jueves, 30 octubre, 2025
InicioSociedadProponen derogar la Ley de Lemas y establecer la Boleta Única Papel...

Proponen derogar la Ley de Lemas y establecer la Boleta Única Papel (BUP)


El Bloque Nuevo País de la Cámara de Diputados de la Provincia de Formosa ha presentado un ambicioso Proyecto de Ley de Reforma del Régimen Electoral Provincial e Incorporación de la Boleta Única Papel (BUP). La iniciativa, impulsada por la Diputada Provincial Lic. Mara Amarilla Venturini , tiene como principal objetivo «garantizar la simplicidad y transparencia electoral» en la provincia. El proyecto se dirige al Vicegobernador y Presidente Nato de la Cámara de Diputados, Dr. Eber Wilson Solís.


«Derogación de la Controversial Ley de Lemas»

Uno de los puntos más trascendentales y polémicos del proyecto es la propuesta de derogar en todas sus partes la Ley Provincial Nro. 653/87 , conocida como la Ley de Lemas y Sub-lemas, así como sus leyes modificatorias y decretos reglamentarios.

En sus Fundamentos, el Bloque Nuevo País argumenta que esta ley ha ocasionado un «estancamiento democrático» en la provincia durante 38 años. La consideran «contraria a las disposiciones de la Constitución Nacional» al apartarse del régimen republicano y «quebrantar la igualdad del voto». Se sostiene que la Ley de Lemas es utilizada por el oficialismo como una «herramienta de fraude para eternizarse en el poder».

La propuesta del Bloque Nuevo País es clara: la Boleta Única Papel (BUP) garantizará «equidad en la competencia electoral, favoreciendo la autonomía en la decisión de cada elector, asegurando la disponibilidad de todas las opciones electorales en cada mesa de votación, logrando así mejorar la calidad institucional».


«Éxito Nacional como Referente y Beneficios de la BUP»

La presentación del proyecto surge «Ante la buena recepción (del electorado y de las autoridades de mesa al momento del escrutinio) del nuevo sistema electoral implementado por el Gobierno Nacional». El Bloque ve la necesidad de adoptar este mecanismo en Formosa, destacando la «transparencia de este, simplificando el sufragio, facilitando la fiscalización y estableciendo la equidad entre cada fuerza política».

Según los diputados, el actual sistema electoral formoseño «es obsoleto y atrasa la maduración política – democrática».

El proyecto resalta las siguientes ventajas del sistema de Boleta Única Papel propuesto:

  • «La disminución del gasto electoral»: Ya que se elimina la necesidad de la impresión desmesurada de boletas por cada partido político.
  • «Fin al robo de boletas y clientelismo»: La BUP «pone fin al robo de boletas, a la vez que tiende a moderar algunas de las formas más burdas de clientelismo político, como la del ‘voto cadena’». Además, «Impide también la utilización de boletas adulteradas».
  • «Simplificación para el Elector»: «Permite al elector identificar más fácil y rápidamente por cuáles partidos y candidatos votar», superando la situación actual donde el elector se encuentra «con más de 80 boletas en el cuarto oscuro».
  • «Agilización del Escrutinio»: Al reducir la complejidad del escrutinio, la BUP «tiende también a facilitar la fiscalización y agilizar el recuento de votos».

«Características de la Boleta Única Papel Provincial»

El proyecto de ley establece la Boleta Única Papel como el instrumento de votación para elegir autoridades electivas provinciales y municipales en Formosa.

La BUP deberá incluir todas las categorías para la elección y estará dividida en espacios horizontales por categorías de cargos y verticales por agrupación política. Los espacios identificarán con claridad:

  • Nombre, sigla y número de la agrupación política.
  • Categoría de cargos a elegir.
  • Gobernador y Vicegobernador: Nombre, apellido y fotografía color de ambos.
  • Intendente y/o Presidente de Comisiones de Fomento: Nombre, apellido y fotografía color del candidato.
  • Diputados Provinciales/Convencionales Constituyentes: Nombres y apellidos de los tres (3) primeros candidatos y fotografía color del primero.
  • Concejales: Nombre y apellido de los dos (2) primeros candidatos y fotografía color del primero.

Un punto clave es que la boleta deberá incluir un casillero en blanco para la opción de voto en blanco , y «No contendrá casillero en blanco para votar por lista completa». En el cuarto oscuro, la voluntad del elector se expresará marcando «con cualquier tipo de marca» dentro de los casilleros , y se establece un «criterio amplio a favor de la expresión de la voluntad del elector».


«Cronograma y Sistema de Distribución de Cargos»

Para su implementación, el proyecto establece que la ley tendrá aplicación a partir de las elecciones provinciales del año 2.027.

Finalmente, en cuanto al sistema de distribución de cargos, se propone una reforma a la Ley Provincial Nro. 152, estableciendo:

  • Gobernador, Vicegobernador, Intendentes y Presidentes de Comisiones de Fomento: Elección en forma directa y a simple pluralidad de sufragios.
  • Diputados Provinciales, Diputados Convencionales Constituyentes y Concejales: Aplicación del sistema D’Hondt.

El Bloque Nuevo País solicita a sus pares «el acompañamiento en el presente Proyecto» , reafirmando su compromiso de «seguir trabajando para la consolidación del sistema democrático privilegiando la transparencia».

Más Noticias