El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó el inicio del cronograma de pagos con el último aumento del 10%, que completa un incremento salarial del 55% en lo que va del año. También remarcó el equilibrio fiscal de la provincia y las políticas activas para sostener el desarrollo económico frente a la crisis nacional.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), subrayó que este logro “forma parte de una política salarial muy fuerte y determinante del Gobierno provincial”, destacando que el incremento se da en un contexto nacional adverso. “Mientras el Gobierno nacional apenas otorgó un 14% de aumento y otras provincias proyectan un 10,5% para 2026, en Formosa seguimos sosteniendo una política activa de acompañamiento a los trabajadores”, señaló.
El funcionario lamentó que el esfuerzo provincial “muchas veces no se ve acompañado por las políticas del Gobierno nacional”, y apuntó a las consecuencias de la devaluación, el aumento de tarifas, el encarecimiento del transporte y del combustible, factores que “diluyen el poder adquisitivo de los salarios”.
Aun así, consideró que el inicio del pago de haberes “es algo muy positivo y alentador para todos los formoseños, ya que demuestra que la provincia mantiene sus cuentas ordenadas, con déficit fiscal cero y un superávit estimado de 48.000 millones de pesos en 2025”.
“Creemos que el ciudadano formoseño se siente apoyado y acompañado por estas acciones del Gobierno provincial, que se mantienen firmes a pesar del difícil contexto nacional”, afirmó Cosenza.
Consultado sobre cómo Formosa logra sostener su estabilidad económica, el subsecretario de Desarrollo Económico destacó el rol del gobernador Gildo Insfrán: “Todo esto es posible gracias a decisiones políticas claras. El Modelo Formoseño, con su planificación y visión a largo plazo, ha permitido mantener el superávit fiscal, impulsar políticas salariales activas y fortalecer al sector pyme e industrial”.
En ese sentido, resaltó que, pese al corte de fondos nacionales y la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno libertario de Javier Milei, la provincia continúa ejecutando proyectos con fondos propios. “Seguramente será más lento, pero las obras seguirán avanzando, porque son decisiones que benefician a la gente y sostienen la actividad económica”, afirmó.
Cosenza también lamentó la pérdida de entre 7000 y 8000 puestos de trabajo en la construcción debido a la interrupción de los proyectos nacionales, aunque destacó que la provincia trabaja en distintas líneas de acción para fortalecer la economía local.
“Estamos implementando programas como Competitividad Pyme, Capacidad Proveedora Pyme y Fortalecimiento Comercial 360°, con los que visitamos empresas, acompañamos su desarrollo y diseñamos herramientas para mejorar su productividad y resiliencia frente a las decisiones del Gobierno nacional”, explicó.
Finalmente, remarcó que, en contraste con la política económica nacional, “Formosa sigue apostando por medidas que priorizan a la gente. El Gobierno provincial continúa acompañando a los trabajadores, las pymes y los sectores productivos, conteniendo los efectos de una situación nacional que realmente es muy grave”, concluyó.
