En una exhaustiva entrevista, la Dra. Emilia Maciel, diputada provincial por Libertad, Trabajo y Progreso, compartió con “Exprés En Radio” un análisis detallado sobre los recientes resultados electorales en Formosa y a nivel nacional, la conformación de la alianza opositora, el rol crucial de las nuevas generaciones y los obstáculos que enfrenta la oposición en una provincia históricamente dominada por el oficialismo. La legisladora destacó un sentimiento de profunda “satisfacción” y “contentos” tras los resultados, que se han “disfrutado” tanto en la capital como en el ámbito federal.
LA FÓRMULA DEL ÉXITO EN LA ALIANZA OPOSITORA
La diputada Maciel comenzó su análisis resaltando la clave del desempeño electoral de su espacio: la articulación de una alianza amplia. La confluencia de diversos sectores políticos bajo la bandera de La Libertad Avanza fue fundamental. “Creo que la gente nos acompañó, creo que la la la alianza que se realizó de diferentes sectores políticos, tanto mi espacio político que lidera el senador Paul Troni, el espacio de la señora Neme, otro el espacio del PRO, los libertarios, con La Libertad Avanza, bueno, logró este resultado,” explicó.
Este logro no fue casual, sino fruto de una labor intensa. “Un trabajo que se realizó muy intenso, un para poder dar a conocer el candidato, las ideas y defender y sostener justamente una banca,” afirmó Maciel, subrayando el propósito final de su representación: “que, entendemos, debe acompañar las políticas que el presidente necesita.” El mensaje de la alianza se centró en la necesidad de proveer respaldo legislativo al proyecto de cambio a nivel nacional.
LA RUPTURA CON EL PASADO Y EL FACTOR JUVENIL
Al profundizar sobre el significativo caudal de votos, la legisladora formoseña identificó dos motores esenciales: la repulsa al modelo anterior y un cambio generacional en el patrón de votación. En Formosa, la diputada hizo referencia directa al contexto provincial, caracterizado por un “gobernador, un feudo que está hace tantos años y que responde justamente al kirchnerismo.” Para ella, el resultado es una señal clara: “Eso también creo que hay una tendencia de la gente de comprender de que no quiere más volver a ese pasado.”
El elemento más disruptivo es, sin duda, la juventud. La Dra. Maciel considera que los votantes sub-40 están reescribiendo la política. “También hay que entender que son muchísimos los jóvenes,” señaló, describiendo una generación que ha evaluado las consecuencias de las decisiones tomadas por sus antecesores. Esta conciencia crítica se resume en su sentir: “ ‘Bueno, no nos ha ido bien, déjenos a nosotros elegir a quienes queremos como nuestros representantes.’ ” La elección actual es un acto de “libertad e individualidad, esa autonomía que están teniendo los jóvenes en decidir por sí mismo y no ya por esta cosa de a quién votó siempre mi familia, quién acompañó la familia, esta cosa de los partidos políticos convencionales.”
LA INMEDIATEZ, LA CORRUPCIÓN VISIBLE Y EL RECHAZO A LA VIEJA POLÍTICA
La influencia de la tecnología y la comunicación instantánea fue destacada como un factor que ha erosionado las prácticas políticas tradicionales. La inmediatez de la información, según Maciel, expone la violencia y la manipulación que antes pasaban desapercibidas.
“Muchas de las cosas que vivíamos los formoseños esta cosa del cambiar un voto por una bolsita, todas estas cosas que quizás no se notaban tanto hoy, se notan al minuto al segundo por la inmediatez de la comunicación, la violencia en la que vivimos, las extorsiones, las las amenazas, entonces queda todo más registrado y es palpable por la gente, entonces la gente no quiere eso,” denunció.
El fenómeno Milei se inscribe en esta búsqueda de novedad y transparencia. “Yo creo que el presidente Milei representa lo nuevo, le creen en muchísimas cosas, confían en la figura del presidente Milei y eso hace que la gente no no quiera volver al pasado,” afirmó, resumiendo el sentir del electorado como un “no querer volver al pasado, es decir, la gente ya vivió ese pasado, no no no le interesa una reconciliación con ese pasado.” En este contexto, la corrupción y el despilfarro son insostenibles: “La ostentación, el despilfarro, la corrupción hoy es muy palpable para los jóvenes a través del celular. Entonces, creo que eso también influye muchísimo.”
EL DESAFÍO DE LOS AUSENTES Y EL DEBATE DE LA BOLETA ÚNICA
El alto número de personas que no asistieron a votar fue un tema abordado con seriedad. La diputada interpretó que este voto no emitido es un rechazo a las alternativas tradicionales. “La otra alianza representa justamente lo viejo, lo que ya la gente no quiere. Entonces, entre irse a votar al al a lo mejor a lo que no lo convence el todo y lo que ya conoce se queda en su casa,” analizó.
En este punto, la Boleta Única fue mencionada como un avance crucial que benefició la transparencia: “En Formosa yo creo que el resultado sería absolutamente otro si no tuviéramos ley de lema y tuviéramos boleta única en una elección provincial, por ejemplo. Y le impide esto al peronismo justamente acarrear gente, extorsionar, amenazar, manipular a la gente.” Maciel fue enfática al señalar que el oficialismo local se sostiene en “sistemas viejos, arcaicos, prehistóricos, de elecciones.”
Respecto a la incapacidad de la oposición de unirse en su totalidad, la legisladora fue muy crítica con los líderes que se marginaron de la alianza. “Si no es fueron en una alianza más amplia, fue por por decisión de sus líderes, no porque la Libertad Avanza no los haya llamado ni los haya convocado,” aclarando que “Estaban todos Ya absolutamente convocados a una gran alianza para justamente darle un mejor resultado a la gente.”
CENSURA Y GESTIÓN: EL CAMINO PARA CONVENCER A LOS INDECISOS
Finalmente, la diputada Maciel se centró en la estrategia futura para captar a ese importante sector que no votó. El camino, según ella, es la cercanía y la “gestión.”
“Yo creo que hay que demostrarle a la gente hacerle llegar, conocer todo lo que se está haciendo, lo que el presidente está llevando adelante, la gestión, mejorar muchísimo la gestión, estar más cerca de la gente y obviamente darle tiempo a este votante,” sentenció.
La legisladora reveló las trabas que enfrenta en su rol provincial, donde el oficialismo bloquea sistemáticamente su trabajo: “Me cuesta mucho lograr que mi gestión o que mi trabajo se vea, porque todos los proyectos que lleva la oposición a la cámara la el oficialismo no lo trata, no lo quiere, no le importa.” Ejemplificó con proyectos sociales cruciales que son ignorados: “He presentado proyectos, que sé yo, viviendas públicas también de acceso a jóvenes que no tengan hijos o parejas que no tengan hijos, porque en la provincia solamente tenés acceso a una vivienda si es que tenés un hijo.”
El desafío final es claro: “Poder llegar a través de la gestión a la gente, decir, que la gente vea el rol y vea los resultados, vean su economía, vean su cotidianidad, la seguridad.” Con la convicción de que el tiempo jugará a su favor, la diputada Maciel confía en que la gente incorporará los cambios de la gestión nacional, diferenciándolos de las políticas “totalmente kirchneristas” del pasado provincial.
