El clima en el centro de recuento de Formosa se ha teñido de una inusual celeridad. El Dr. Esteban López Tozzi, en su rol de Apoderado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, ofreció un detallado panorama del escrutinio definitivo en el programa “Exprés En Radio” por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO. El proceso, iniciado formalmente la víspera, ha superado las expectativas de rapidez gracias, en parte, a la implementación de la boleta única.
“Ni siquiera hemos completado el día, porque ayer se arrancó a las 18 horas, se trabajó hasta las 22, hoy se arrancó 7 de la mañana y no llegamos a las 10 de la mañana y ya estamos alcanzando a la mesa número 1000,” detalló el Dr. López Tozzi con optimismo. Esta proyección de avance sugiere un cierre mucho más temprano de lo que se podría esperar en un proceso tradicional. La meta es ambiciosa y requiere coordinación entre los partidos: “Estimamos que quizás hoy para las 16 si podemos llegar a un acuerdo de los apoderados de que almorcemos acá, creo que podemos llegar a terminar hoy para las 16 con la estrategia definitiva.” Un dato crucial para la tranquilidad de los partidos es que, en estas primeras horas, no ha habido sobresaltos significativos: “hasta ahora todo normal, hasta ahora la tendencia se mantuvo, no hay mayores cambios.” La confirmación de las tendencias preliminares se consolida con cada acta revisada.
Victoria Estratégica: LLA Domina el Voto Opositor en Formosa
El apoderado de LLA abordó la trascendencia de los resultados electorales del domingo, destacando el importante desempeño de la alianza a nivel local y la adhesión a la figura de Atilio Bazaldua. La victoria no solo fue numérica, sino que superó ampliamente sus propias proyecciones internas.
“Nosotros en ese sentido esperábamos capitalizar andábamos alrededor de nuestra expectativa del 75% más o menos del voto opositor y creo que mal contado superamos el 90% del voto opositor,” reveló el Dr. López Tozzi. Este dato subraya una fuerte consolidación de LLA como el principal referente de la oposición en el contexto formoseño.
Más allá de los guarismos, el análisis se centró en la lectura política que realiza la alianza: “Para nosotros una satisfacción grande, digamos, que nos da bastante esperanza y nos da por ahí la satisfacción de entender de que la sociedad formoseña está apostando por un proyecto de gobierno.” Para LLA, esto valida su mensaje y su modelo de gestión propuesto: “Ese es el mensaje que nosotros analizamos puerta adentro, saber que le hemos transmitido a la sociedad un modelo de gobierno y que ese modelo de gobierno está siendo captado por lo menos por la gran parte del voto opositor.” El próximo paso será contrastar los resultados definitivos con los provinciales para determinar la capacidad de “qué voto oficialista hemos captado.”
El Voto Ausente: Un Desafío de Desencanto para la Clase Política
Una de las aristas más relevantes de esta elección fue la elevada tasa de abstención. El Dr. López Tozzi monitoreó de cerca los datos, señalando que el nivel de participación provincial se ubica alrededor del “68%.” Este alto porcentaje de no votantes representa, a su juicio, una deuda de toda la clase política local.
“Ahí tenés un punto, digamos, creo que la política formoseña en general, no solamente nosotros. Tenemos que empezar a procurar porque la gente se interese en emitir su voto,” enfatizó el apoderado. La preocupación no es solo la cantidad, sino la calidad democrática: se busca que la ciudadanía “participe, que sea parte, que se vea interesado”, independientemente de su elección final.
La causa principal, según el análisis de LLA, reside en una desconexión emocional y programática con la dirigencia: “Ahí entiendo una gran porción de la sociedad que quizás está desencantada de las formas de la política, las maneras en las que que se mueven los políticos y demás.” La visión a futuro exige un cambio de enfoque estratégico por parte de los partidos opositores: “Entiendo que quizás con un buen trabajo de comunicación, un trabajo más de territorio, cercanía con la gente y quizás para el 2027 la vamos a poder aumentar el nivel de participación y activar un poco la conciencia social respecto a las elecciones de medio término.” El desafío es reencantar al ciudadano desencantado.
El Escándalo de la Denuncia y la Cautela Jurídica de la Alianza
El proceso electoral se vio salpicado por una denuncia de la Dra. Gabriela Neme contra el juez Morán por una supuesta reunión. El Dr. López Tozzi, como máximo representante legal de la alianza, adoptó una postura de absoluta prudencia legal.
“Yo lo que evalúo siendo apoderado de la alianza, por ende, represento a todos los partidos intervinientes es que, bueno, en la medida que nosotros podamos probar la situación se harán las acciones legales que correspondan,” declaró. El punto de inflexión es la carencia de pruebas tangibles hasta el momento: “Hasta ahora yo tengo trascendidos, dichos y demás, pero todavía no puedo obtener yo las pruebas.”
La posición de LLA es que la acción legal se activará solo bajo evidencia contundente, no por rumores o dichos: “Yo fui claro en ese sentido, si me entran en alguna foto, algún video, algunos testigos, vamos a activar los resortes legales que tenemos porque en definitiva tiene razón la doctora Neme y nosotros tenemos el derecho de accionar. Claro. Si es que existió, por supuesto, porque el juez lo negó absolutamente esto de haber tenido una reunión el día lunes con el vicegobernador de la provincia Evers Solís y el apoderado del Partido Justicialista” La disyuntiva actual se resume en “dos posiciones,” y para dilucidarla “necesitamos alguna que otra constancia.”
Respecto a la opinión del juez Morán sobre la inconveniencia de la denuncia para LLA, el apoderado optó por la mesura profesional: “Yo debería, sí, debería tenerme de fijar algún tipo de criterio respecto al juez porque, técnicamente el juez debe mantener su imparcialidad, pero también las partes, digamos.” Concluyó que, independientemente de la inclinación, la función del partido es accionar con prueba para “evitar o aventar cualquier tipo de sospecha respecto de cualquiera los partidos políticos.”
Recuperación de Votos: El Foco en las Mesas Recurridas
En las horas finales del escrutinio, el Dr. López Tozzi reveló que el equipo de La Libertad Avanza está concentrando sus esfuerzos en un área clave donde detectaron irregularidades a su favor: los votos recurridos.
“Yo tengo la impresión de que el resultado se va a confirmar con muy poco movimiento,” señaló inicialmente, pero luego abrió la puerta a una recuperación marginal de sufragios: “Sí notamos, por ejemplo, que la Libertad Avanza tiene muchísimos votos recurridos, mal recurridos.” Esta es la gran batalla final en las actas: “Estamos hablando de estos recurridos el 100% prácticamente, bueno, son votos nuestros, es decir, los fiscales del PJ han recurrido o de la Alianza Frente Para la Victoria, mejor dicho, han recurrido los votos sin porqué ni para qué.”
La estrategia es clara y legalmente fundada: prestar “muchísima atención a los votos recurridos porque son en definitiva todos votos válidos. Y ahí estamos recuperando votos.” La proyección de ganancia, si bien no altera el resultado general, es significativa en el margen: “Yo creo que ahí vamos a recuperar 100 o 200 votos fácilmente.”
