Los equipos de vacunadores de los centros de salud y hospitales de toda la provincia de Formosa continúan visitando casa por casa para controlar los carnets de vacunación de las niñas y los niños, de uno a 11 años, con el objetivo de completar y actualizar el esquema de la vacuna Triple Viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
El trabajo consiste en verificar que todas las niñas y niños de ese grupo etario tengan completo el esquema de la vacuna Triple Viral, gratuita y obligatoria, que se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda, al ingreso escolar, entre los cuatro y cinco años.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, el licenciado Julio Arroyo, recordó que ante el contexto epidemiológico regional del sarampión, con circulación del virus en países vecinos como Paraguay y Bolivia, y casos detectados en algunas provincias argentinas, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, intensifica de manera sostenida las acciones preventivas para evitar la reintroducción de esta enfermedad al territorio provincial y prevenir posibles brotes.
En ese marco, los vacunadores “están saliendo con las vacunas, por supuesto perfectamente conservadas, de modo que, al revisar los carnets, si detectan esquemas incompletos, puedan aplicar la dosis correspondiente en ese momento y poner al día esta vacuna”.
Al respecto, solicitó a los padres, madres, tutores y personas a cargo de las niñas y los niños que faciliten el acceso a los carnets de vacunación cuando los equipos sanitarios visiten los domicilios y de ser necesario “autoricen la aplicación de la vacuna”.
Por otro lado, recordó la importancia de revisar las Libretas de Salud Escolar, donde están asentadas las vacunas para verificar que la Triple Viral tenga los casilleros completos en ambas dosis.
“Y si falta alguna, es fundamental que se acerquen al centro de salud, hospital o vacunatorio más cercano para que el niño o la niña pueda vacunarse y quedar protegido”, señaló.
En relación al amplio trabajo que se viene haciendo, que abarca asimismo la estricta vigilancia epidemiológica de los casos sospechosos, Arroyo destacó, que, de esta manera, el Gobierno de Formosa “reafirma su compromiso con la prevención, la equidad en el acceso a la salud y la protección integral, en este caso, de la población infantil, mediante el trabajo sostenido de los equipos de vacunación en todo el territorio provincial”.
Al finalizar, calificó “de suma importancia” la labor llevada a cabo por los vacunadores en todo el territorio y a la vez, agradeció el compromiso asumido por los padres y tutores, que hizo posible “triplicar la cantidad de dosis aplicadas, respecto al mes de septiembre”.
¿Qué es el sarampión y
cómo se previene?
Es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por vía aérea a través de las gotitas que se expulsan al toser, estornudar o hablar.
Puede afectar a personas de cualquier edad que no estén vacunadas y puede causar graves complicaciones respiratorias, neurológicas o incluso la muerte, especialmente en niñas y niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son: fiebre alta, erupción o sarpullido rojizo (exantema) que se inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo, tos, secreción nasal y conjuntivitis.
La única forma efectiva de prevenir el sarampión es mediante la vacunación. Por eso es fundamental tener las dos dosis de la vacuna Triple Viral aplicadas, de acuerdo a lo que establece el Calendario nacional de inmunizaciones en la Argentina.