Las autoridades sanitarias marcaron que es fundamental tener los refuerzos de las vacunas al día y, a la vez, aplicar los demás cuidados.
En el parte COVID-19 emitido desde el Ministerio de Desarrollo Humano el último fin de semana, se reflejó un aumento en los casos positivos en la provincia. Frente a ese contexto epidemiológico, remarcaron la importancia de reforzar las medidas preventivas.
La directora de Epidemiología y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez, reiteró que es “fundamental”, que las personas tengan aplicados los refuerzos de las vacunas, tal como indica el esquema recomendado y que, además, “se sigan cumpliendo las otras medidas de prevención, sobre todos las de higiene”.
Al respecto, recordó que las vacunas COVID-19 pueden ser aplicadas a partir de los seis meses de vida. En el caso de las personas menores de 50 años que no tienen enfermedades de base diagnosticadas “deben recibir un solo refuerzo por año”.
Mientras que desde los 50 años cumplidos en adelante “deben vacunarse dos veces al año, con la aplicación de un refuerzo cada seis meses”. Y con ese mismo esquema, es decir, que deben recibir también dos refuerzos anuales “las personas que tienen comorbilidades diagnosticadas, los pacientes inmunocomprometidos de cualquier edad, las embarazadas, el personal de salud y el personal considerado estratégico”.
En ese sentido, la funcionaria puso de resalto que las vacunas contra el COVID-19 “hicieron posible el control de la pandemia” y, si bien no evitan la transmisión del virus, impiden “los cuadros graves de la enfermedad” y, por consiguiente, “evitan las complicaciones, las internaciones y los fallecimientos”.
Otros cuidados
Por otro lado, hizo hincapié en que no solo es importante tener las vacunas al día, sino que, “al mismo tiempo, se deben cumplir las otras medidas de prevención, esenciales para evitar que el virus se transmita”.
Acerca de eso, insistió la doctora en que “no debemos relajarnos, ni minimizar esos cuidados”, ya que antes de que existan las vacunas “fueron los que salvaron la vida de miles y miles de personas en el mundo. Son medidas simples, fáciles y que todos podemos cumplir”.
Entre las mismas, mencionó: lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o usar alcohol en gel; evitar permanecer en lugares cerrados y donde hay aglomeración de personas. Y en caso de ser necesario estar en sitios con esas características “se debe usar barbijo”.
Luego, siguió: conservar distancia con otras personas, principalmente, con quienes presentan síntomas respiratorios y en esos casos “se recomienda también el uso del barbijo”.
Asimismo, aconsejó no compartir utensilios personales como vasos, botellas, mate, tereré; mantener los ambientes ventilados, preferentemente de forma cruzada; toser y estornudar cubriéndose la boca y la nariz con el pliegue interno del codo.
Consulta temprana
Finalmente, Rodríguez expuso, de manera enfática, que en caso de aparecer síntomas como: congestión y secreciones nasales, tos seca con secreciones, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento general, dolor de músculos y falta de aire “es fundamental acudir rápidamente a la consulta médica”.
“No se deben minimizar los síntomas, ni retrasarse en hacer la consulta porque eso va permitir, que se indique inmediatamente el hisopado correspondiente para confirmar o descartar la enfermedad”, marcó.
“Y en caso de que la persona tenga un diagnóstico positivo, va posibilitar que el médico le pueda dar un tratamiento oportuno para evitar eventuales complicaciones y que, a la vez, que se tomen las medidas para que se corte la transmisión del virus y que otras personas no resulten contagiadas”, resaltó en detalle.
