El programa radial «Exprés En Radio», conducido por Omar Merlo en FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, entrevistó a Fabián Olivera, Director de Transporte de la Municipalidad de Formosa, para abordar la reciente decisión de aumentar el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros y otros temas de gestión y de la política.
El Gasoil y la Ausencia de Subsidios, Detonantes del Aumento
Olivera encaró el anuncio, reconociendo que no son «anuncios que no es tan bueno decirlo», pero subrayó la necesidad de informar y justificar la medida. El motivo central, que ha impulsado la suba del pasaje, es el incremento desmedido en el costo del combustible.
«Hemos tenido un aumento del gasoil, que digamos que es el costo más groso que tiene el pasaje en los últimos 5 meses al 20%», reveló el funcionario.
El Director de Transporte explicó que el aumento del boleto es «apenas el 10%» y que la gestión del intendente «resignó algunas cosas que veníamos haciendo en la ciudad, como, por ejemplo, el plan de bacheo, recuperación de calle, iluminación, recuperación de espacios verdes para sostener el el transporte con el precio que teníamos poniendo el gasoil». Sin embargo, la escalada del 20% en el gasoil fue insostenible.
Además, resaltó que la ciudad capital opera «sin subsidio», lo que obliga a absorber directamente los costos. «Si el gasoil está a 1700 pesos el litro y nosotros tenemos un boleto de 1450 sin subsidio y si vos ves nuestra ciudad a comparación del resto de las ciudades sigue siendo barato», afirmó, comparando que el pasaje en Corrientes asciende a 1890 pesos, incluso «con subsidio». El último aumento del boleto en Formosa había sido el año pasado, siendo este el único en el año.
Un Año de Gestión y Mejoras: Más Colectivos y Beneficios
A pesar de los desafíos económicos, Olivera destacó los avances realizados en el sistema de transporte urbano de pasajeros durante el último año, calificando la gestión como «re contra reconocible, admirable».
- Flota Renovada y Aumentada: «Hoy tenemos hoy tenemos 48 colectivos. Eh en la calle». Esto representa una triplicación, ya que arrancaron con 25 unidades.
- Servicio Sin Conflictos: El director señaló el logro de «no hemos tenido ningún con conflicto laboral ni un paro en un año».
- Mejora de Recorridos y Frecuencias: «Hemos mejorado muchísimos los recorridos, estamos trabajando para mejorar la frecuencia». Estos cambios se basan en el contacto directo con los usuarios: «Yo hablo siempre con el usuario. Claro. Porque el que sabe».
- Beneficios Sociales: Se mantienen la «sube inclusiva que es gratis para una persona con discapacidad diferente más un acompañante gratis» y el «boleto estudiantil al 50%».
- Infraestructura: «Estamos reordenando y acomodando y instalando nuevos refugios con nuevas paradas de colectivo de una muy buena calidad».
Gestión en el Territorio: Escuchar y Responder al Vecino
Olivera hizo hincapié en la necesidad de la presencia de los funcionarios en la calle, contrastando la gestión con la percepción de una política «alejada de la realidad».
«La elección y los resultados sobre todo te hace pisar la realidad», sentenció, refiriéndose a que algunos políticos viven en «microclimas» que los alejan de los problemas reales.
En cuanto a la gestión del transporte, el trabajo en el territorio es fundamental. «Cuando presentan una nota al vecino, no contestamos con nota. Nos vamos personalmente y nos contestamos con los vecinos, a ver qué pasó». Además, afirmó que las modificaciones en las líneas responden a pedidos y necesidades de los vecinos y que, en caso de quejas sobre la velocidad o el servicio, insta a los usuarios a pasar «la unidad, la hora, la línea sobre todo y hablaremos con el chofer».
Infraestructura Pendiente: El Desafío de la Lluvia
El funcionario también se refirió a las dificultades que impone la falta de infraestructura y el clima. «Fíjate vos ahora, todos los fines de semana nos llueve, Omar. Sí. Imposible».
El trabajo constante en los barrios para mantener las condiciones de circulación es un reto diario. «Estuvimos elaborando todo lo que es el 110, 111, lo que es Nivel Ribera. Acá… el perfilado de la calle, el cuneteo para que los colectivos circulen, para que la gente se no se llene más de agua».
