Fernando López por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, se centró en un Análisis crítico y detallado de la recta final de la campaña electoral en Formosa, con especial énfasis en un incidente de violencia política que trascendió a la esfera nacional. El programa disecó las estrategias de los principales contendientes y abordó la polémica reacción del Presidente Javier Milei y del Ministro de Gobierno provincial ante la agresión a un militante de La Libertad Avanza (LLA).
Movimientos de Campaña: Graciela de La Rosa y la Recorrida por el Interior
Fernando López inició el análisis con el movimiento de la candidata del Frente para la Victoria, Graciela de La Rosa. El conductor destacó que, tras las críticas internas sobre su supuesto desconocimiento del interior provincial, la candidata fue llevada a recorrer localidades como Pirané de la mano de Ever Solís.
El análisis subraya la necesidad de esta estrategia: «Pero bueno, no precisamente la candidata diputada Graciela de La Rosa ha tenido que recorrer el interior porque su trayectoria política está basada en términos legislativos y sobre todo en la Capital Federal, mucho en Buenos Aires, diputada nacional, senadora, auditora general de la nación». Esta acción fue interpretada como una respuesta directa a las críticas para «comer un poco de tierra como se dice habitualmente».
El periodista también hizo hincapié en la dificultad de obtener declaraciones de los candidatos oficialistas, limitados a «hablan con los medios oficiales nomás», frustrando el debate sobre temas cruciales para el futuro como la reforma tributaria, la reforma laboral y el Código Procesal Penal.
La Estrategia de La Libertad Avanza: Atilio Basualdo y el Apoyo de Milei
El programa continuó con el análisis de la campaña de Atilio Basualdo, candidato de La Libertad Avanza (LLA), quien cerraría su campaña en Rosario junto al Presidente Javier Milei. La noticia se confirmó con una foto viralizada de Basualdo y Milei con el «típico gesto de los dos este dedito gordo para arriba, el famoso okay».
López planteó la duda central de esta estrategia a nivel local: «Ahora pregunto, ¿suma o resta una foto con Milei?». Si bien reconoció que para el oficialismo la respuesta es irrelevante, el interrogante se centra en el resto del electorado. Para los propios militantes de LLA, «consideran de que suma totalmente».
La Agresión al Militante de LLA: La Reacción de Javier Milei y la Polémica de los «Psicópatas»
El eje central del análisis giró en torno a la agresión sufrida por el militante libertario Iván Rotela en Formosa. El conductor abordó la repercusión nacional del hecho al reproducir el audio de la entrevista a Javier Milei en el programa de Guillermo Andino, donde el presidente reaccionó a la imagen del joven herido.
Milei condenó el hecho y vinculó la violencia directamente con el oficialismo provincial: «Esto es tremendo porque eso muestra lo que es la esencia del Kirchnerismo donde una de sus expresiones más acabadas, claramente es Gildo Insfrán en Formosa».
El presidente radicalizó el discurso, contrastando el clima de sus propios actos con lo ocurrido en Formosa: «Nosotros hicimos un acto hermoso en el Movistar Arena. Donde asistieron 15 000 personas, fue una verdadera fiesta, un clima hermoso. Fantástico… Ahora un libertario va donde está las fuerzas de Gildo Insfrán y el kirchnerismo y le reventaron un ojo. Es una locura».
Milei escaló las críticas usando términos duros para describir a sus oponentes: «Y encima ellos nos acusan a nosotros de violentos, cuando los violentos son ellos. Es decir, los kirchneristas son psicópatas donde todas sus miserias las cargan sobre los demás». López concluyó que estas declaraciones aportan «una dosis más de protagonismo a lo que pasó en Formosa el domingo».
La Respuesta del Gobierno Provincial: Jorge González y la Crítica a la Inacción
El programa analizó con lupa la respuesta del Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge González. El ministro, según el reporte, minimizó el incidente encuadrándolo en una estrategia electoral de la oposición: «busca la generación de un ruido, una movida mediática que tenga impacto y alcance nacional, tratando de echar mantos de dudas sobre las distintas situaciones».
A pesar de instar a que el hecho sea investigado y los culpables castigados, López lanzó una fuerte crítica a la pasividad del Gobierno provincial, especialmente a la policía: «Ahora, hay una parte que se olvidó el ministro que la investigación también podría ocurrir por parte de la policía de la provincia».
El conductor cuestionó la actitud de González, sugiriendo que el ministro actuaba como un «simple comentarista político» en lugar de cumplir con su rol de garante de la seguridad y la justicia: «Es el Ministro de Gobierno y en consecuencia debería estar preocupado porque hechos de esta naturaleza, porque no nos olvidemos que el Ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo debería estar preocupado para que hechos de esta naturaleza sean resueltos».