sábado, 1 noviembre, 2025
InicioSociedadEl Escaño de la Disidencia: Análisis Post-Electoral en Formosa y Denuncias de...

El Escaño de la Disidencia: Análisis Post-Electoral en Formosa y Denuncias de la Oposición

Entrevista Exclusiva en «Exprés En Radio» con la Dra. Gabriela Neme, Diputada Provincial por Nuevo País.

El reciente proceso electoral en Formosa, aunque ratificó la victoria del oficialismo provincial, dejó un sabor agridulce y numerosos interrogantes en la oposición. El programa radial «Exprés En Radio» por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a Viernes de 9 a 12h), conducido por Daniel Moreira Vieira, dialogó extensamente con la Dra. Gabriela Neme (Diputada Provincial Nuevo País) para desgranar los resultados, el inusual nivel de abstención, el balance del sistema de boleta única y las graves denuncias sobre supuestas irregularidades y hechos de violencia durante la jornada. La diputada ofreció una perspectiva sin concesiones, marcada por la alegría del logro opositor y la firmeza ante lo que considera un sistema electoral viciado.


La Victoria Agitada de la Oposición y la Lectura del Voto Capitalino

Si bien el Frente de la Victoria se adjudicó el triunfo general con un porcentaje cercano al 57% de los votos, la conformación de las bancas federales supuso un matiz inesperado: el oficialismo no logró retener la totalidad de los escaños, quedando la banca por la primera minoría en manos de la Alianza La Libertad Avanza.

Al ser consultada por el conductor sobre el agitado clima post-electoral, la Dra. Neme, notablemente afectada de la garganta, confirmó la intensidad de la celebración: «Sí, gritamos mucho anoche porque bueno, la alianza se impuso como oposición a lo que ya se venía a venir».

La legisladora puso énfasis en el significativo desempeño de la oposición en la capital formoseña, marcando una clara diferencia con el resultado provincial global: «En capital hemos hecho una elección inmensa, inmensa, el oficialismo solo pudo superar por cinco puntos a la Alianza». Neme fue categórica al señalar circuitos urbanos específicos donde el oficialismo experimentó un revés: «Hay circuitos contundentes como el circuito dos, como el circuito tres, como el circuito uno, donde realmente el oficialismo ha comido una paliza electoral».

La diputada Neme destacó que estos resultados, sumados a las denuncias previas sobre «las maniobras de la Junta Federal Electoral», desenmascaran el mito del 70/30 que históricamente se le ha atribuido a la provincia: «Ahí te das cuenta como no existe el 70/30 que en las presidenciales siempre nos quieren hacer creer que que es así». Con una importante porción de la población que no asistió a votar (cercana al 37%), la diputada concluyó que la victoria del Frente de la Victoria es en realidad el resultado de una «pequeña minoría» que elige. Sin embargo, mira el futuro con optimismo: «Este es un proceso, este es el primer golpe que da la alianza para posicionarse eh a la construcción que viene para el 27, no tengo dudas de eso».


Desencanto Político, Desinformación y la Baja Participación Récord

La elección no solo se caracterizó por la disputa local de bancas, sino también por el bajísimo nivel de participación a nivel nacional, la más baja desde 1983. El conductor inquirió a la Dra. Neme sobre las causas de esta situación, que no puede explicarse solo por «un odio a determinado sector o algún tipo de desagrado hacia alguna determinada ideología».

La respuesta de la diputada apuntó a una profunda crisis de confianza: «Yo en lo particular creo que es el desencanto, el descontento con la clase política de la población, le cuesta creer, ya no cree ni en unos ni en otros».

Además del hastío generalizado, Neme denunció la existencia de una estrategia deliberada para desalentar el voto: «Ha habido mucha desinformación con un interés claro de que la gente no vaya a votar». Mencionó específicamente la instalación de rumores sobre biromes que borraban la votación y la confusión generada por las autoridades judiciales locales respecto al uso de celulares: «La desinformación del juez Moran que decía que no se iba a multar al que use celular después el fiscal Benítez decía que sí, o sea, realmente han manejado pésimamente, hablo de Formosa, eh».

En un punto crucial de su análisis, la diputada distinguió entre el voto genuino y el asistido o movilizado: «En este 58% que saca el oficialismo en Formosa, tiene más del 40% gente que es llevada a votar con los micros, con los camiones, con cosas que uno lo ve en el folclore de todos los días en un día de votación en lo que es toda la provincia de Formosa». Neme contrapuso esta práctica con su propia forma de hacer política, enfatizando la cercanía con el electorado: «Yo siempre estoy en el territorio y siempre estoy mostrando que se puede hacer una política diferente». Remarcó su compromiso con el proyecto opositor a pesar de no ser candidata: «Hice una campaña como si lo fuera para demostrar que eso es la política, esa es la generosidad de una alianza».


