jueves, 30 octubre, 2025
InicioSociedadMayans y el aceptable desempeño de Milei vs. falta de autocrítica del...

Mayans y el aceptable desempeño de Milei vs. falta de autocrítica del PJ


El programa radial «Una Cuestión de FEr», conducido por Fernando López y transmitido por FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, dedicó un segmento de su emisión al análisis de las recientes elecciones, poniendo el foco en las declaraciones del senador José Mayans, presidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado y presidente del Partido Justicialista (PJ) de Formosa.

Las declaraciones de Mayans, realizadas en una entrevista en la radio kirchnerista, fueron desmenuzadas en el programa, destacando la marcada diferencia entre la evaluación que hizo el legislador sobre el desempeño del oficialismo y la notoria ausencia de cualquier mención a la performance del propio Partido Justicialista.

El Análisis «Aceptable» de Mayans sobre Milei

Fernando López compartió un extracto de un minuto de los 35 que duró la entrevista a Mayans, donde el senador abordó el resultado electoral del gobierno de Javier Milei.

Mayans utilizó la frase «la única verdad es la realidad» para enmarcar su análisis, que se centró en la comparación de los votos que obtuvo el Presidente en el balotaje de 2023 versus los de la elección de medio término.

«Milei para ser electo presidente tuvo 14 millones de votos, o sea, el 56% del acompañamiento del pueblo argentino y en esta elección tuvo el 40% de acompañamiento, o sea, prácticamente estuvo un desempeño diría yo aceptable.»

López resaltó la lógica del senador: si Milei pasó «del 56 al 40% está prácticamente en la raya de la decisión de los que le acompañaron hace 2 años, ahora hay una un desacuerdo que es importante.»

El conductor enfatizó en la comparación numérica señalada por Mayans: «Antes le apoyó el 56% y ahora le apoyó el 40%.»


Ausencia de Autocrítica y el Resumen de 34 Minutos

El resto de los 34 minutos de la entrevista al senador Mayans, según el resumen de Fernando López, se caracterizó por las «Críticas al gobierno y ninguna sola autocrítica de el resultado electoral del Partido Justicialista.»

Se destacó que, incluso cuando la periodista preguntó sobre el desempeño del PJ, Mayans «salió con Bullrich» y eludió el tema. El programa subrayó la incongruencia:

«si lo de Milei fue aceptable y hace una comparación entre un ballotage y una elección a medio término, ¿qué queda para el Partido Justicialista? Que por supuesto, hay muchos muchachos que se están rasgando la vestidura y demás, ¿no?»

El senador, presidente del PJ nacional (por la licencia de Gildo Insfrán), dedicó su tiempo a un «discurso que ya viene siendo repetido por parte de Mayans, pero ni una sola coma de por qué le pasa esto al Partido Justicialista.» En los 35 minutos, se «acordó del oro de Caputo, de Bullrich», pero nunca de la situación interna.


La Performance del PJ y el Peor Resultado Histórico

El análisis del programa radial contrastó la evaluación de Mayans sobre Milei con la realidad del propio PJ. López señaló que, si se compara el balotaje con una elección de medio término, la situación del Partido Justicialista es crítica.

«este resultado que tuvo el Partido Justicialista a nivel nacional fue el peor que ha tenido en por lo menos en la democracia está acá.»

Por ello, el conductor concluyó que el resultado «merece algún tipo de autocrítica por parte del presidente del Partido Justicialista.»


Formosa y la Comparación con la Ley de Lemas

El programa también trajo a colación el caso de Formosa. López recordó que:

«hicimos todo un análisis respecto de los 20 años que hace Insfrán no mete los dos legisladores»

A pesar de que Gildo Insfrán lleva «30 y pico de años en el gobierno como gobernador» y cuenta con «toda una estructura a disposición, bueno, uno supone que el resultado va a ser más contundente de llevarse los dos legisladores.» El hecho de que esto no ocurra hace 20 años fue puesto en perspectiva.

Se discutió el argumento de algunos dirigentes de la oposición que también celebraron resultados menores, comparando legislativas con la Ley de Lemas, algo que no existe a nivel nacional. La realidad, según el conductor, es que «la oposición viene teniendo los mismos resultados hace 20 años».


El Futuro del Peronismo sin Autocrítica

El debate cerró con una reflexión sobre el futuro del PJ ante la falta de autocrítica de su dirigencia, especialmente de figuras como Mayans.

«mientras esto sea el análisis, salvo que Milei se pegue un tiro en el pie, como se suele decir habitualmente, que lo hizo varias veces en las elecciones, no sé cuál será el futuro del Partido Justicialista»

Además, se cuestionó la imagen de Gildo Insfrán como una posible figura de unidad o candidato a presidente para el PJ. López comentó que, para ser uno de los partidos más tradicionales, «no creo que la opción sea de que termine siendo Gildo Insfrán, el presidente del partido o un eventual candidato a presidente.»

Finalmente, se planteó una reflexión general sobre la política y la juventud: «esto de andar con las trampitas, peronía, ya no sé si es tan redituable como era en una época, ¿no? Sobre todo con los chicos nuevos y un mundo que se le abrió a mucha gente muy diferente al que le han mostrado en los últimos años»

Más Noticias