El programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs) dialogó con la Dra. Graciela De La Rosa, Diputada Nacional Electa por el Frente De La Victoria, para analizar el contundente triunfo local del peronismo en Formosa y el complejo panorama que se abre a nivel nacional tras las recientes elecciones.
Un Triunfo Contundente en Formosa y la Alegría del «Día Después»
Consultada sobre sus sensaciones tras la jornada electoral, la Dra. De La Rosa, aunque un poco «cansada» y con problemas de voz por los discursos y festejos, se mostró «feliz» y «contenta con el enorme triunfo acá en las en Formosa y en la ciudad de Formosa que la verdad que nos llena de orgullo».
«Formosa siempre se prende como una luz a nivel nacional» sostuvo la electa diputada, destacando el «triunfo contundente por más de 20 puntos». La victoria, a su entender, trascendió al electorado propio: «agradecemos muchísimo porque creo que no solamente nos votaron los peronistas, sino que también varios sectores pusieron su voto de apoyo a a nuestras candidaturas».
El Impacto de la Boleta Única y la Histórica Abstención
El periodista Daniel Moreira Ovieda planteó la «peculiaridad» de la elección en Formosa, destacando el debut de la boleta única y el «mayor índice de abstención de votos de la ciudadanía desde la vuelta a la democracia».
La Dra. De La Rosa si bien no tenía los datos «finos», vinculó la abstención al nuevo sistema: «creo que también está relacionado con el tema de este cambio de modalidad de boletas». A pesar de los «permanente y diario los cursos de capacitación que se hacían en distintas instituciones, en barrios, en casas de familia para explicar el el la nueva metodología de de votación», existía un «miedo» en la gente, «como tiene miedo ante cualquier cambio», a «equivocarse en el en el tema de votación».
Para la diputada, «evidente que este cambio de modalidad de voto con la boleta única de papel significó también que mucha gente este dejara de asistir», observando en las escuelas cómo «costaba mucho, sobre todo a los adultos mayores, este ingresar».
La Defensa del Modelo Formoseño, Eje de la Victoria Local
Al analizar la victoria en el plano local, que se acercó «muy cerquita al 60%», la Dra. De La Rosa reafirmó que lo que estaba en juego era «el modelo formoseño». La clave fue el mensaje de que la representación en el Congreso buscaría «defender los derechos de los formoseños, la Formosa, seña, defender los propios intereses de la provincia de Formosa como provincia».
Según la electa legisladora, los formoseños «entendieron» el mensaje, ya que en la provincia se vive «un momento y un tiempo este a veces distinto lo que se ve en otras provincias», con un «estado presente eficiente» y «derechos básicos, como nosotros decimos, que son la educación pública gratuita, la salud pública y gratuita es una realidad y son banderas nuestras». Este modelo se vio «fortalecido en estas en estas elecciones con una figura central del gobernador Stephen Frank que siempre se pone este digo se lleva los hombros cada una de las campañas».
Un Nuevo Escenario en el Congreso: Tercios y Alianzas
De cara a su tercer mandato, la diputada recordó que en 2003 ingresó con mayoría legislativa durante el kirchnerismo, un tiempo en el que «se fueron a votar derechos». Luego, en el gobierno de Macri, tocó «defender, digamos, derechos y conquistas y tratar de frenar» impulsos como la reforma previsional.
El escenario actual es «diferente» y «un tiempo nuevo», con una conformación de la Cámara de Diputados y Senadores donde el presidente electo ha «logrado tercios». Sin embargo, la Dra. De La Rosa enfatiza una lectura sobre el voto nacional: «veo que hay un 60% de los argentinos que no le votaron a mi ley».
La estrategia en el Congreso se centrará en ese «60% que no le votó»: «Lo que tenemos que ver ese 60% que no le votó a mi ley, este bueno, cómo eh digamos eh aparecen, ¿no es cierto? O aparecen representados de alguna forma».
La «puja» legislativa comenzará con la «discusión del presupuesto nacional», el cual se «viene con privatizaciones, que se viene especialización de empresa se viene con el aumento de la energía eléctrica para el año que viene». La diputada no cree que se apruebe el presupuesto «así como está» ya que no cree que «merezcan los argentinos y las argentinas más se ajusta el que están sufriendo ahora». Por ello, el objetivo es «tratar de hacer alianzas y hablar con otros sectores que no votaron a mi ley para ver para tratar de frenar Este, este avance que se viene muy fuerte».
El Desafío del Peronismo hasta 2027: Unidad, Apertura y Liderazgo
Frente al «estancamiento» del peronismo en el número de electores, la pregunta es a qué debe apostar el justicialismo para captar ese 60% que no eligió al nuevo presidente.
La Dra. De La Rosa definió esto como «el mayor desafío que tenemos» en estos dos años: «tratar de de de conformar, digamos, una una alianza, de conformar este la unidad del peronismo también en su conjunto y y sumar las fuerzas este que tienen que ver también este con lo popular y nacional». Esto incluye a «aquellos que se enfrentan a mi ley eh no solamente por sus políticas, sino también por su relación con los Estados Unidos, la intromisión prácticamente en Estados Unidos en estas elecciones».
Para la diputada, es crucial «dejarlo de lado los egos personales y tratar de de buscarlo, ¿cierto? Quizás una una figura convocante en el peronismo, pero eh convocante en el peronismo, pero además abierta a sumar a a otra fuerza».
En ese sentido, puso como ejemplo al gobernador local: «el mejor posicionado este en cuanto al liderazgo del peronismo es el doctor Silvestre Franco». El gobernador «puede mostrar resultados concretos en en Formosa» y ha salido «absolutamente fortalecido» en los números electorales.
Finalmente, el peronismo tiene que «fortalecerse y abrirse a a a a a nuevas alianzas también que es absolutamente necesario» con el objetivo de «tener una este una una confrontación con este modelo y decir, bueno, sí, se puede hacer peronismo y este evidentemente que la igualdad de posibilidad, de la justicia social, este tienen que seguir siendo banderas en en la Argentina». El foco debe estar en «ganar esa representación de esa Argentina» que no votó al nuevo oficialismo.