El Éxito de la Boleta Única y las Maniobras de Control Electoral

Un punto de consenso general fue la boleta única de papel, que tuvo un exitoso debut en la provincia. La diputada celebró la agilidad del sistema: «La boleta única de papel ha tenido evidentemente bastante éxito, dentro de lo que es la opinión en general que uno ha podido leer de la gente y demás, así que es un sistema que para hacer debut aquí en Formosa ha dejado buenas sensaciones». La legisladora abogó por su implementación a nivel provincial: «Ojalá, ojalá podamos el oficialismo pueda tratar los proyectos de ley que tenemos de boleta única para tener un sistema provincial así». Enumeró sus beneficios: «Fue ágil, no hubo colas en las escuelas, eh facilita el trabajo del fiscal, es ágil el conteo, es más transparente, esto es una garantía de democracia al ciudadano».

No obstante, la implementación del nuevo sistema no frenó lo que la diputada describió como maniobras de control y presión. Neme fue directa al señalar la presencia indebida de funcionarios: «Hay un modelo de provincia que acá se está acabando, un 58% para ellos que que manejan absolutamente todo, que nos metieron al al al defensor del pueblo en las escuelas que no tenía nada que hacer, que nos metieron al registro civil en las escuelas que no tenían nada que hacer».

Además, denunció intentos de fraude con el voto asistido, señalando la habilitación de juzgados de paz como parte de una estrategia para tal fin: «Que habilitaron juzgado de paz porque pensaba en una maniobra de información sumaria para los votos asistidos que a las a las primeras horas eh en alguna las escuelas se se registraron casos así fraudulentos de asistir a personas que no son discapacitadas, pero que lo pudimos frenar». La diputada afirmó que su equipo no se rendirá: «No nos vamos a quedar con la complicidad o con la funcionalidad de la justicia federal con Insfrán».


El Incidente de Violencia en Namqom: Denuncia y Responsabilidades

La entrevista se tornó tensa al abordar los graves incidentes ocurridos en el barrio Namqom, donde la Dra. Neme y su hijo fueron blanco de una violenta agresión. La diputada refutó de plano las declaraciones del Defensor del Pueblo, Pacho Olivera, quien sostuvo que no hubo denuncias y que la policía provincial actuó en protección.

La Dra. Neme fue contundente en su desmentida: «El Defensor del pueblo es un mentiroso crónico, la denuncia está hecha en gendarmería». Explicó que, tras asistir a su hijo por una lesión en el brazo, optó por denunciar ante Gendarmería por desconfianza en la policía local: «Yo ya no denuncio más en la policía provincial».

La legisladora detalló una cadena de responsabilidades que facilitaron el ataque, señalando al personal a cargo del operativo de seguridad en la escuela: «El que estaba de comisario a cargo en el lugar fue responsable de lo que pasó». Argumentó que el comisario permitió la violación de la ley electoral al instalarse «dos carpas fuera de la escuela» con «reunión de vecinos de más de 50 personas» y al permitir que «eran acompañados por un asistente para hacer voto asistido a la ley de la ley electoral». Además, criticó la inacción del Ejército que cubría la zona.

La diputada Neme afirmó que el ataque fue premeditado y orquestado por dirigentes del oficialismo: «Dos minutos antes de que me ataquen vino una mujer originaria a decirme que me cuide porque Catalino mandó a pegarme a mí y a mi hijo». Identificó a los agresores: «La mujer de Pablo Sosa, del diputado Sosa, están todos denunciados, son los dirigentes de Arrúa y de Sosa, los que generaron esta gresca». Lamentó que la policía no haya detenido a los responsables en flagrancia: «No lo detuvieron al dirigente de Arruga que nos tiraba pie de y y tenía palos en la mano. ¿Por qué no los detuvieron? Si era infraganti y delito».

A pesar del amargo episodio, la diputada finalizó con un mensaje de esperanza, agradeciendo la solidaridad de la comunidad de Nancom: «Recibí mucho más mensajes y todos los datos de las personas que nos atacaron y los videos nos mandaron la misma gente de Nanquín». La legisladora concluyó con el firme compromiso de la oposición de trabajar para desmantelar este sistema de intimidación: «Esa gente está sometida con con el diputado Pablo Sosa, esa gente le tienen miedo porque son patoteros y bueno, eso se va a terminar. En algún momento se va a terminar y vamos a trabajar para que así sea».

Más Noticias