LECTURAS RELACIONADAS
En el marco del cuidado de la producción vegetal de Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recordó a la ciudadanía que no se pueden ingresar plantas ni productos vegetales al país sin su documentación sanitaria correspondiente.
Entre agosto y septiembre de este año, en puestos de frontera de la provincia de Misiones, especialmente en Bernardo de Irigoyen, San Antonio, El Soberbio y Puerto Iguazú, el Centro Regional Corrientes-Misiones del organismo nacional detectó un incremento de los decomisos de flores, orquídeas y macetas ornamentales procedentes de Brasil y Paraguay, que carecían de la certificación fitosanitaria internacional exigida por la normativa nacional que garantiza que los productos amparados cumplen con los requisitos sanitarios establecidos y están libres de plagas o enfermedades de interés para la Argentina.
Los agentes del SENASA en la frontera controlan el equipaje de las personas y las cargas comerciales que se trasladan a la Argentina, con el objetivo de evitar el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agropecuaria de nuestro país. Entre los productos de ingreso prohibido, se encuentran tanto los de origen vegetal como animal.
Operativo conjunto
En el último operativo realizado junto con la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional Argentina en la localidad de El Soberbio, Departamento Guaraní, (Misiones), el SENASA detectó, interdictó y desnaturalizó más de 400 plantas ornamentales y frutales de distintas especies como: orquídeas, kalanchoes, flamencos, gloxinias, helechos, gerberas, begonias, caladium, anturios, calatheas, palmeras, cítricos, higos, duraznos, mangos, arándanos, granadas, cerezos, leucaenas y plantas de “once horas”, que se intentaba ingresar al país sin la documentación sanitaria requerida.
La desnaturalización del material vegetal se realizó en el depósito judicial de la localidad, conforme a las disposiciones vigentes en materia de sanidad vegetal y control fitosanitario.
Estos decomisos reflejan la importancia de las acciones de control fronterizo que realiza el SENASA y de la cooperación entre organismos nacionales para evitar el ingreso de especies potencialmente portadoras de plagas o enfermedades que podrían afectar la producción agrícola y perjudicar las exportaciones agroalimentarias de la Argentina.
El organismo solicita a la ciudadanía no transportar ni ingresar plantas, flores o material vegetal sin autorización para evitar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades y colaborar con el cuidado de la sanidad vegetal del país.
Quienes deseen conocer más información, pueden consultar el apartado “Información para el viajero” en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial +541135859810.
