jueves, 23 octubre, 2025
InicioSociedadCustodia de Urnas en Formosa: 1500 Efectivos Garantizan los Comicios

Custodia de Urnas en Formosa: 1500 Efectivos Garantizan los Comicios

Una amplia entrevista en el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h) arrojó luz sobre el vasto operativo de seguridad montado para los inminentes comicios legislativos nacionales en la provincia de Formosa. El invitado fue el Coronel Gustavo Insaurralde, Jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, quien detalló la logística y el contingente humano a cargo de custodiar el proceso electoral.


Operativo con 1500 Efectivos y el Despliegue de Urnas

El coronel Insaurralde confirmó el inicio del despliegue de las urnas a lo largo y ancho del territorio provincial, un proceso crucial que antecede a la jornada de votación. Se trata de más de «1500 receptores de votos» que se están distribuyendo en numerosas instituciones.

Ante la consulta sobre el número total de efectivos abocados a esta tarea, el jefe militar precisó: «Y contando todo los que participan estamos cerca de 1500 efectivos». Este contingente se conforma por un esfuerzo conjunto de fuerzas federales y provinciales.


Roles y Responsabilidades de las Fuerzas de Seguridad

El operativo involucra a distintas fuerzas de seguridad con roles bien definidos, buscando garantizar el normal desarrollo de los comicios:

  • Fuerzas Federales (Ejército, Gendarmería, Prefectura): El Coronel Insaurralde explicó: «básicamente la seguridad en los locales internas va a estar a cargo del del ejército, gendarmería, prefectura». Específicamente, el Ejército de Monte 29 aporta un contingente significativo: «Nosotros en el Ejército tenemos casi 500 hombres desplegados para esta actividad, contando los que van a trabajar en los locales, los que van a dar seguridad, en los traslados y en el estallido definitivo en el lugar de escrutinio definitivo».
  • Fuerza Provincial (Policía de la Provincia): Su función se centrará en la vigilancia perimetral, según lo indicado por el Coronel: «y en los lugares de externo eh la policía de la provincia».

La Logística Detallada del Traslado de las Urnas

El Coronel Insaurralde detalló el plan logístico de tres días para el transporte de las urnas a los distintos puntos de la provincia, un proceso que se organiza en «troncales»:

  • Primer Despliegue (miércoles 22): «el primer despliegue se hizo en el día de ayer este que la primer troncal que llevaba las urnas hasta Mansilla».
  • Segundo Despliegue (jueves 23): «hoy se inició con la el segundo movimiento que termina en General Gómez».
  • Tercer Despliegue (viernes 24): «y mañana finalizamos con la tercer troncal que va desde Formosa hasta Ingeniero Juárez».

Finalmente, el día sábado, «desde esos lugares el día sábado se despliegan a todas las locales que son las escuelas».


El Importante Operativo de Repliegue

Una vez finalizada la votación, se activa la segunda fase logística: el repliegue de las urnas hacia el centro de escrutinio provincial, la Escuela N° 66.

El Coronel Insaurralde describió la coordinación con el Correo Argentino: «Sí, efectivamente, eso lo tenemos organizado el repliegue en seis troncales junto con el correo». Este movimiento se realiza una vez que los presidentes de mesa dan por finalizado su trabajo: «se van reuniendo las urnas y se van realizando los movimientos hacia el lugar de escrutinio de la Escuela 66».


Llamado a la Tranquilidad y Asistencia al Electorado

El jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 envió un mensaje de calma a la ciudadanía formoseña, asegurando que el despliegue garantiza la normalidad de la jornada electoral: «esa es nuestra misión que el día domingo a las 8 de la mañana se inicie con normalidad el acto electoral».

Respecto a las recomendaciones para los votantes, el Coronel se basó en la madurez democrática: «No, esta actividad se viene haciendo ya hace 42 años que estamos en democracia, así que creo que el electorado está acostumbrado a esta actividad y sabe lo que tiene que hacer». La única advertencia fue: «simplemente no dejar hasta último momento ir en el último minuto porque a veces eso demora todo el resto del trabajo».

Finalmente, el Coronel Insaurralde subrayó que el personal no solo se dedicará a la seguridad, sino también a la asistencia a los ciudadanos, especialmente aquellos que más lo necesiten (abuelos, personas con discapacidad, embarazadas): «totalmente el personal va a estar abocado no solo a la seguridad, sino también a facilitar a a las personas que quieran acceder a la actividad e y necesiten información». Los efectivos, tanto del Ejército como de las otras fuerzas, están capacitados para brindar la información necesaria a los votantes.

Más Noticias