viernes, 24 octubre, 2025
InicioSociedadJudiciales de Formosa Intensifican Reclamo Salarial con Paros y Concentraciones

Judiciales de Formosa Intensifican Reclamo Salarial con Paros y Concentraciones

La Asociación Judicial Formosa (AJUFSA) ha decidido intensificar sus medidas de fuerza ante la «ausencia» de una recomposición salarial suficiente y la «falta de diálogo» por parte de las autoridades. La Secretaria General del gremio, Silvia Oruego, dialogó con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO para exponer la grave situación económica que atraviesan los empleados judiciales y las acciones decididas en asamblea.


Reclamo Salarial Apremiante y Medidas de Fuerza

El principal motor de las protestas es la demanda de una recomposición salarial que se arrastra desde el año pasado y que, según Oruego, «no llega a cubrir la canasta básica». La dirigente sindical subrayó la insuficiencia de los aumentos obtenidos hasta la fecha, destacando que el último incremento anunciado por el Gobernador, de un 10%, se calcula sobre el sueldo de febrero, lo que lo vuelve «muy ínfimo» frente a la pérdida del poder adquisitivo y las expectativas que se tenían.

Silvia Oruego detalló el cronograma de medidas de fuerza votado por las bases en las asambleas, demostrando el fuerte compromiso del trabajador:

  • «un paro total hoy sin concurrencia a los lugares de trabajo».
  • «el martes un paro parcial a partir de las 10:30».
  • «el jueves, otro paro parcial a las a las 10:30 con una concentración frente al Superior Tribunal de Justicia».

La secretaria general de AJUFSA explicó la sorpresa y descontento generado por el porcentaje de aumento otorgado por el Ejecutivo: «Estábamos esperando, como bien sabemos que la revisión de los haberes se hace por parte del ejecutivo se hace en julio. El primer cuatrimestre fue de un 45%. Esperábamos mínimamente ese monto, ese porcentaje para el segundo». «pasaron varios meses en que estuvimos sin recomposición salarial», lamentó.


Deuda Pendiente y Deterioro Salarial Histórico

Además de la urgencia del presente, Oruego recordó un conflicto interno no resuelto del año pasado, donde hubo una «diferencia abismal del aumento que se dio entre el período en el tribunal, los magistrados y nosotros, los empleados». Este tema sigue siendo una «deuda pendiente» que se suma al deterioro continuo del salario, ya que los «sueldos atrasados desde el año pasado y el antepasado» hacen que la pérdida de porcentaje «se vaya sumando y va haciendo que el sueldo se deterioré más de lo normal».

La dirigente sindical criticó la respuesta habitual de las autoridades ante sus presentaciones: «siempre nos dicen lo mismo y que no hay, no hay presupuesto, no se aprobó el presupuesto». Ante esta situación de «falta de diálogo» y rechazo a las demandas, AJUFSA sostiene que la lucha y las medidas de fuerza son el «único camino» que les queda para «hacernos escuchar».


Valentía de las Bases y Represalias Laborales

Un punto destacado por Oruego fue el papel protagónico de los trabajadores judiciales de base en la adopción y ejecución de las medidas de fuerza. La secretaria general resaltó que el impulso para el cronograma de paros surge «desde las bases», lo que demuestra el cansancio del empleado ante la situación apremiante donde «el sueldo no le alcanza».

La valentía de los trabajadores se pone de manifiesto al enfrentar un marco de hostilidad laboral. La dirigente señaló la vigencia de una acordada que permite descuentos por las horas no trabajadas. Pese a ello, los empleados decidieron «continuar con las medidas a pesar del descuento», sosteniendo que «por un descuento, no puede ser que la lucha se pierda».

Oruego denunció que las represalias son una realidad constante que debe ser enfrentada:

  • «no tengan tampoco miedo de las represalias que siempre hubo, siempre van a haber».
  • «siempre te dicen, ‘Bueno, si vos hiciste paro tenés que, cuando volvés tenés que trabajar el doble’».

La AJUFSA insiste en la necesidad de participación y en no ceder al miedo, destacando que el empleado judicial es «noble, es luchador».


Mensaje a la Sociedad: No ser la «Variable de Ajuste»

Finalmente, Oruego hizo un llamado a la sociedad a entender la lucha de los judiciales, desmintiendo la percepción de que tienen «un buen sueldo» que, en la realidad, «no llega a compensar» las necesidades de una familia.

Concluyó con un mensaje contundente dirigido a las autoridades: «No queremos tampoco que siempre el trabajador sea el que pague el pato por las situaciones que nos son ajenas al empleado. Entonces, hoy por hoy le decimos que no sea más la variable de ajuste de nadie el empleado trabajador». La lucha de los judiciales continúa con la esperanza de ser escuchados y lograr la dignificación salarial que consideran justa.

Más Noticias