martes, 21 octubre, 2025
InicioSociedadBoleta Única: el gobierno provincial debe tomar nota para cambiar la manera...

Boleta Única: el gobierno provincial debe tomar nota para cambiar la manera de votar en Formosa

En las próximas elecciones nacionales, los formoseños veremos un cambio trascendental en la manera de votar. Por primera vez dejaremos atrás la vetusta boleta partidaria —tradicional en nuestro país desde 1912, con la implementación de la Ley Sáenz Peña— y pasaremos al sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Toda una novedad.

En estos días, los distintos partidos políticos —instituciones fundamentales de la democracia, según la Constitución Nacional— recorren la provincia, visitan unidades básicas y comités, y explican casa por casa las bondades de la BUP. Esperemos que también destaquen el gran avance que implica dejar atrás el antiguo sistema que utilizamos durante toda la vida.

El robo de boletas, la costosa impresión de padrones partidarios, el “mar” de papeletas en el cuarto oscuro —agravado por la ley de lemas— son algunos de los inconvenientes que enfrentamos cada vez que fuimos a votar. Un sistema arcaico.

Según la Cámara Nacional Electoral, para las elecciones nacionales de 2019 se imprimieron cerca de 800 millones de boletas. El Estado se hace cargo de una parte de esa impresión, y muchos partidos utilizan sus aportes para garantizar presencia. En promedio, se imprimen entre tres y cinco boletas por elector.

Ventajas de la Boleta Única de Papel

Todas estas prácticas lesivas para el sistema democrático se corrigen con la Boleta Única de Papel. Colaboramos con el medio ambiente, reducimos el costo de impresión para el Estado, evitamos el fraude por robo de papeletas y aportamos transparencia al comicio. Sin dudas, es un sistema superador, más aún si consideramos que varias provincias lo utilizan desde hace años, incluso para elegir cargos locales.

En 2011, Santa Fe y Córdoba fueron las primeras provincias en implementar este sistema para autoridades provinciales y municipales. Luego, en 2017, Mendoza lo adoptó parcialmente para cargos municipales en los distritos que adhirieran. Más recientemente, en 2023, San Luis reformó su código electoral para aplicarlo en elecciones provinciales. Ese mismo año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estrenó un modelo de Boleta Única Electrónica para elegir jefe de Gobierno y comuneros.

Este sistema también permite clarificar la oferta electoral, facilitando una elección más consciente por parte del votante. Además, garantiza que los partidos compitan en igualdad de condiciones frente a oficialismos que, como en el caso de Formosa, vuelcan todo el aparato estatal en cada elección. Desde cualquier perspectiva, es un avance positivo.

Sin dudas, nuestra democracia debe mejorar y perfeccionarse. Ese es el debate que nos debemos en la provincia. Se requiere un amplio consenso y una decisión política de avanzar en este sentido, junto con la derogación de la vieja y nefasta ley de lemas. El PJ provincial se opone, porque esa norma representa una pieza fundamental de su aceitado sistema para mantener el poder. Abrirse a nuevas prácticas implicaría abandonar su zona de comodidad.

Cómo será el voto con la BUP

El día del comicio, acercate a tu escuela habilitada para votar. Una vez allí, en tu mesa, el presidente te entregará la BUP. Buscá tu preferencia: nosotros proponemos a Enzo Casadei en el Frente Juntos por la Libertad y la República. Con una birome, marcá el casillero correspondiente. Doblá el voto por la línea punteada para resguardar el secreto. Colocá la boleta en la urna y solicitá al presidente tu DNI y el comprobante. Un proceso sencillo y claro para el elector.

Agustín Cantero

Delegado al Comité Nacional de la Juventud Radical.

Más Noticias