El Gran Acierto: La Boleta Única de Papel
El reciente proceso electoral ha dejado un amplio abanico de temas para el análisis en la provincia de Formosa y a nivel nacional. Fabián Olivera, compartió sus reflexiones sobre los resultados, la actuación de la justicia, el impacto de la boleta única de papel y la estrategia electoral del oficialismo provincial.
Uno de los puntos destacados por Olivera, y que generó un amplio consenso entre los votantes, fue la implementación de la boleta única de papel. Al respecto, el funcionario fue categórico: «Pero golazo de media cancha. Yo creo que a todos a donde vos vas estaban felices de cómo se botó, rápido, tranquilo, resultado al toque». Esta modalidad, a su entender, fue bien recibida por la ciudadanía, a la que no subestima: «Yo no subestimo al vecino, yo siempre digo que el vecino sabe votar. Sí, sí, yo también yo también se equivoca, no se equivoca nunca, nunca se equivoca. Y es el termómetro de todos los políticos que tenemos que El político que dice que la gente se equivocó porque no entiende nada de política. No, no es porque vive en un termo».
El Desempeño de la Oposición y la Irrupción de La Libertad Avanza
Al analizar los resultados en Formosa, Olivera destacó el mal desempeño del radicalismo: «el radicalismo ha hecho la peor elección de mucho, creo que la primera vez de que yo tengo memoria que la izquierda ha perdido así de la forma que ha perdido». Atribuyó gran parte del voto opositor a la fuerza de Javier Milei: «el voto que era radical terminó yéndose para este para ese sector». Respecto a las sorpresas, confesó que si bien el panorama era incierto, «no me imaginé tanto la Libertad Avanza. Tampoco el papelón de la UCR«.
La Provincialización de la Elección: El Éxito de la Estrategia Gildista
Olivera sostuvo firmemente que la elección en Formosa se «provincializó», una estrategia implementada por el gobernador: «Gildo lo bajó a su terreno, bajó lo bajó a su terreno y está el resultado. Porque no fue una elección nacional». La consigna del gobernador, según el director, fue «sostener el modelo», lo que derivó en que los candidatos trabajaran en esa línea.
Al referirse a Francisco Basualdo, candidato de La Libertad Avanza, Olivera dudó de su filiación ideológica, considerándolo un peronista que utilizó la plataforma de Milei: «Basualdo no es libertario, es un peronista rebelde si quiere decir, pero no es libertario. Basualdo usa a La Libertad Avanza por su pelea con Insfrán». En su opinión, la campaña de Basualdo se enfocó principalmente «contra Insfrán«.
El resultado final, con el 58,3% de los votos para el oficialismo provincial, convierte a Gildo Insfrán en el «ganador indiscutible», resultado de su estrategia: «Es la estrategia de del gobernador y le entiende».
🤝 La Violencia y el Maltrato en la Política: De Adversarios a Enemigos
Finalmente, la conversación derivó en la preocupación por el clima de «violencia» y «maltrato» en la política actual, lo que «aleja a la gente de la fiesta que debería ser la democracia». Olivera fue muy crítico con el modo de hacer política de algunas figuras nacionales, mencionando indirectamente al Presidente: «El presidente es un maleducado. Entonces, hoy muchos de los libertarios, estos chicos nuevos rebeldes predican lo mismo que hace Milei. No saludar, putear, Bueno, maltratar».
Olivera insistió en la necesidad de la pluralidad y el respeto: «si vos pensás diferente, vos no sos mi enemigo, sos mi adversario». Recalcó que la agresión no es la forma correcta de conducir la política, puesto que el maltrato hace difícil el consenso futuro: «En el modo de insultar es difícil volver que la gente pueda entender. Por eso digo, ‘Somos adversarios.’ ¿Tenemos diferencia? Obvio que hay diferencia».
Distanciamiento del Radicalismo Tradicional
Olivera enfatizó su compromiso con el trabajo diario en la Municipalidad, priorizando la respuesta a las necesidades de los vecinos por encima de las discusiones partidarias.
«Hace rato no hablo de política, hablo mucho de gestión,» afirmó. Ante la mención de su pasado y su «saltito» al peronismo, Olivera ofreció una respuesta categórica que sorprendió al entrevistador: «Yo me distancié de ellos para seguir haciendo radicalismo. Ajá, al revés, entonces. Yo hago radicalismo todos los días.»
