domingo, 19 octubre, 2025
InicioSociedadCuando la derecha gobierna (Por J.R.Lezcano)

Cuando la derecha gobierna (Por J.R.Lezcano)

Cada vez que la derecha llegó al gobierno nacional, la Argentina terminó más endeudada, más dependiente y más pobre.
No fue casualidad ni mala suerte. Fue – y sigue siendo – el resultado de un mismo modelo económico que se repite con distintos nombres: la dictadura del 76, De la Rúa, Macri y ahora Milei.
Todos prometieron “orden, eficiencia y libertad”. Todos dejaron destrucción, desempleo y entrega de soberanía.

Entre 1976 y 1983, mientras el pueblo sufría la represión más brutal, el ministro José Alfredo Martínez de Hoz abría la economía, destruía la industria nacional y multiplicaba la deuda externa.
Las pocas obras públicas que se hicieron fueron pensadas para beneficiar a empresas amigas o servir intereses extranjeros, no para el desarrollo del país.
La dictadura dejó una Argentina desindustrializada, endeudada y dependiente de los Estados Unidos. Ese fue el verdadero inicio del neoliberalismo en nuestro país.

A fines de 1999, la derecha volvió con Fernando de la Rúa. Prometió “honestidad y transparencia”, pero mantuvo el mismo modelo de los 90.
Cerró fábricas, ajustó salarios, frenó la obra pública y terminó reprimiendo a su propio pueblo en las calles.
Su ministro de Economía fue el mismo Domingo Cavallo del menemismo, y juntos llevaron al país al default y al hambre.

En 2015, Mauricio Macri volvió a poner al país en manos del Fondo Monetario Internacional.
Tomó la deuda más grande de la historia argentina y prometió miles de obras que jamás concretó.
El famoso soterramiento del tren Sarmiento quedó abandonado, y el “Plan Belgrano” para el Norte fue puro anuncio.
Solo se hicieron autopistas y obras de marketing en Buenos Aires, mientras se paralizaban rutas, escuelas y hospitales en el interior.
Macri gobernó para los ricos y dejó al pueblo con inflación, desempleo y deuda.

Desde que llegó al gobierno, Javier Milei paralizó casi toda la obra pública.
No hay rutas nuevas, ni viviendas, ni hospitales, ni escuelas. Miles de trabajadores de la construcción quedaron en la calle.
El presupuesto de obras cayó casi un 70 % en un año y se desmanteló Vialidad Nacional, el organismo que construyó caminos durante casi un siglo.
Mientras tanto, Milei se arrodilla ante los Estados Unidos y el FMI. Negocia deudas y créditos que nos atan de pies y manos a las potencias extranjeras.
Hasta se habla de acuerdos militares y financieros que comprometen la soberanía del país.
Detrás del discurso de la “libertad”, Milei esconde la vieja receta de la dependencia y el sometimiento.

Mientras la derecha destruye y endeuda, los gobiernos populares -como el Modelo Formoseño para el desarrollo provincial- construyen, planifican y protegen a su gente.
Formosa demostró que con un Estado presente, planificación a largo plazo y conducción política coherente, se puede transformar una provincia postergada en una comunidad organizada y en crecimiento.
Donde otros paralizan la obra pública, nosotros levantamos escuelas, viviendas, hospitales y universidades.
Donde ellos entregan soberanía, nosotros defendemos los recursos nacionales y provinciales.
Donde ellos gobiernan para los poderosos, nosotros gobernamos para el pueblo.

El Modelo Formoseño no es solo una experiencia local: es una propuesta para el país.
Demuestra que la justicia social, la inclusión y la obra pública planificada no son un gasto, sino una inversión en dignidad y futuro.
Es el camino que debe inspirar al proyecto nacional: desarrollo con equidad, Estado presente y un pueblo agradecido y esclarecido, protagonista de su destino.

La historia es clara: cada vez que la derecha gobierna, la Argentina retrocede.
Nos endeudan, nos dividen y nos dejan un país más chico.
Pero también, cada vez que el pueblo se organiza y vuelve a confiar en sus propias fuerzas, la Argentina se levanta.

Desde Formosa, desde el corazón del país profundo, reafirmamos que la Patria se construye con trabajo, justicia social y soberanía.
No con recetas importadas ni con discursos vacíos.
Porque nosotros, los que venimos del pueblo, sabemos que no hay libertad sin igualdad, ni futuro sin Estado presente.

El 26, fuerte y al medio, con el corazón, para que Graciela y Fabián ayuden desde el Congreso a que en 2027 vuelva al sillón de Rivadavia un gobierno nacional y popular.

Cuando la derecha gobierna, el pueblo sufre y la Patria retrocede.

J.R. Lezcano
Nuevo Encuentro Formosa

Más Noticias