En una entrevista exclusiva con el programa radial “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h), Carlos Villasanti, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) – Formosa, dio detalles sobre un inminente paro y movilización. La medida gremial está programada para el próximo jueves y busca abordar una serie de reclamos «históricos y nuevos» dirigidos tanto al Gobierno provincial como al Poder Legislativo.
Proyecto de Ley por un Salario Mínimo Municipal
Uno de los anuncios centrales de la entrevista es la presentación de un proyecto de ley ante la Legislatura provincial. Este proyecto busca establecer un «salario mínimo municipal» para todos los trabajadores de los municipios de la provincia.
Villasanti explicó la mecánica detrás de esta iniciativa: «Ese proyecto consiste en que pretendemos que la legislatura sancione una ley que le faculte al poder ejecutivo provincial a que remita unos fondos específicos a los municipios para que los compañeros las compañeras puedan llegar al salario mínimo debido a que la coparticipación no es suficiente.»
El dirigente sindical argumentó que un aumento en la coparticipación, si bien sería un avance, no garantiza una mejora salarial directa para los trabajadores, citando ejemplos de provincias vecinas. Por ello, la clave es la «partida específica»: «En cambio, si va una partida específica con un fin determinado que sea para salarios, bueno, ahí sí estaríamos garantizando de que esos recursos llegue a al bolsillo de los trabajadores.» Esta estrategia emula, según Villasanti, la lucha de la Carpa Blanca que logró el incentivo docente a nivel nacional.
La Deuda Histórica y la Desigualdad Salarial
El Secretario General de ATE Formosa hizo hincapié en la dramática situación económica de los empleados municipales, cuya realidad salarial tildó de «lamentable»: «Tenemos compañeros y compañeras que están teniendo un salario muy por debajo de la línea de indigencia. Entonces, creemos nosotros que ahí hay una especie de discriminación para con los compañeros trabajadores de los municipios.»
La preocupación se extiende incluso a la capital, ya que «en la capital tampoco se llega al salario mínimo.»
Ante la postura habitual del Gobierno provincial de que «no hay más plata», Villasanti contrapuso los informes oficiales: «Nosotros hasta el primero de marzo de este año, el informe del gobernador de que Formosa tiene superávit. No? […] Además, dice que hace más de 20 años que estamos con superávit provincial.» La falta de un salario digno, además, tiene implicaciones sociales profundas, limitando las oportunidades de los hijos de estos trabajadores, por ejemplo, para acceder a estudios universitarios.
Reclamos Centrales al Gobierno Provincial
Además del foco en los municipales, ATE retoma reclamos directos al Poder Ejecutivo:
- Pase a Planta Permanente: Un reclamo «histórico» para garantizar la «estabilidad laboral para los compañeros y las compañeras.»
- Insuficiente Aumento Salarial: Existe una «disconformidad por el aumento del 10% de para el segundo semestre». Villasanti recordó que, aunque el primer semestre tuvo un 45% de incremento, el 10% de la segunda mitad «la verdad es que no cayó bien entre los trabajadores.»
- Denuncia de Explotación Laboral en el Ministerio de la Comunidad: ATE reclama que en este ministerio se está dando una «persecución para los trabajadores» y una «explotación laboral también porque están haciendo trabajar más horas de de lo debido, más horas de que de todo el resto de de los ministerios de la de la provincia.» El sindicato afirma haber presentado reclamos por escrito sin obtener respuesta ni del Ministerio ni del Gobernador.
La Lucha como Único Camino
Consciente de la dificultad de que el proyecto de ley avance en una Legislatura con control oficialista, Villasanti subrayó la importancia de la acción gremial. El plan es buscar audiencias con los presidentes de bloque y las comisiones pertinentes.
Para Villasanti, la lucha es una obligación ante el silencio: «Hay un dicho que dice, ‘El que no llora no mama.’ Y si nosotros no decimos nada, parecería ser de que todo está bien, de que todo está sobre ruedas y en realidad, la verdad es que nosotros tenemos compañeros y compañeras que están teniendo un salario pero muy por debajo de la línea de indigencia…»
Finalmente, lamentó que ATE sea, «hoy, el único gremio que nos estamos acordando de los trabajadores municipales,» e insistió en la necesidad de «ponerle el cascabel al gato» para terminar con esta «deuda histórica» de 42 años de democracia.
La entrevista culminó con el dirigente confirmando la inminente conferencia de prensa en la sede de ATE para seguir informando sobre los detalles del paro y movilización del jueves.
