El caso de Gisela Mendoza, un femicidio que conmovió a toda la provincia de Formosa hace pocos meses, vuelve a ocupar el centro de la escena mediática y social. A tres meses del trágico suceso y el hallazgo de su cuerpo, la familia de la víctima reitera su reclamo de justicia y denuncia la paralización de la causa.
El programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) dialogó con Rocío Quiroga, sobrina de Gisela Mendoza, para conocer el estado actual de la investigación y el sentimiento de la familia ante la lenta marcha de la justicia.
La Demora Inexplicable del Informe Forense
Uno de los puntos centrales del reclamo familiar es la ausencia de información y, en particular, la demora en la entrega del informe forense y de las pericias.
Desde el programa se consultó a Quiroga sobre este llamativo retraso. La sobrina de la víctima expresó la angustia y el desconcierto de la familia: «No nos dieron nada y se está moviendo como si fuera que no se mueve nada en la causa… y no se mueve nada, o sea, que quedó ahí. Muy fresco que quedó ahí…».
Rocío Quiroga confirmó que, si bien se les informó sobre la pericia de elementos como el teléfono y la moto del presunto autor, la información vital sobre el cuerpo de Gisela y las circunstancias de su muerte sigue oculta para ellos.
El Miedo Latente a la Excarcelación
La incertidumbre generada por la paralización de la investigación intensifica un temor que mantiene en vilo a la familia: la posible excarcelación del presunto femicida.
Al ser consultada sobre los temores de la familia, Rocío Quiroga fue categórica: «Sí, me dijeron que puede haber una excarcelación de él y eso es lo que nosotros no queremos , tenemos miedo más que nada que salga y que se de a la fuga más que nada».
Este miedo subraya la urgencia del pedido de justicia y la exigencia de que el presunto autor sea condenado a prisión perpetua. «Queremos saber y más que nada para que sea justicia y que ese hombre no salga nunca más, que le den perpetua», afirmó Quiroga.
Una Lucha Colectiva que No Cesa
Ante la inacción de la justicia, la familia Mendoza y Quiroga ha optado por mantener el caso visible a través de marchas y la unión con otras familias de víctimas que también esperan por justicia.
«No queremos que quede impune lo que le pasó a mi tía, así que vamos a hacer todo lo posible y lo que esté en nuestro alcance para seguir luchando por la causa de ella», aseguró Rocío Quiroga, quien además destacó la importancia de la movilización: «vamos a hacer otra movilización para ver si nos dan alguna información para poder seguir adelante, No se quede todo ahí en la nada».
El proceso legal, aunque lento, parece avanzar. La sobrina de Gisela comentó sobre el diálogo con la abogada de la familia, quien indicó que el expediente está «yendo lentamente nada más, pero se está se está yendo digamos bien». Sin embargo, la lentitud de los trámites no se condice con el dolor y la necesidad de respuestas de quienes perdieron a un ser querido.
Un Grito por la Memoria y los Tres Hijos de Gisela
El femicidio de Gisela Mendoza no solo arrebató una vida, sino que dejó a tres niños que «la necesitan y y están mal». «Más que nada pedimos justicia por ella. Porque dejó tres chicos que la necesitan y están mal. eso es lo que más duele también», concluyó Quiroga, enfatizando el impacto de la tragedia en los hijos de la víctima.
La nota periodística cierra con un llamado a la memoria y la perseverancia: «Lo importante es reiterar el pedido de justicia, que esto no caiga en el olvido y que sepan desde la justicia que Nosotros no nos olvidamos, ni de la causa Gisela, ni de ninguna de las causas donde hay personas que han sufrido una injusticia tan grande como lo es, que le arrebaten la vida…».
A tres meses del trágico suceso, el reclamo de justicia por Gisela Mendoza sigue firme y vigente, esperando que los tiempos judiciales se aceleren y brinden la verdad y la condena que la familia exige.
Nota del Editor: La conversación con Rocío Quiroga pone de relieve la desesperación de las familias de víctimas de femicidio ante la lentitud e ineficacia del sistema judicial. El periodismo continuará visibilizando estos casos para asegurar que la justicia cumpla con su rol y que el femicidio de Gisela Mendoza no quede en el olvido ni la impunidad.