En diálogo con AGENFOR, Guillermo Escobar, integrante del Directorio de la planta de alimentos Nutrifor, confirmó que, desde la semana que viene, harán presencia con los equipos técnicos en las localidades del oeste formoseño con el fin de comenzar a trabajar con los productores de la zona en la confección de harina de algarroba.
Lote 8, María Cristina y El Potrillo son algunas jurisdicciones que visitarán acompañados por los profesionales del Ministerio de Producción y Ambiente (MPyA) con el fin de “entregar elementos” y también “bolsas para recolectar las chauchas de algarroba” que serán clasificadas, luego, para “darles distintos tipos de calidad”.
“Estamos trabajando ya hace tiempo, tratando de perfeccionar lo que es la harina en sí, porque consideramos que esto es muy importante, puesto que dar valor agregado a la materia prima local, que en este caso es la chaucha de algarroba”, indicó.
Asimismo, Escobar sostuvo que esta actividad “permite un ingreso genuino a la economía familiar de la zona” como así también “la salvaguarda de nuestro bosque nativo que es muy importante para evitar, por ejemplo, la desertificación de la zona”.
“Es un trabajo integral que lo estamos realizando hace tiempo, comenzamos con 300 kilos, este año vamos a ir prácticamente a 10 mil kilos; y es una inyección muy importante que hace, en este caso, la empresa a través de distintas asociaciones del oeste formoseño para que ese dinero llegue a las familias”, señaló.
Por último, detalló que son alrededor de cinco mil familias que trabajan en esa zona.
