• Buscan promover “ambiente amigable”, empatía, y un espacio de juegos recreativos inclusivos y una forma de “turismo amigable”, sin dudas una perspectiva moderna de reconocer las diferencias en los demás.
EL COLORADO. Desde el Ministerio de la Comunidad de la Provincia de Formosa junto a la Municipalidad de El Colorado, programan el cierre del “Mes de la Inclusión” en esta ciudad. Primeramente, realizaron una interesante reunión que contó con la presencia del Intendente Mario Brignole y funcionarios de su gabinete, junto a la Lic. Susana Jara, de la Dirección de Personas con Discapacidad. La funcionaria dijo a medios locales que “estamos en el Mes de la Inclusión, fecha muy importante para todas las personas con discapacidad y las familias”.
Entre las autoridades municipales locales y la funcionaria provincial, comenzaron a pensar y diagramar un cierre del Mes de la Inclusión en esta ciudad y especialmente, se pensó como el ámbito más viable, las instalaciones del Camping Municipal de esta ciudad. La idea no es un dato suelto, sino que evidentemente tiene decisiones estratégicas: lanzar a 24 hs de una charla que se concretara en esta ciudad, desde el ISFD CyT “RFA” con la presencia de funcionarios de turismo del Gobierno Provincial y ahora con la propuesta de un cierre a las actividades del Mes de la Inclusión y desde instalaciones del Campin Municipal.
Justamente Susana Jara reconoció que esas instalaciones en medio de una naturaleza cuidada y mantenida en armonía con grandes sombras de su natural arboleda, servicios de sanitarios, agua potable de red, energía eléctrica, espacios para acampar y quinchos, al servicio de la gente. Pero la idea de Jara, apunta a su vez a promover un concepto nuevo que es en este caso el Turismo Accesible. Refiere en este caso,una opción interesante, pensada justamente en función de las personas con otras capacidades.
Susana Jara aprovechó para describir que “dentro de todas las líneas de políticas públicas inclusivas que lleva a cabo el Gobierno Provincial, está justamente la idea de realzar cada una de las cualidades y capacidades que tienen cada municipio. Durante todo este mes de la inclusión, hemos estado trabajando no solamente en lo que significa la restitución de derechos, como en lo que refiere a la recuperación de Pensiones Nacionales No Contributivas, sino también en el fortalecimiento de recursos locales, en este caso municipales, donde trabajar por una sociedad más armoniosa que priorice a la persona con discapacidad, que es en definitiva la verdadera inclusión”, describió la profesional.
En lo que hace a las distintas actividades previstas para el cierre del mes “es fundamentalmente integrador, donde pensamos principalmente en una versión de turismo accesible, para lo cual tenemos previsto organizar equipos de trabajo, que tenga que ver con el recorrido de espacios verdes y simultáneamente la creación de espacios de juegos lúdicos”.
Entre otras cosas prevén también seguir trabajando en determinadas estrategias como “el fortalecimiento de recursos locales, en este caso municipales, tanto de El Colorado como de otras localidades, donde poder trabajar para lograr una sociedad más armoniosa, que priorice a las personas con discapacidad, ya que eso es verdaderamente la inclusión”.
El ambicioso programa previsto para la culminación del Mes de la Inclusión, apunta también a “un muestreo de talentos, al que esperan se sumen desde la comunidad en general y por supuesto, las familias que cumplen un rol importante, a la hora de brindar contención y acompañamiento a las personas con discapacidad”.