recordó que “además tenemos 60 días para contestar la demanda”.
“Sacar conclusiones de que ya ha sido abolido o dejado sin efecto este impuesto, es solo una elucubración en la mente de quien quiere decirlo para generar todo un impacto mediático”, expuso Zabala y remarcó que “se trata de una causa de un particular que no tiene nada que ver con todo esto que se está tratando de instalar”.
De esta manera, enfatizó en que es un caso en donde la provincia “ni siquiera está notificada, y hasta que no estén notificadas las partes como corresponde, no se define nada” y agregó que jurídicamente “es una medida inaudita parte”.
Llamado a la seriedad
Asimismo, remarcó la importancia de que “hay que ser muy serios, sobre todo cuando se sostienen públicamente cuestiones relacionadas a temas jurídicos”, destacando que “cualquier estudiante de primer año de Derecho sabe que los planteos judiciales se resuelven en una causa, no con una medida cautelar que es durante un tiempo hasta que se dicte la sentencia definitiva”.
“Así que todo lo que se está diciendo se tiene que descartar porque absolutamente no es así”, afirmó.
Por todo esto, Zabala al concluir hizo un llamado a la seriedad, especialmente en el tramo final de la campaña electoral, camino al 26 de octubre. “Debemos ser definitivamente serios sobre lo que está pasando en nuestro país. A la gente no le interesan estos artilugios jurídicos que no son ciertos, sino los temas preponderantes como la salud, la educación y las necesidades urgentes que están padeciendo los ciudadanos”.
“¿Les parece que es momento de estar en esto?”, cuestionó la Fiscal de Estado de Formosa, expresando que “yo creo que no y realmente a mí me indigna que tengamos que estar aclarando noticias falsas como estas”.