Explicó su alejamiento de la UCR local argumentando que la dirigencia abandonó los principios fundacionales del partido.
«Ellos dejaron de hacer radicalismo. Se empezaron a pelear entre ellos, poner la familia, hicieron negocio entre ellos. Dejaron la necesidad de la gente, militar por los problemas de la gente. No hay propuesta… Y dejaron de militar, optaron por mantener kioscos, mantener bancas, no aspiraron a nada más.»
Olivera fue lapidario con lo que queda de la estructura partidaria:
«Vos ves lo que queda de la de no Guillain-Barré y Zárate, pues no es radicalismo eso, esos son los asalariados que quedaron. Pues me me radicales, institucionalmente el radicalismo no existe más. Hay muchos radicales, como bueno, el peronismo también, pero hoy esto y vos lo seguís escuchando y te da pena.»
🤝 El «Abanico» de la Unidad y el Rol de Jorge Jofré
El funcionario resaltó el ambiente de pluralidad y respeto que, según él, existe en el gabinete del Intendente Jorge Jofré, destacando su propia presencia como un ejemplo de esta apertura.
«Yo creo que Jorge hoy expresa lo que verdadero Una unidad verdadera. Por eso es el abanico de distintos pensamientos. Valores Ciudadanos dejó de ser un movimiento interno, para ser un movimiento mucho más amplio de todos los sectores,» sostuvo Olivera.
Aseguró que su participación no es testimonial, sino activa y valorada:
«Mi persona es la muestra clara de que como el intendente expresa las aperturas de los otros sectores. Y no solamente que me invitó a sumarme al proyecto, sino me deja trabajar. O sea, a mí, Jorge, y todo el equipo pongo foco, barro, acompaño.»
Para Olivera, su tarea en la gestión es su forma de hacer política:
«Yo vine a trabajar, a portar, a aprender , me encanta, estoy feliz, porque yo acá milito, resuelvo problemas, me putean, pero también resuelvo problemas, porque no deja de ser una gestión abierta, estamos todo el día en la calle. Esto es para mí es radicalismo, pero acá como hay peronistas que hacen el peronismo en la gestión, yo hago radicalismo en la gestión, yo me alejé de ellos para hacer radicalismo.»
La Política Nacional: El Diálogo como Imperativo
Al abordar la política nacional y la figura del Presidente, Olivera, quien se definió como «alfonsinista» y se crió políticamente con el ex-presidente, subrayó la necesidad de los acuerdos y el consenso.
«Los acuerdos siguen en el futuro. Las alianzas, los acuerdos siguen a futuro,» manifestó.
Destacó el cambio de tono del presidente tras los resultados adversos, interpretándolo como un acercamiento a la realidad política:
«Lo de Milei, fue un mensaje de que bajó a la tierra, fue del tipo conciliador. Y lo que ha hecho de llamar a los gobernadores también es un detalle, está aprendiendo a manejarse en la política, el presidente, pero tiene que hacer política.»
Sobre las exclusiones en las convocatorias, como la del gobernador Gildo Insfrán, fue crítico:
«Está mal, me parece que tiene que hablar con todo. Por eso digo que la política es diálogo. Eso lo enseñó el viejo (refiriéndose a Raúl Alfonsín)»
El director de transporte se mostró convencido de que la realidad obligará a todos los sectores a dialogar:
«La política se sana con política… la gente misma lo va a obligar a que no sea tan payaso y se ponga a dialogar, que no sea un maleducado.»
El Futuro Político en Formosa
En cuanto al panorama local y las especulaciones sobre la candidatura presidencial de Gildo Insfrán para 2027, Olivera fue directo al expresar su deseo político:
«Y si Gildo quiere ser candidato a Presidente de la Nación, estaría bueno, porque a mi me gustaría que Jorge Jofré sea Gobernador.»
Reafirmó su apoyo al Intendente de Formosa para el sillón provincial. Al preguntársele si votaría a Insfrán presidente si Jofré fuera gobernador:
«Si Gildo Insfrán va a ser candidato a Presidente y si Jorge Jofré es candidato a Gobernador, Sí Lo votaría… Quiero que sea Jorge Jofré gobernador.»
Olivera concluyó reiterando su compromiso con la «política de diálogo y de consenso» y el trabajo cotidiano en la gestión municipal: «Hablemos poco de política, demos respuesta a la gente.»
