Entrevista exclusiva en “Exprés En Radio” con el Candidato Suplente a Diputado Nacional por el Frente De La Victoria
El Dr. Camilo Orrabalis, candidato suplente a Diputado Nacional por el Frente De La Victoria y actual Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, dialogó con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5, en el marco del cierre de la turbulenta y frenética campaña electoral. En una entrevista que maximizó el tiempo disponible antes de la veda, Orrabalis abordó la importancia del voto, la defensa del sistema científico-tecnológico y la percepción del voto «desencantado» en la provincia.
Llamado a la Participación Cívica y Compromiso con la Boleta Única Papel
En sus primeras palabras, el Dr. Orrabalis, quien agradeció el espacio en los medios, destacó la intensidad de su labor en los últimos días: “Estamos en todos los frente, como se dice, trabajando en las calles, en los barrios, y en los medios también”.
Ante la inminencia de la veda y la jornada electoral, el candidato hizo un fuerte llamado a la responsabilidad cívica. Subrayó la trascendencia de las elecciones del domingo 26: “Realmente es una elección muy importante, la que se va a dar el 26, el domingo 26, no es una elección cualquiera donde se eligen diputados que obviamente son los que después toman decisiones a nivel nacional”.
El Dr. Orrabalis también se enfocó en la capacitación sobre el nuevo sistema de votación, instando a los ciudadanos a no tener dudas:
“Es importante decirle a los vecinos, a la vecina que es importante ir a votar el domingo, que es el mensaje que tenemos que dar. Todos tenemos que ir a votar, tener ese compromiso con la democracia… estuvimos trabajando muchísimo en la capacitación de este nuevo sistema que es la boleta única papel para que cada vecino o cada vecina sepa realmente que es un método sencillo para ir a votar, que no tenga miedo”.
Reafirmó, además, el compromiso de su lista, que integra junto a Graciela De La Rosa, el Cáceres y Retamozo: “somos los candidatos que tenemos el fiel compromiso y la trayectoria también de seguir defendiendo siempre los derechos de los formoseños, las formoseñas y los derechos del estado nacional en este caso, defendiendo siempre el concepto de patria”.
La Defensa de la Soberanía Científica y el Federalismo
Abordando su rol en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el candidato fue consultado sobre cómo su trayectoria podría traducirse en proyectos legislativos que defiendan esta área desde Formosa. Orrabalis fue enfático en la necesidad de inversión estatal en el sector y en el concepto de federalismo científico.
El Dr. Orrabalis expuso la crítica situación actual y su visión de futuro para el país:
“Justamente el Estado Nacional es quien es responsable de bregar por la soberanía científica, el desarrollo científico de un país… nosotros en este último tiempo realmente sabemos que hay una crisis muy grande en el sistema científico tecnológico, en el universitario y esto pueden pasarlo a un país. Si un país se quiere pensar en un presente y en un futuro serio, con desarrollo, con soberanía, no puede dejar de invertir en ciencia y tecnología, no puede dejar de invertir en la educación superior”.
Insistió en que la ciencia y la tecnología deben ser herramientas de desarrollo accesibles en todo el territorio nacional, defendiendo la aplicación plena del federalismo: “la ciencia y la tecnología también tiene que gestarse y desarrollarse en cada rincón de la patria. Así que ese es nuestro compromiso también de trabajar siempre para que la ciencia y la tecnología llegue a cada rincón de la Argentina y por supuesto de la sociedad”.
El Reconocimiento del “Error” y el Voto Desencantado
Finalmente, se le preguntó al candidato sobre la posibilidad de recuperar el voto peronista que se inclinó hacia el sector libertario en las elecciones de 2023. Orrabalis afirmó haber encontrado evidencia de un “voto desencantado” y de un “error” reconocido por los votantes:
“En el ámbito científico, en el ámbito académico del cual yo formo parte, la verdad que muchísimos científicos, muchísimos becarios que tenían a lo mejor una expectativa diferente, realmente hoy se dieron cuenta de que han sido perjudicados notablemente en el ingreso carrera, en la cantidad de becas, incluso en los salarios de los trabajadores del sector de ciencia y tecnología… cuando uno recorre la calle y habla con los vecinos, eh muchos de ellos te dicen: ‘Yo me equivoqué.’ Y bueno, estoy pagando la consecuencia de este ajuste”.
El Dr. Orrabalis concluyó que la imagen que recogen en la calle es que el sistema de gobierno nacional actual “no nos beneficia en nada, realmente nos ha perjudicado”.
Al despedirse, el candidato confirmó que ejercerá su deber cívico en su localidad natal: “a mí me toca en Ibarreta. Yo tengo mi domicilio en la localidad de Ibarreta, así que ahí voy a estar cumpliendo con el deber cívico”.