sábado, 1 noviembre, 2025
InicioSociedadJusticia Para Gisela Mendoza: acusado del Femicidio, procesado y preso

Justicia Para Gisela Mendoza: acusado del Femicidio, procesado y preso

En una mañana cargada de información y análisis, el programa radial “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO (Lunes a viernes de 9 a 12hs), abordó uno de los casos que más ha conmovido a la sociedad formoseña en este 2025: el femicidio de Gisela Mendoza. La causa, que generó una importante cobertura mediática y miles de comentarios en redes sociales durante el operativo de búsqueda, ha dado un nuevo paso en la búsqueda de justicia.

El periodista Daniel Moreira Viera se comunicó telefónicamente con la Dra. Myriam Maza, abogada querellante de la familia de Gisela Mendoza, para conocer los detalles del avance judicial.


PROCESAMIENTO FORMAL Y ELEMENTOS DE CONVICCIÓN SUFICIENTES

La Dra. Maza confirmó una noticia crucial en el expediente: el dictado de procesamiento con prisión preventiva para el acusado, Francisco Leguisamón.

«Exactamente, sí, el juez asesor, que es el que atiende en la causa, ha dictado formalmente el procesamiento, es decir, que ya existen elementos de convicción suficiente para este entender que Leguisamón es el responsable del homicidio de de Mendoza.», explicó la abogada.

Este paso legal indica que, si bien la resolución no es definitiva, el juez cuenta con «elementos suficientes como para determinar el procesamiento del acusado». Estos elementos incluyen pruebas halladas en el lugar del hecho, pericias de celular, imágenes de cámaras y otras cuestiones que, por secreto de sumario, no pueden ser detalladas. Además, se están «indagando sobre los elementos de la plataforma fáctica de la causa», incluyendo testimonios que «se puede entender de que sufría violencia de género, de que vivía atormentada por esa persona».


LOS DELITOS QUE AGRAVAN LA CARÁTULA

La letrada brindó claridad sobre la compleja carátula de la causa, que refleja la gravedad de los hechos imputados a Leguisamón.

«Bueno, en la carátula es Leguisamón Francisco Javier sobre privación ilegítima de la libertad agravada por el vínculo homicidio calificado por el vínculo por alevosía y por mediar violencia de género», detalló la Dra. Maza.

Estos son «delitos muy, muy graves» con agravantes contemplados en el Código Penal. Por tal motivo, la querella, integrada por la Dra. Maza junto a Luis Fernando Mendoza y Maricel Mendoza, ha solicitado la pena máxima. «Solicitamos obviamente lo que determina el Código Penal que es la prisión perpetua sin ningún tipo de beneficios», afirmó.

La abogada subrayó que la calificación de «calificado por el vínculo» y «por mediar violencia de género» es lo que tipifica el femicidio, a pesar de que este término aún no se encuentra registrado como tal en el Código Penal. «El feminicidio está entendido como tal y está calificado justamente en el vínculo y por mediar violencia de género».


AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA

Consultada sobre las pruebas específicas que llevaron a la detención y posterior procesamiento, la Dra. Maza fue cautelosa, indicando que la etapa de investigación aún no está cerrada.

«Los indicios y elementos que han llevado esto, bueno, obviamente las pericias, la cámara, las imágenes en donde se pueden observar ciertas cuestiones, también las pericias de lo que se encontró en la sala, ADN, sangre… Yo no puedo hablar mucho de esa cuestión porque aún está la investigación», aclaró.

Respecto a los pasos a seguir, indicó que aún restan pericias cruciales, como el «reconocimiento de ADN» que se están realizando en otra provincia, y que estos procesos son meticulosos para garantizar su validez. «Se van a tomar los recados, sobre todo para que estas pruebas no sean luego anuladas en la etapa del juicio».

Finalmente, la abogada confirmó que el acusado «va a seguir detenido porque obviamente a calificación legal no le permite, bajo ninguna circunstancia, poder solicitar ningún tipo de protección, obviamente.»


REFLEXIÓN Y LLAMADO A LA PREVENCIÓN SOCIAL

Al cerrar la entrevista, la Dra. Maza extendió un mensaje de reflexión a la comunidad formoseña:

«Son situaciones que no deberían ocurrir, quizás sea la prevención con el hecho de poder renunciar en cuanto a la comunidad, a quienes formamos parte de la sociedad de Formosa, puedo mirar al costado cuando vemos alguna circunstancia que tenga que ver con violencia de género, porque estas cosas se pueden prevenir y en el caso de de Gisela, lamentablemente lo peor está hecho.»

Enfatizó la importancia de la prevención y la denuncia: «Lo más importante es poder acudir a las instituciones correspondientes y que toda su familia y todo su entorno, en el caso de que una mujer sufre ese tipo de de violencia, puedan recurrir a la cuestión legal y que hay elementos y cuestiones legales que se pueden aplicar para que esto pueda prevenirse y no llegar a esta situación.»


EL CONTEXTO DEL MACABRO HALLAZGO Y LA CRÍTICA SOCIAL

El caso se remonta al domingo 13 de julio, cuando Gisela Mendoza desapareció de su casa. Su pareja o expareja, Francisco Leguisamón, había denunciado la desaparición, a pesar de estar legalmente separados desde hacía meses. Tras 48 horas de búsqueda, Gisela fue encontrada sin vida en un descampado en inmediaciones del cementerio San Antonio.

Una clave en el rápido desenlace fue el análisis de cámaras de seguridad que mostraron a Leguisamón ingresando a la zona del hallazgo junto a la víctima en una moto, y luego saliendo solo. La policía detuvo preventivamente a este sujeto Leguisamón un día después de la denuncia, intensificando la búsqueda con canes y hallando el cuerpo poco después.

Más Noticias